La Cámara de Senadores de Santa Fe aprobó este viernes sobre tablas la ley de necesidad de la reforma constitucional y, de ese modo, se habilitó el proceso de modificación de la Carta Magna. Tras una semana de elaboración y debate en la comisión de Asuntos Constitucionales y la trabajosa aprobación en Diputados, el Senado dio luz verde por amplio margen.
Ni bien comenzó la sesión, cerca de las 11, se acordó votar el expediente N° 51.814 de reforma parcial de la Constitución provincial para luego dar lugar a los debates.
De antemano se sabía que Unidos tenía los votos necesarios para lograr los dos tercios de los presentes. Finalmente, la votación fue: 14 a favor, tres en contra y dos ausencias, Alcides Calvo y Eduardo Rosconi.
Este jueves, la comisión de Asuntos Constitucionales emitió, con una demora imprevista, dictamen en horas de la tarde porque había cuestiones finas en las que no se ponían de acuerdo.
El poroteo en Diputados estaba al límite, pero finalmente llegó a la madrugada: 37 votos a favor de 49 presentes. Solo se ausentó la diputada Amalia Granata.
scaglia.jpeg
La presidenta del Senado con el texto de la reforma constitucional.
Reforma constitucional, el alcance
Así se llegó a este viernes, a las 11, cuando comenzó a sesionar el Senado y a aprobar rápidamente el dictamen. El oficialismo respira aliviado porque logró una fuerte apuesta reformista -luego de haber conseguido las enmiendas previsional y judicial- que estuvo cargada de rosca, negociación y acusaciones políticas.
La Convención Reformadora queda facultada para modificar más de 40 artículos texto rector, que data de 1962, y derogar otros e incluir nuevos.
El texto habilita a la Convención a tratar la reelección a gobernador, autonomía municipales, composición de la Cámara de Diputados, balotaje de gobernador, Consejo de la Magistratura, límite a los mandatos y los fueros legislativos, eliminación de la confesionalidad del Estado y varios derechos como a la seguridad y a la expresión.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/SenadoSantaFe/status/1865086420118798535&partner=&hide_thread=false
Los comicios de constituyentes se realizarán en abril junto a las Paso locales (concejales, intendentes y presidentes comunales). La Convención tendrá 69 constituyentes elegidos 50 por distrito único y 19 serán representantes departamentales.
Además se estableció que el gobernador Maximiliano Pullaro tendrá la potestad de convocar a esa Asamblea Constituyente en un plazo de hasta un año después de los comicios, o sea, entre abril de 2025 y fines de marzo de 2026.
Autonomía
La necesidad de la reforma constitucional incluye tratar las autonomías municipales en todo el territorio santafesino. Después de muchos años, Rosario tendrá la posibilidad histórica de acceder a esa herramienta.
“Es un día muy importante para la ciudad, nunca estuvimos tan cerca. Vamos por una Rosario con autonomía institucional, política, económica, financiera y administrativa. Una lucha que venimos acompañando, impulsada históricamente por el intendente Pablo Javkin, quien ha sufrido personalmente las limitaciones de no tenerla”, aseguró el senador departamental, Ciro Seisas (Creo).
A su turno, el encargado de Asuntos Legislativos del Gobierno de Santa Fe y secretario general del PDP, Gabriel Real, valoró la aprobación de la necesidad de reforma constitucional.
“Reformar la Carta Magna es un ejercicio cívico para poder avanzar con una norma que rija de manera adecuada los vínculos de una sociedad que cambió en sus relaciones. Estamos transitando nuevas realidades", aseveró.