La embajada de Rusia en Argentina respondió tras las denuncias realizadas por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, al sostener que el país liderado por Vladimir Putin estaría involucrado en la filtración de los audios de la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, dentro de la Casa Rosada.
"Lamentamos observar que en el contexto de otro escándalo político interno de gran repercusión mediática nuestro país vuelve a ser mencionado de forma negativa", expresó el comunicado oficial de la embajada este martes.
"Se han expresado públicamente algunas suposiciones sobre la posible grabación de conversaciones telefónicas en Casa Rosada por servicios de inteligencia rusos (y venezolanos), supuestamente con el objetivo de desestabilizar al gobierno. No se han aportado ningunas pruebas al respecto", continuó la publicación
Además, sostuvieron que la embajada rechaza "categóricamente estas acusaciones, considerándolas infundadas y falsas". Asimismo subrayaron: "El deseo de ver «espías rusos» en cada esquina es irracional y destructivo. Rusia aboga constantemente por la construcción de una cooperación equitativa y mutuamente respetuosa con Argentina, en el marco de una asociación estratégica integral basada en la sólida amistad entre nuestros pueblos".
"El próximo mes de octubre, deseamos celebrar juntos el 140º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas ruso-argentinas en este espíritu, y no bajo la influencia de una historia de espionaje ficticia", concluyeron.
D4N7QY6SI5DALAQMHT3O2UIUQ4
La denuncia de Bullrich
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, sostuvo este lunes que denunció a "personas ligadas a servicios de inteligencia rusos" por la filtración de los audios de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y sugirió que también podría haber "incidencia de Venezuela".
La ministra calificó la grabación ilegal en la Casa Rosada como "algo inédito e increíble" que pone al país en una "situación de indefensión". Bullrich afirmó que se trata de una "impresionante maniobra de inteligencia" y se comprometió a "trabajar a fondo" para esclarecerla.
La funcionaria describió la estrategia de los responsables como una tortura psicológica, al señalar que planean entregar la grabación "en pedacitos, como si fuese una serie".
>>Leer más: Nuevos audios de Karina Milei: qué dijeron Martín Menem y Patricia Bullrich
Además, enmarcó el episodio dentro de una ofensiva mayor contra el gobierno: "No podemos ser ingenuos, nos quieren mover la economía, hacer subir el precio del dólar, todo es contra el gobierno. Nos tiran piedras en cada acto que vamos, ahora nos tiras audios grabados en la propia casa de gobierno", manifestó.
La funcionaria también reveló las estrictas medidas de seguridad que ya se toman en el Ejecutivo para evitar filtraciones, al confirmar que "en las reuniones de gabinete ningún funcionario entra con el teléfono".
Finalmente, prometió una dura respuesta del gobierno ante lo que considera un ataque de "la mafia".
"La verdad no se defiende sola. Vamos a defender la verdad a muerte", concluyó.