El secretario general del Sindicato de Canillitas, Omar Plaini, subrayó este sábado que “no hay ningún motivo” para que la Confederación General del Trabajo (CGT) levante el paro convocado para el 24 de enero próximo y resaltó que la medida de fuerza es “un llamado de atención” al presidente Javier Milei.
“No hay ningún motivo para que levantemos la decisión”, sostuvo el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT, que cuestionó fuertemente las “medidas nocivas que afectan al pueblo argentino” y son impulsadas por el gobierno de La Libertad Avanza (LLA).
Tras destacar que “el gobierno no quiere negociar, ni dialogar”, el dirigente gremial advirtió: “Nos está llevando al caos”.
Al mismo tiempo, Plaini señaló que le “preocupa que haya un presidente que deteste al Parlamento, que diga «todo o nada»”.
Al insistir en el paro general de doce horas convocado por la CGT para el 24 de enero, el líder canillita aseveró: “Con la medida de fuerza estamos llamando la atención al presidente de la Nación”.
Carta documento a Bullrich
Paralelamente, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) envió una carta documento a la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, en la que negó la “existencia de causa u obligación” por la que el gremio deba de abonar una suma de dinero por los gastos del operativo de seguridad desplegado en las protestas del 22 y 27 de diciembre pasado.
Asimismo, ATE intimó a la funcionaria a que “cese en su absurdo, irrazonable e ilegal intento de enriquecerse sin causa”, así como “en su evidente actitud persecutoria y antisindical”.
La carta documento, difundida por el secretario general nacional de ATE, Rodolfo Aguiar, en su cuenta de la red social X, fue enviada a la funcionaria tras la intimación que había realizado el jueves a más de 20 gremios y organizaciones sociales a pagar montos de hasta 56 millones de pesos en concepto de multas por los gastos del operativo de seguridad desplegado en las protestas del 22 y 27 de diciembre en Plaza de Mayo y Tribunales, respectivamente, contra el DNU 70/2023 establecido por Milei.
El gremio sostuvo en la carta documento: “Negamos la existencia de causa u obligación por la cual ATE deba abonar suma alguna, así como que el Ministerio de Seguridad cuente con facultades para perseguir cobro de cualquier suma de dinero en concepto de costos operativos en el marco de una movilización social y, mucho menos, para crear una pena u obligación de pago que, por ley, no existe”.