Después de casi dos meses, las autoridades de mesa de las últimas elecciones en Santa Fe podrán cobrar por su trabajo. Tal como habían adelantado fuentes oficiales, este jueves empieza el pago a quienes trabajaron en la votación del 29 de junio para renovar cargos de municipios y comunas.
La demora en el anuncio del cronograma después de los comicios generales empezó a generar dudas y reclamos a principios de agosto. Finalmente, el gobierno definió un plazo de dos semanas para retirar el dinero en efectivo en el caso de aquellas personas que no reciban transferencias bancarias.
La Secretaría Electoral de la provincia confirmó que 28.679 autoridades cobrarán por los servicios prestados después de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (Paso) del 13 de abril. Dos tercios del total eligieron el depósito en cuenta para la retribución económica.
¿Hasta cuándo pueden cobrar las autoridades de mesa?
Según fuentes oficiales, el pago en efectivo está disponible hasta el viernes 5 de septiembre. Para realizar el trámite hay que concurrir con el DNI a cualquier local de Santa Fe Servicios desde el 21 de agosto.
En total, 9.768 personas deben acceder a la remuneración de manera presencial. Otras 28.679 directamente recibirán el dinero en cajas de ahorro del Nuevo Banco de Santa Fe.
>> Leer más: Elecciones 2025: quienes se anoten para autoridades de mesa cobrarán 70 mil pesos
El reclamo de las autoridades empezó a crecer algunas semanas porque el pago tardó mucho más que en las Paso. La votación anterior a las generales también definió la lista de convencionales para la reforma de la Constitución de Santa Fe, un proceso que está en marcha desde hace más de un mes. Quienes trabajaron durante las primarias tardaron 30 días en cobrar. En esta oportunidad, el trámite tardó casi el doble en resolverse.
¿Cuánto cobran las autoridades de mesa?
La retribución económica dispuesta por la Secretaría Electoral incluye asistencia, refrigerio y capacitación previa a los comicios. Además de la fecha de pago, fuentes oficiales recordaron que la remuneración se divide de acuerdo a las siguientes categorías:
- Jefe departamental: $ 70.000
- Jefe de fracción: $ 60.000
- Jefe de local: $ 85.000
- Autoridad de mesa y asistentes de escrutinio: $ 70.000
- Asistente escolar: $ 50.000
La lista completa de beneficiarios puede consultarse en la página oficial del organismo. Desde allí también se puede acceder al formulario para reclamos por cualquier tipo de inconveniente.