Por primera vez desde que el ex gobernador Jorge Obeid propusiera hace nueve años, mediante un mecanismo de consulta pública, su designación como ministro del máximo tribunal (luego convalidada por la Legislatura), el penalista rosarino Daniel Erbetta presidirá la Corte Suprema de Justicia provincial durante 2017.
Erbetta reemplazará en esa poltrona clave, desde el 1º de enero próximo, al santafesino Rafael Gutiérrez, según resolvieron ayer —en votación unánime— los ministros, en prosecución del acuerdo de rotación territorial de la presidencia del alto tribunal.
"La Corte tiene un diagnóstico sobre el estado de la Justicia provincial, sobre las necesidades y las propuestas de cambio. Nuestra gestión tratará de dar continuidad a varios proyectos de las gestiones anteriores y agregar otros, apuntando a mejorar sustancialmente el acceso a la Justicia y la prestación del servicio para la gente, especialmente los más vulnerables. También optimizaremos la transparencia del ejercicio de nuestra función y fortaleceremos la independencia judicial", afirmó a La Capital el penalista.
Erbetta, además de adelantar que continuará bregando como sus antecesores en el pedido de cobertura de las vacantes en la Justicia, no soslayó en el análisis que en 2017 habrá comicios. El presidente de la Corte encabeza, en tal carácter, el Tribunal Electoral de la provincia. También dimensionó el desafío que
implica que el año próximo se renueven cargos en el flamante sistema penal.
"Que sea un año electoral le agrega un condimento particular, como también la necesidad de asumir las responsabilidades propias de nuestra competencia en el mejor desarrollo de los comicios. Además, se renovarán las autoridades máximas de la
acusación y la defensa. Por eso la necesidad de articular fuertemente con quienes resulten designados para tratar de seguir
gestionando los problemas de la reforma procesal penal y fortalecer esa importante transformación", explicó.
En carrera
La elección de Erbetta era un secreto a voces en los pasillos de Tribunales desde hace un par de semanas y se consumó formalmente ayer, durante la reunión de acuerdos en la que anualmente los ministros consagran al próximo presidente.
En ese sentido, el comunicado del Poder Judicial consignó: "Conforme lo determina la ley Nº 10.160, y correspondiendo elegir presidente de la Corte para el período comprendido entre el 1° de enero de 2017 y el 31 de diciembre del mismo año, los ministros reunidos en acuerdo ordinario procedieron a materializar la votación, resultando electo por unanimidad Erbertta".
La postulación de Erbetta, quien se abstuvo en la votación, fue avalada por los restantes cinco ministro, además de Gutiérrez: el santafesino Eduardo Spuler y los rosarinos María Angélica Gastaldi, Roberto Falistocco (ambos ex presidentes) y Mario Netri.
El presidente electo de la Corte cuenta con una profusa trayectoria académica y profesional. Es especialista en derecho penal y profesor titular por concurso de derecho penal de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y director del departamento de derecho penal y la carrera de especialización en derecho penal de esa casa de estudios.
Paralelamente, ha dictado cursos en universidades del país y el extranjero, ocupó el decanato de la Facultad de Derecho de la UNR y también se desempeñó como secretario general de esa casa de estudios.
Asimismo, Erbetta fue presidente de la Asociación Argentina de Profesores de Derecho Penal y, actualmente, es vicepresidente del Grupo Argentino de la Asociación Internacional de Derecho Penal, con sede en París (Francia). También integró la Comisión de Reforma Integral
al Código Penal 2006/2007 y tuvo activa participación en la reforma procesal penal santafesina.
Autor de numerosos libros y artículos de derecho penal, procesal penal y política criminal, ejerció la profesión de abogado antes de su ingreso al Poder Judicial como ministro de la Corte.