La ex presidenta Cristina Kirchner criticó ayer las medidas económicas del gobierno de Mauricio Macri y llamó a la "unidad" para "reconstruir un gran bloque nacional, popular y democrático", aunque aclaró que "no la desvela ningún" cargo político.
La ex presidenta Cristina Kirchner criticó ayer las medidas económicas del gobierno de Mauricio Macri y llamó a la "unidad" para "reconstruir un gran bloque nacional, popular y democrático", aunque aclaró que "no la desvela ningún" cargo político.
En una charla en la sede de ATE Capital Federal, la ex mandataria destacó que la reunificación de la CGT "es un puntal" para el rearmado de una fuerza política con aspiraciones electorales y dijo que "no es hora de reprocharle nada a nadie sino de juntar la mayor cantidad de voluntades posibles que tengan los mismos intereses y problemas".
Cristina aseguró que el kirchnerismo debe "enfocar la atención" sobre algunos "ejes básicos" al reconocer que tienen un "discurso muy disperso" y enumeró: "En la Argentina hoy hay hambre, porque creció la desocupación y porque la plata no alcanza; la reapertura de las paritarias; las tarifas, que no pueden aumentar más que los salarios, y la inseguridad".
Al finalizar su discurso salió a la calle a hablarles a los militantes que la esperaban afuera y sostuvo: "No me interesan los lugares; ya ocupé todos a los que podía aspirar. No me desvela ningún cargo. Al contrario: lo que me desvela es poder ayudar a reconstruir una fuerza política que les devuelva a los argentinos no sólo las esperanzas sino la libertad".
Asimismo, ironizó con quienes forman parte del oficialismo o "adhieren" al gobierno, al definirlos como los "gorilas" y los "monos".
Al referirse a los "gorilas", término utilizado para calificar a los antiperonistas, la ex presidenta ubicó en ese lugar a "Federico Pinedo", el presidente provisional del Senado nacional, a quien recordó por su posición durante el conflicto con el campo.
"Hay gorilas que son gorilas, que tienen historia para ser gorilas. Pinedo es una persona a la cual le tengo mucho respeto, a punto tal que le propuse que sea el presidente provisional" del Senado, dijo.
De inmediato, señaló que en el oficialismo "ahora hay otros que son aspiracionales, porque identifican al tipo de clase alta, fino, que viene de la aristocracia, entonces adhieren a un partido o a una idea porque creen que, de ese modo, logran el status". Y sentenció: "Esos son los monos".
Por Claudio Berón
Por Alvaro Torriglia