El presidente Alberto Fernández y el gobernador Omar Perotti firmaron en la Casa Rosada el acuerdo para saldar la deuda que mantiene el Estado nacional con la provincia de Santa Fe.
El presidente Fernández, el gobernador Perotti y el ministro de Economia Martín Guzmán firmaron el acuerdo.
El gobernador Omar Perotti y el ministro de Economia Martín Guzmán explicaron detalles del acuerdo en Casa Rosada.
El presidente Alberto Fernández y el gobernador Omar Perotti firmaron en la Casa Rosada el acuerdo para saldar la deuda que mantiene el Estado nacional con la provincia de Santa Fe.
Según indicó Perotti, el acuerdo final es por 151 mil 800 millones de pesos, que serán cancelados en bonos actualizables con la metodología CER, un coeficiente estabilizador de referencia que es calculado todos los días por el Banco Central y que mide la inflación a partir del Índice de Precios al Consumidor. Es decir, que los títulos ajustarán por inflación.
“Es la instancia final de un proceso de reclamo de la provincia ante la Nación. Lo inició administrativamente el ex gobernador Jorge Obeid, y después el ex gobernador Hermes Binner se presentó en la Corte Suprema. A lo largo del tiempo mantuvimos la vocación intacta detrás de un legítimo reclamo”, indicó el jefe de la Casa Gris.
Además, Perotti señaló que el equipo jurídico del Ministerio de Economía de la Nación y la Fiscalía de Estado de la provincia se presentarán ante el máximo tribunal para presentar el acuerdo alcanzado entre ambas partes.
El gobernador también destacó que este era “un compromiso asumido por el Presidente de la Nación en su campaña en Rosario, en la Facultad de Derecho, donde celebró un acuerdo con todos los gobernadores, y ratificó 5 compromisos; uno de los compromisos formalizados con la provincia de Santa Fe fue este, el de llegar a una instancia de cancelación que había sido muy reclamada en los períodos anteriores y sin respuesta positiva”.
En tanto, Guzmán dijo que el convenio firmado con la provincia se acuerda un esquema de desembolsos -el ministro dijo por 132 mil millones de pesos, un dato que después corrigió Perotti- y que se regulariza la situación de la provincia con la Afip.
“Es un buen resultado para regularizar una situación que debía ser regularizada. Permite fortalecer la recuperación productiva, que en Santa Fe es fuerte”, dijo el funcionario.
Colocarán 64 proyectores que realzarán la torre, la proa y el propileo. La tecnología permitirá hacer proyecciones especiales
Por Javier Felcaro
Por Eugenia Langone
Por Salvador Di Stéfano
Por Carolina Taffoni
Por Florencia O’Keeffe
Por Marcelo Castaños
Por Carina Bazzoni
Por Delcia Karamoschon
Por Martín Stoianovich
Por Lucas Ameriso