Ratifican condena dictada al ex jefe de la policía provincial Hugo Tognoli

La Cámara de Casación confirmó el fallo a 6 años de prisión que le impuso en 2015 un Tribunal Oral de Santa Fe por encubrir a un narco y coacciones.
28 de junio 2018 · 00:00hs
La Cámara Federal de Casación Penal ratificó la condena a 6 años de prisión que un Tribunal Oral de Santa Fe le dictara al ex jefe de policía de la provincia, Hugo Damián Tognoli, en octubre de 2015 por encubrir las actividades de un narcotraficante y coaccionar a la líder de una ONG que denuncia el comercio de drogas.

El dictamen de 54 páginas confirma los fundamentos del fallo de primera instancia y, según adelantó la defensa del comisario recientemente absuelto en otra causa por la Justicia Federal de Rosario, será respondido con un recurso extraordinario ante la misma Cámara para ser elevado a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

La ratificación de la pena no significa que Tognoli vuelva a ser detenido para su cumplimiento, ya que los 1.938 días (5 años y 3 meses) que estuvo bajo prisión preventiva por el expediente que se tramitó en esta ciudad le sobran para dar por cumplida la sentencia.

Firmas y fecha

El fallo conocido ayer está fechado el 26 de junio. En lo que parece un error técnico, el mismo lleva las firmas de los camaristas Gustavo Hornos, Ana María Figueroa y el juez subrogante Carlos Alberto Mahiques. Aunque el encabezado del escrito es claro en cuanto a que el análisis de la apelación elevada por la defensa de Tognoli, a cargo del abogado Néstor Oroño, estuvo en manos de la Sala I de la Cámara integrada por Eduardo Riggi, Liliana Catucci y Ana María Figueroa.

Y no parece sorpresivo que la resolución se de a conocer ahora, a casi tres años de haber sido apelada la sentencia original y cuando todos los plazos establecidos por la ley habían sido sobrepasados con la extensión de la prisión preventiva de Tognoli. Es que el dictamen surge a tan sólo 20 días de que se conociera lo resuelto por el Tribunal Oral Federal de Rosario en el cual el ex jefe de policía fue absuelto por el beneficio de la duda en una causa en la cual estaba acusado de ser parte de una "empresa criminal conjunta" con narcotraficantes del sur provincia. Todo lleva a pensar que Casación esperó el fallo rosarino para actuar en consecuencia y así resolver salomónicamente la situación.

Respecto a la posibilidad de que Tognoli vuelva a prisión para cumplir la condena confirmada, la misma parece lejana ya que el artículo 58 del Código Penal establece que "en el caso en que después de una condena pronunciada por sentencia firme se deba juzgar a la misma persona que esté cumpliendo pena por otro hecho distinto....corresponderá al juez que haya aplicado la pena mayor dictar una única sentencia sin alterar las declaraciones de hechos contenidas en las otras". En tanto el artículo 24 del mismo Código es claro al sostener que en la prisión preventiva se computarán dos días de prisión como uno de reclusión.

La condena

El 27 de octubre de 2015 el Tribunal compuesto por los jueces José María Escobar Cello, María Ivón Vella y Luciano Lauría le impuso a Hugo Tognoli la pena de 6 años de prisión al hallarlo culpable de encubrimiento triplemente agravado por ser especialmente grave, haber actuado con ánimo de lucro y ser funcionario público; incumplimiento de los deberes de funcionario público e incumplimiento de la obligación de promover la persecución y represión de delincuentes, todos ellos en concurso real con el delito de coacciones en perjuicio de la Norma Castaños, una mujer que tiene con el ex jefe policial una enemistad manifiesta desestimada por los jueces oportunamente y que es titular de la ONG Madres del Dolor dedicada a la denuncia de la venta de drogas en la capital santafesina. La mujer fue esposa de un oficial que el propio Tognoli desplazó de su cargo en la ex Drogas Peligrosas después de haber chocado un móvil de la fuerza estando ebrio.

Asimismo, el tribunal condenó en aquel momento al comisario José Luis Baella (quien estaba a cargo de la subjefatura de Inteligencia Zona Centro de la ex Drogas Peligrosas) a 5 años de prisión por los mismos delitos achacados a Tognoli.

Y a Daniel "El tuerto" Mendoza, quien se encuentra prófugo tras acceder a una salida transitoria, y que según la Justicia tenía una cocina de drogas en la localidad de Colastiné bajo la protección de la Dirección de Control y Prevención de Adicciones que conducía Tognoli, le aplicaron una pena de 6 años y 6 meses de cárcel por fabricación y comercio de estupefaciente y coacciones.

Las defensas de los tres condenados apelaron la sentencia que ahora Casación ratificó en todos sus fundamentos. Al respecto, la jueza Figueroa sostiene que "la revisión supone el control de la razonabilidad de la sentencia del tribunal, de conformidad con los alcances por previsión constitucional del principio de inocencia y del debido proceso". Es decir que sólo se limita a "revisar el razonamiento seguido por los jueces para dilucidar si las conclusiones a las que arribaron se desprenden lógica y necesariamente de las premisas de las que parten". Y, en ese sentido, da por sentado que las penas impuestas son las que corresponden según el buen entender de los jueces de primera instancia.

Los camaristas hacen un raconto de los hechos por los que se condenó a Tognoli, Baella y Mendoza; y manifiestan que el ex jefe de policía y el subcomisario a su cargo eran "cómplices" del accionar de Mendoza en su cocina de drogas y que "ayudaron a Mendoza a eludir las investigaciones del Poder Judicial y de la Fiscalía entre el 3 de marzo de 2011 y el 25 de agosto de ese año; como así también que "conocían la actividad ilícita que Mendoza llevaba a cabo por las reiteradas advertencias que Norma Castaño le había realizado a Tognoli".

Así, dicen los camaristas, "Tognoli, desde su posición como director de Drogas, discrecionalmente y en beneficio propio, junto a Baella, ocultó la actividad que realizaba Mendoza y debilitó la investigación que se tramitara en su contra....aprovechando su situación de supremacía en relación a otros funcionarios y a sus subordinados que debía ser utilizada para la función social encomendada y lo hizo para el cumplimiento de egoístas fines personales".

Finalmente, sobre la denuncia presentada por Castaño, Casación ratifica que la mujer fue filmada junto al narco Mendoza (familiar de ella) frente a su casa de la zona norte de Santa Fe en el marco de "un plan preconcebido por los condenados para perpetrar las amenazas" tendientes a que dejara de denunciar el accionar narco en Santa Fe.

en su casa. Tognoli recuperó la libertad el pasado 7 de junio tras pasar más de 5 años bajo prisión preventiva.

Ver comentarios

Las más leídas

El pedido de un músico de la peatonal para conseguir asistente domiciliario

El pedido de un músico de la peatonal para conseguir asistente domiciliario

Chau comisarías: cómo es el cambio de paradigma con las estaciones policiales

Chau comisarías: cómo es el cambio de paradigma con las estaciones policiales

Reforma jubilatoria: el procurador de la Corte de Santa Fe rechazó amparos

Reforma jubilatoria: el procurador de la Corte de Santa Fe rechazó amparos

Imputan a seis agentes policiales por cobrar coimas y armar causas

Imputan a seis agentes policiales por cobrar coimas y armar causas

Lo último

Una serie de Netflix muestra una práctica erótica oriental que se enseña en Rosario

Una serie de Netflix muestra una práctica erótica oriental que se enseña en Rosario

Marcha de jubilados: el mensaje grabado del gobierno nacional para advertir sobre la represión

Marcha de jubilados: el mensaje grabado del gobierno nacional para advertir sobre la represión

Fito Páez ya tiene el nuevo disco en sus manos: cuándo se lanza

Fito Páez ya tiene el nuevo disco en sus manos: cuándo se lanza

El gasista condenado por la tragedia de Salta 2141 está a punto de cumplir su pena

En el juicio hubo 11 acusados pero el único hallado culpable fue Carlos García, sentenciado a cuatro años de prisión que cumple en su domicilio por edad y razones de salud.

El gasista condenado por la tragedia de Salta 2141 está a punto de cumplir su pena
Llevaba yerba en camión, se le cayó bajo un puente y la policía tuvo que custodiarlo
La Ciudad

Llevaba yerba en camión, se le cayó bajo un puente y la policía tuvo que custodiarlo

La inflación en Santa Fe volvió a superar el registro nacional en febrero
Economía

La inflación en Santa Fe volvió a superar el registro nacional en febrero

Marcha de jubilados: el mensaje grabado del gobierno nacional para advertir sobre la represión
Política

Marcha de jubilados: el mensaje grabado del gobierno nacional para advertir sobre la represión

Taxis: piden reemplazar la bajada de bandera y liberar tarifas como Uber

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Taxis: piden reemplazar la bajada de bandera y liberar tarifas como Uber

El avance de Uber en Rosario se torna imparable y casi irreversible

Por Guillermo Zysman

Exclusivo suscriptores

El avance de Uber en Rosario se torna imparable y casi irreversible

Dejanos tu comentario
Las más leídas
El pedido de un músico de la peatonal para conseguir asistente domiciliario

El pedido de un músico de la peatonal para conseguir asistente domiciliario

Chau comisarías: cómo es el cambio de paradigma con las estaciones policiales

Chau comisarías: cómo es el cambio de paradigma con las estaciones policiales

Reforma jubilatoria: el procurador de la Corte de Santa Fe rechazó amparos

Reforma jubilatoria: el procurador de la Corte de Santa Fe rechazó amparos

Imputan a seis agentes policiales por cobrar coimas y armar causas

Imputan a seis agentes policiales por cobrar coimas y armar causas

Tras 286 días y 4.576 vueltas a la Tierra, los astronautas varados volvieron a la Tierra

Tras 286 días y 4.576 vueltas a la Tierra, los astronautas varados volvieron a la Tierra

Ovación
Desconcierto futbolero: los sorpresivos insultos de un futbolista al nuevo DT de Vélez
Ovación

Desconcierto futbolero: los sorpresivos insultos de un futbolista al nuevo DT de Vélez

Desconcierto futbolero: los sorpresivos insultos de un futbolista al nuevo DT de Vélez

Desconcierto futbolero: los sorpresivos insultos de un futbolista al nuevo DT de Vélez

Darwin Núñez y José Giménez calentaron el clásico entre Argentina y Uruguay

Darwin Núñez y José Giménez calentaron el clásico entre Argentina y Uruguay

Newells: el equipo de Fabbiani todavía está obligado a seguir mirando adentro

Newell's: el equipo de Fabbiani todavía está obligado a seguir mirando adentro

Policiales
Investigan presunto ataque con piedras contra el Instituto Médico Legal
POLICIALES

Investigan presunto ataque con piedras contra el Instituto Médico Legal

Robo sin pistas: se llevaron su camioneta estacionada a una cuadra del Monumento

Robo sin pistas: se llevaron su camioneta estacionada a una cuadra del Monumento

Roban un taxi en República de la Sexta y lo abandonan en Tablada

Roban un taxi en República de la Sexta y lo abandonan en Tablada

Comenzó el juicio por la muerte de dos asistentes a una fiesta en Arroyo Seco

Comenzó el juicio por la muerte de dos asistentes a una fiesta en Arroyo Seco

La Ciudad
El gasista condenado por la tragedia de Salta 2141 está a punto de cumplir su pena
La Ciudad

El gasista condenado por la tragedia de Salta 2141 está a punto de cumplir su pena

Llevaba yerba en camión, se le cayó bajo un puente y la policía tuvo que custodiarlo

Llevaba yerba en camión, se le cayó bajo un puente y la policía tuvo que custodiarlo

El último viaje de la maestra de la isla La Invernada

El último viaje de la maestra de la isla La Invernada

El avance de Uber en Rosario se torna imparable y casi irreversible

El avance de Uber en Rosario se torna imparable y casi irreversible

Newells: la racha de Cristian Fabbiani en sus primeros partidos como entrenador

Por Carlos Durhand

Ovación

Newell's: la racha de Cristian Fabbiani en sus primeros partidos como entrenador

Cómo están los lesionados de Central y qué piensa Holan de cara al partido con River

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Cómo están los lesionados de Central y qué piensa Holan de cara al partido con River

Tras declaraciones de Caputo, se aceleró la corrida cambiaria
Economía

Tras declaraciones de Caputo, se aceleró la corrida cambiaria

Histórica charla de fútbol en GER sobre el paso del club por la Liga Rosarina

Por Carlos Durhand

Ovación

Histórica charla de fútbol en GER sobre el paso del club por la Liga Rosarina

Criptogate: el oficialismo demora la avanzada para interpelar a funcionarios
Política

Criptogate: el oficialismo demora la avanzada para interpelar a funcionarios

Impresionante vuelco en avenida Circunvalación: tres heridos y tránsito cortado
La Ciudad

Impresionante vuelco en avenida Circunvalación: tres heridos y tránsito cortado

Jubilados y opositores otra vez marchan al Congreso a una semana de los incidentes
Política

Jubilados y opositores otra vez marchan al Congreso a una semana de los incidentes

Dólar en Rosario: el blue se disparó y anotó un segundo aumento consecutivo
Economía

Dólar en Rosario: el blue se disparó y anotó un segundo aumento consecutivo

Tras 286 días y 4.576 vueltas a la Tierra, los astronautas varados volvieron a la Tierra
Información General

Tras 286 días y 4.576 vueltas a la Tierra, los astronautas varados volvieron a la Tierra

Movimiento hacia la paz: Putin y Trump acordaron un alto el fuego en Ucrania
El Mundo

"Movimiento hacia la paz": Putin y Trump acordaron un alto el fuego en Ucrania

El Parlamento de Hungría prohibió la marcha del orgullo LGBT
Información General

El Parlamento de Hungría prohibió la marcha del orgullo LGBT

Temporal de Bahía Blanca: la selección argentina y un amistoso a pura solidaridad

Por Lucas Vitantonio

Ovación

Temporal de Bahía Blanca: la selección argentina y un amistoso a pura solidaridad

Ciro Seisas: Quiero que la nueva Constitución le dé más seguridad a Rosario
Política

Ciro Seisas: "Quiero que la nueva Constitución le dé más seguridad a Rosario"

Reforma jubilatoria: el procurador de la Corte de Santa Fe rechazó amparos
Política

Reforma jubilatoria: el procurador de la Corte de Santa Fe rechazó amparos

El Torito se quedó sin luz por un robo y los chicos entrenaron en penumbras
La Ciudad

El Torito se quedó sin luz por un robo y los chicos entrenaron en penumbras

Aranceles para importar ropa: el plan de Santa Fe para ayudar a la industria
La Región

Aranceles para importar ropa: el plan de Santa Fe para ayudar a la industria

Elecciones 2025: ¿cuándo, qué y dónde votan los rosarinos?
Política

Elecciones 2025: ¿cuándo, qué y dónde votan los rosarinos?

La Comedia propone una obra de teatro accesible y con lengua de señas

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

La Comedia propone una obra de teatro accesible y con lengua de señas

Los santafesinos comenzaron a sumarse al blanqueo de capitales
Economía

Los santafesinos comenzaron a sumarse al blanqueo de capitales

La actividad industrial repunta en Santa Fe y subió un 15,5 % en enero
Economía

La actividad industrial repunta en Santa Fe y subió un 15,5 % en enero