Día 1 (21/11/17): Disconformes con ser trasladados del penal de Piñero, los ocho acusados que llegaron presos al juicio se arrancaron tres veces la ropa para no ser llevados a la sala de audiencias, donde ingresan tres horas más tarde y una vez resuelto su reclamo. En su alegato, la Fiscalía pidió 41 años de cárcel para Ramón "Monchi" Machuca, 24 para Ariel "Guille" Cantero y de 3 a 14 años para el resto de los acusados.
Día 2 (22/11/17): Alegan las defensas. La del núcleo duro de Los Monos no pide las absoluciones sino la nulidad de la causa: dicen que la investigó un juez parcial en un contexto político afín. Los abogados de los 13 policías implicados niegan vínculos con la banda.
Día 3 (23/11/17): Declaran cuatro imputados. "Monchi" dice que él y su familia son "chivos expiatorios" del socialismo que gobierna la provincia: "Yo vendría a ser el monstruo más grande que hay".
Día 4 (27/11/17): Comienza la ronda de testigos. La viuda de Martín "Fantasma" Paz alega dolencias psiquiátricas y no se presenta, mientras que policías de la disuelta Brigada de Judiciales que concentró la pesquisa declararon que los Cantero habrían ordenado el crimen de Paz por una deuda de 10 millones de pesos.
Día 5 (28/11/17): Echan de la sala a la acusada Lorena Verdún, viuda de Claudio "Pájaro" Cantero, por increpar a gritos a un testigo policial.
Día 6 (29/11/17): Comienza a declarar el suboficial Ariel Lotito, intérprete de las escuchas captadas a la banda: "Martín Paz fue asesinado por venganza en un hecho ordenado por Los Monos", afirma. La defensa intenta, sin éxito, impedir la reproducción de los audios.
Día 7 (30/11/17): La jornada fue dedicada a la reproducción de 280 escuchas repartidas por temas: identificación de sospechosos, roles, armas, manejo de dinero, funcionamiento de la asociación ilícita, policías y homicidios.
Día 8 (1º/12/17): Sigue declarando Ariel Lotito. Cuenta que conoció a "Guille" Cantero por azar al instalarle dos aires acondicionados en su casa y en su tiempo libre como policía.
Día 9 (4/12/17): La dinámica del juicio se estanca por planteos de las defensas. Se define que declare por escrito quien fuera secretaria del juez instructor Juan Carlos Vienna.
Día 10 (5/12/17): Declara Luis Paz, padre del "Fantasma". "A mi hijo lo mataron porque le debían plata. Fue una traición", sostuvo.
Día 11 (6/12/17): El testigo de identidad reservada que en 2013 explicó el organigrama de la banda niega lo que dijo: "Firmé una declaración armada".
Día 12 (7/12/17): Pistolas, fusiles, armas y cargadores circulan por la sala ante un perito balístico que las examinó. La Fiscalía expone el poder de fuego atribuido a Los Monos.
Día 13 (11/12/17): Entra en debate el circuito del lavado de dinero de la banda. Hablan testigos que les vendieron inmuebles o les construyeron casas a los Cantero. Dicen que pagaban en efectivo y tenían testaferros.
Día 14 (12/12/17): Dos peritos federales, una licenciada en física y una fonoaudióloga, dieron fe que la voz de "Monchi" es la que aparece en las escuchas.
Día 15 (13/12/17): La Fiscalía pasa lista de los vehículos atribuidos a la banda. Declaran un gestor y una abogada de concesionarias. Surge que la pareja de "Monchi", Silvana Gorosito, compró en dos años cuatro autos por unos 200 mil pesos y dos licencias de taxis.
Día 16 (14/12/17): El juicio cobra color político. Ana Viglione, ex secretaria de Delitos Complejos, niega que el área a su cargo haya investigado a los policías de Judiciales que perseguían a Los Monos. Se conoce, el mismo día, que un fiscal la acusó de mentir junto a su segundo, Andrés Ferrato, cuando brindaron sus primeras declaraciones en la causa.
Día 17 (18/12/17): En un careo se aclara cómo se supo que le decían "Tiburón" al policía Juan Delmastro, ligado a "Monchi" y con una condena previa por avalar el tiroteo a un búnker donde murió una nena. También declara el policía Guillermo Cardini, ex subjefe de Automotores: "No entiendo cómo terminé acá".
Día 18 (19/12/17): Un escribano contó cómo certificó la veracidad de una foto panorámica de una página web en la que se ve al juez Vienna cerca de Luis Paz en un match de boxeo en San Antonio (Texas).
Día 19 (21/12/17): Ariel Spadoni, ex vendedor de motos condenado por narcotráfico internacional, dice que Luis Paz dejó a la venta en su negocio una moto Kawasaki sin papeles y que se presentó como amigo del juez Vienna, quien habría actuado de intermediario.
Día 20 (26/12/17): El comisario procesado Sergio Blanche acusa a policías de Judiciales de haberle ofrecido que chantajeé al financista de la banda, Mariano Ruiz. El periodista Rolando Graña habla sobre entrevistas realizadas a Vienna y a "Monchi" cuando estaba prófugo.
Día 21 (27/12/17): Se lee un dictamen del procurador de la Corte, Jorge Barraguirre, quien no encontró evidencia que conectara a Vienna con la moto en venta en el local de Spadoni. Germán Almirón, policía de Judiciales condenado por una fuga, rehusó dar detalles de escuchas a su celular. En ellas acusaba a sus jefes de filtrarle datos a Luis Medina, el empresario investigado por narcotráfico asesinado a tiros junto a su novia en diciembre de 2013.
Día 22 (28/12/17): Sube el voltaje político del juicio. El comisario Gustavo "Gula" Pereyra, el policía de mayor rango entre los acusados, fustiga a sus jefes de Delitos Complejos y apunta la mira al gobierno de Antonio Bonfatti. "Monchi" y otros tres acusados vuelven a declarar.