Tras los ataques a la seccional 15ª y a la cárcel de la zona oeste, el gobierno provincial ordenó vallar tres comisarías del noroeste de la ciudad para prevenir actos de vandalismo en su contra. Ante esta situación, el presidente de la comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados de la provincia, Juan Cruz Cándido, afirmó: “Esto nos genera preocupación. Entendemos que en la emergencia, y ante las hipótesis que se manejan de posibles atentados, es lo único que queda por hacer en el corto plazo”.
El legislador de la Unión Cívica Radical (UCR) remarcó que “hace meses que se viene prometiendo una mejora en la presencia preventiva de la policía en la calle, que sería disuasiva de estos hechos. Cuando hay más policías en las calles, la gente se siente más intimidada para llevar adelante con tanta impunidad esos delitos y eso no ocurre”.
En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, Cándido recordó que “desde 2020 se viene prometiendo que se van a inhibir las comunicaciones en las unidades penitenciarias, y eso no ocurrió. También se viene prometiendo que se va a rehabilitar el esquema de presos de alto perfil, y tampoco ocurrió”.
comisaria sub 24-.jpg
Foto: Celina Mutti Lovera / La Capital
“En el corto plazo o la urgencia, vallar las comisarías era lo que le quedaba por hacer. En el medio plazo, hay que decir que estamos en un presente continuo, donde los hechos se anuncian y se repiten los anuncios, pero nunca se terminan de concretar las respuestas en cuanto a mejorar las políticas preventivas en las calles y en mejorar el control en serio de las cárceles”, subrayó el diputado del radicalismo.
Cándido agregó que uno de los hechos delictivos “icónicos” en la ciudad “fue el ataque a la parrilla El Establo. Se comprobó que no hubo ninguna reacción operativa de parte del Estado inmediatamente después del ataque. Nadie mandó ni a buscar a la moto, ni reforzar patrullajes. No hubo ninguna respuesta del Estado. Las organizaciones criminales comprobaron eso. Hicieron desbloquear un nuevo nivel de intimidación pública”.
incendio movil policial.png
La camioneta policial envuelta en llamas frente a la seccional 15ª. Fue poco antes de las 3 de este miércoles.
“Siempre vienen aumentando estos desafíos, que han tenido respuesta por parte de los fiscales pero que no tienen acompañamiento suficiente. Todos sabemos que el Ministerio Público de la Acusación (MPA) está raquítico en cuanto a recursos humanos y materiales para trabajar. Sin embargo, no fue contemplado por el Poder Ejecutivo en la nueva ley de emergencia”, añadió Cándido.
comisaria sub 12.jpg
Foto: Celina Mutti Lovera / La Capital
>> Leer más: Violencia en Rosario: en dos meses se registraron tres graves ataques a comisarías
Finalmente, Cándido dijo: “Estamos en una situación contradictoria. Todos nos rasgamos las vestiduras respecto de fortalecer la Justicia, pero a la hora de reforzar nuestro MPA, en Santa Fe miramos para otro lado, no le damos recursos necesarios a fiscales que han demostrado capacidad de trabajo”.