Eel gobierno de Santa Fe dispuso desde hoy que las localidades que no estén incluidas en los grandes aglomerados urbanos puedan desarrollar actividades que hasta el momento estaban prohibidas por el aislamiento social, preventivo y obligatorio. En los pueblos de hasta 5 mil habitantes incluso podrá habilitarse el comercio minorista. La falta de casos en Rosario eleva la expectativa de una pronta flexibilización de más profesiones, comercios e industrias. El ministro de Trabajo de Santa Fe, Roberto Sukerman, aseguró que “si continúan estos números tan positivos” que reflejan que desde hace ocho días en la ciudad no se registran casos positivos de coronavirus, se avanzará “absolutamente” hacia una apertura de más actividades económicas.
“Esto va a ser así, lo que se está buscando es avanzar de manera ordenada, esto significará más circulación de personas”, anticipó para precisar que la provincia está habilitando cada vez más industrias, un sector que está creciendo y funcionando a pleno y que genera un movimiento enorme”.
"Lo que no queremos que se flexibilice son las medidas de cuidado: el uso del barbijo, el distanciamiento social, la desinfección"
En diálogo con el programa "El primero de la mañana" de LT8, el funcionario confirmó que en las localidades más pequeñas de la provincia se habilitó “la obra privada, la obra particular de hasta cinco personas a la vez, también talleres mecánicos, lavaderos, el envío a domicilio, y el comercio minorista en poblaciones de hasta cinco mil habitantes”.
“Se genera más actividad económica, pero lo que no queremos que se flexibilice son las medidas de cuidado: el uso del barbijo, el distanciamiento social, la desinfección”, enumeró el funcionario para destacar la exigencia y obligatoriedad de la presentación de los protocolos.
Leer más: Flexibilizan la cuarentena para pueblos y ciudades más chicas de Santa Fe
Sukerman resaltó la participación de los municipios y comunas en el control de los protocolos lo que permitirá avanzar en habilitar más actividades en otras ciudades.
El ministro manifestó que son más de 14 mil los protocolos presentados y aprobados. “Más del 50 por ciento de los protocolos son de empresas con 10 trabajadores, y un 20 por ciento de empresas unipersonales, lo cual es muy buen síntoma, porque habla de la responsabilidad de cada santafesino”, señaló.
Por último, Sukerman recomendó la utilización de la aplicación Covid 19 Santa Fe que se puede bajar de Google Play o de la web www.santafe.gov.ar. “No es obligatorio para cualquier ciudadano, pero sí lo es para empleados del ámbito privado y público, si los indicativos dan negativo, los datos se deben repetir cada 72 horas, es un autoexamen, si se presentan síntomas entonces hay que llamar al 0800”.