El gobierno nacional decidió limitar los vuelos con Estados Unidos, Europa, Brasil y México como medida ante el incremento de casos de coronavirus en el país.
El gobierno nacional decidió limitar los vuelos con Estados Unidos, Europa, Brasil y México como medida ante el incremento de casos de coronavirus en el país.
Las autoridades enviaron una carta a la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) en la que pidieron a las aerolíneas que reduzcan a la mitad las conexiones semanales con Brasil y en un 30 por ciento las que tienen destino o proceden de Estados Unidos, Europa y México.
Esta medida entrará en vigor desde el 1 de febrero, si bien se trata de una formalización y garantía debido a que la reducción de pasajeros en estas rutas ya se lleva a cabo desde el inicio de la pandemia.
De esta manera, el gobierno nacional intenta contener los contagios en el país, mientras el mundo llegó a los 100.091.831 casos, según precisó la Universidad Johns Hopkins (JHU), de Estados Unidos. La comunidad global cifra ahora todas sus esperanzas en las vacunas, pero su velocidad de producción y distribución parece más lenta que la del avance del virus.
Estados Unidos sigue liderando el ránking con más de 25,4 millones de infectados y más de 424.000 muertes, según JHU, seguido por India, Brasil, Rusia y el Reino Unido, que este martes superó las 100.000 muertes por la Covid-19. India tiene 10,6 millones de casos, Brasil 8,8 y Rusia unos 3,7 millones, como el Reino Unido.
Mientras la Unión Europea amenaza con restringir la exportación de dosis de vacunas de coronavirus por la demora en la entrega de los lotes que compró, la canciller alemana Angela Merkel pidió una “distribución justa” de las inmunizaciones y países muy afectados por la pandemia, como Sudáfrica, denunciaron el acaparamiento en algunas naciones ricas.
A su vez, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, alertó que “los países ricos están distribuyendo vacunas” para combatir el coronavirus “mientras los países menos desarrollados esperan”.
Durante la apertura en la 148ª reunión del comité ejecutivo de la OMS, Tedros agregó que “cada día que pasa aumenta la brecha entre los que tienen y los que no tienen”.
Brasil lidera la lista de los países latinoamericanos con más casos, seguido por Colombia, Argentina y México, mientras Chile superó en la fecha los 18.000 muertos por el virus y por sexto día consecutivo reportó más de 25.000 casos activos, a dos días de la llegada de casi dos millones de las vacunas fabricadas por China.
El gigante latinoamericano recibirá antes del 3 de febrero los insumos necesarios para fabricar 8,6 millones de dosis de la vacuna Coronavac desarrollada por el laboratorio chino Sinovac, según anunció el gobernador del Estado de São Pablo, João Doria, tras reunirse con el embajador chino en Brasil, Yang Wanming.
Con la llegada de esos insumos, las casi 9 millones de vacunas estarán listas en unos veinte días, dijo Doria.