Histórico. Así de simple. Un hecho sin precedentes soñado por muchos. Una utopía convertida en realidad. La foto del seleccionado argentino de tenis con el Monumento Nacional a la Bandera a sus espaldas es todo un símbolo: Por primera vez Rosario será sede de una serie de Copa Davis. Con la designación, la Cuna de la Bandera se suma a la lista de los pocos distritos nacionales que ya fueron anfitriones, nómina que componen solamente la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Córdoba y San Juan. Cabe destacar, que fuera del país, Argentina fue local en Montevideo, en 1973, contra Sudáfrica.
La foto es también el anuncio de lo que se viene: una serie ante Kazajistán donde Argentina buscará meterse en el selecto grupo de las 16 mejores naciones del mundo tenis que competirán por la Ensaladera de Plata.
Tras la baja de Horacio Zeballos por lesión, la selección argentina finalmente repetirá la última formación que utilizó en la Copa Davis (frente a Lituania, la que ganó 4-0), esto es con Andrés Molteni, la pareja estable de Máximo González en el circuito y la que representó al elenco de Guillermo Coria en las últimas dos series y los singlistas Francisco Cerúndolo, Sebastián Báez y Tomás Etcheverry.
Este viernes, en el Salón Carrasco del palacio Municipal, desde la 11 se realizará la ceremonia de sorteo donde se sabrán los cruces del fin de semana.
La importancia de esta serie de encuentro tiene que ver con lo que está en juego. Para poner en contexto, lo que va a pasar en Rosario este fin de semana vendría a ser como las eliminatorias de un mundial de fútbol. En este caso sería igual, pero para un mundial de tenis, porque ganándole a Kazajistán, Argentina pasará a ser parte de la fase de grupo del mundial, un mundial atípico porque por una cuestión de calendario la fase de grupo se juega en septiembre y la fase final en noviembre, pero no deja de ser un mundial. Esa es la importancia que tiene la serie con Kazajistán, nada menos.
El duelo entre el conjunto nacional y el combinado asiático será una de las 11 series que se disputarán en simultáneo en el marco de los Qualifiers.
Las eliminatorias se juegan al mejor de cinco, con dos partidos individuales el primer día, seguidos del partido de dobles y los dos partidos individuales inversos el segundo día. Todos los partidos se juegan en sets con tiebreaks al mejor de tres.
Las 12 selecciones ganadoras de las clasificatorias avanzarán a la Fase de Grupos de las Finales de la Copa Davis en septiembre, donde se unirán a Italia, campeona de 2023, Australia, subcampeona de 2023, y a los invitados Gran Bretaña y España.
La fase de grupos de la final se llevará a cabo en cuatro sedes, y ocho equipos avanzarán a la fase eliminatoria de octavos de final de la Copa Davis en Málaga en noviembre. Los 12 equipos perdedores, en tanto, competirán en las eliminatorias del Grupo Mundial I en septiembre.
Además del cruce entre Argentina y Kazajistán, los restantes partidos de los Qualifiers 2024 (algunos comenzaron ayer) serán Canadá v. Corea del Sur, en Montreal; Serbia v. Eslovaquia, en Kraljevo; Croacia v. Bélgica, en Varazdin; Hungría v. Alemania, en Tatabanya; Holanda v. Suiza, en Groningen; Rep. Checa v. Israel, en Trinec ; Ucrania v. Estados Unidos, en Vilnius, Lituania; Finlandia v. Portugal, en Turku; China Taipei v. Francia, en Taipei; Suecia v. Brasil, en Helsingborg; y Chile v. Perú, en Santiago.