No fue una simple prueba. Scania apunta a un cambio radical en materia de medio ambiente. Recientemente trascendió que el Grupo Metropol puso sobre la mesa los resultados de los test en operaciones reales realizadas con dos ómnibus a gas en las líneas 176 y 65. Toda una novedad para el mercado patrio en materia de movilidad pública. El reto mayor es implementar esta movilidad porque es más eficiente y sustentable. La idea es no centralizarla solamente en el AMBA sino hacerla extensiva en todo el territorio argentino a la brevedad. Es que el marco teórico marca que los camiones y colectivos mpulsados a GNC prometen una importante reducción en los costos operativos y especialmente en las emisiones contaminantes.
Jorge Vittar es el gerente de ventas de buses de Scania Argentina. El directico fue quien tomó la posta y brindó un claro panorama sobre las pruebas que hicieron recientemente. Brindó las resultantes con marcado optimismo.
Scania puso a disposición sus unidades a las empresas para que puedan realizar pruebas y verificar las ventajas de la gama Green Efficiency. No es la primera vez que las compañías de transporte utilizaron los ómnibus a gas de la empresa sueca para hacer testeos. No obstante, ahora fue el turno del Grupo Metropol de encabezar la movida y exteriorizar los resultados.
gas2.jpg
El reto mayor es implementar esta movilidad porque es más eficiente y sustentable.
La resultante marca que fueron 75 días donde dos unidades circularon en el servicio regular de pasajeros de las líneas 176 (con un recorrido mixto en el AMBA, atravesando zonas urbanas de mayor tráfico y tramos en ruta) y 65 (con un recorrido netamente urbano y dentro de la Ciudad de Buenos Aires). La empresa pudo comprobar y constatar una reducción del 50 por ciento en los costos de combustible y un 50 por ciento de contaminación sonora junto con una notable reducción en las emisiones de CO, NOX y CO2, logrando un 40 por ciento de ahorro en el costo total de la operación.
Al menos así lo indicaron los directivos de la compañía al portal 16 Válvulas durante la presentación llevada a cabo en el predio de la calle Santo Domingo, en el barrio porteño de Barracas. Cabe destacar que del evento participaron directivos del Grupo Metropol, autoridades de la Ciudad y de la Nación y directivos de Scania Argentina.
Mirada global
“Este es un trabajo en conjunto con Metropol hecho durante años. De hecho, en un viaje a Colombia vimos un set-up de transporte 100 por ciento a gas, notamos los beneficios, el bienestar para los operadores, para la gente, la transformación del sistema de transporte, y eso es lo que nosotros buscamos”, declaró Jorge Vittar.
Y agregó:
gas3.jpg
“Scania brega por liderar el cambio a su sistema de transporte sustentable", dijo el directivo Jorge Vittar.
Y creemos que esto es un hito muy importante en pos de ese objetivo, así que estamos muy contentos, muy confiados en que vamos a poder materializar. Queremos aportar nuestro granito de arena para que el transporte sea más amigable con el medioambiente y sea más rentable para las empresas”.
A la hora de consultarle qué falta para abrir la comercialización de buses a GNC en Argentina, el directivo dijo: “están dadas todas las condiciones. El gas, lo que logra, en simultaneidad. Es ser más amigable con el medioambiente y también proporcionar más rentabilidad a las empresas”.
“Es un objetivo muy difícil de cumplir, porque cada vez que uno lanza una nueva tecnología, uno busca innovar. Pero siempre esa innovación es más cara, y lo que termina pasando es que se logra un efecto pero se descuida otro. Acá logramos los dos en forma simultánea. No sólo menor impacto ambiental, sino también mayor rentabilidad”, describió.
Vittar además sostuvo que “desde otro punto de vista, hay muchos otros beneficios. No sólo para el que viaja en colectivo, para la empresa que lo opera o para nosotros que lo proveemos, sino para la sociedad en su conjunto”.
“El ciudadano de a pie, el que toma el colectivo, también se ve beneficiado. ¿Por qué? Porque no hay ruido, porque la contaminación, para el que pasa por la calle o en la parada del colectivo, también es casi nula o muy poca, muy baja”. aseveró.
gas1.jpg
El colectivo de la línea 65 pasó con éxito las pruebas iniciales a GNC.
Argentina apuesta al cambio
Desde Nación están firmes y decididos a darle un giro al sistema de la sustentabilidad. Argentina plantea alcanzar objetivos de disminución de impacto ambiental en forma global. Los responsables de esta prueba reiteraron una y otra vez que “están todas las condiciones dadas y los beneficios en la mesa expuestos”.
Pero esta implementación no tendrá ni se centrará solamente en el AMBA. La apuesta es bien federal. Incluso Vittar confesó que “viajamos por todo el país visitando clientes, sistemas de transporte, empresas, operadores, colegas y clientes. Y los conductores siempre dicen lo mismo: la persona que se sube a un colectivo de estos no quiere al otro día subirse a otro. «¿Por qué?» Porque viaja más cómodo, porque sabe que con su elección está beneficiando a la ciudad, al entorno en donde vive y las empresas quieren adquirir esta tecnología. Y por supuesto, hay mucho trabajo que hacer”.
Por ahora la realidad marca que en la actualidad toda la infraestructura y la inversión que existe es para abastecer a los colectivos a gasoil. Por eso es clave dar el paso hacia adelante de manera sólida para ir convirtiendo esa infraestructura en gas en un futuro cercano.