Agroecología: una opción sustentable para la producción de alimentos

El agotamiento del modelo agrícola industrial y nuevas demandas sociales abren la puerta a un modo de producción ecológico.
29 de mayo 2016 · 00:00hs

La agroecología, una forma de producción de alimentos que logra prescindir de los agroquímicos, se fortalece como una opción sustentable y rentable desde lo económico ante las fisuras que presenta la agricultura industrial, jaqueada por una estructura de costos cada vez más elevada, alta dependencia de herbicidas y presiones sociales más intensas por la deuda humana y ambiental que provoca en su versión pampeana.

   El uso desmedido de agroquímicos y el monocultivo de soja transgénica se traducen en suelos empobrecidos, poblaciones afectadas por las fumigaciones y pérdida de la soberanía alimentaria en vastas regiones del país, algo sobre lo cual alertan agrónomos, médicos, biólogos y hasta el Papa Francisco, a través de su encíclica Laudato Si.

   "Es un mito que la agricultura dominante es rentable porque se utilizan cada vez más agrotóxicos, lo que implica mayores costos, y las semillas son cada vez más caras. Es una agricultura descartable en la que siempre hay que comprar cosas nuevas, al margen que no se internalizan los impactos negativos sobre la salud que también terminan pagando la sociedad y el Estado", explicó Franco Segesso, coordinador de agricultura y alimentos de Greenpeace durante el encuentro Agroecología: solución a 20 años de los transgénicos.

   La jornada estuvo a cargo de un conglomerado de organizaciones (Paren de fumigarnos, Cepronat, El Paraná No se Toca, la cátedra de salud socioambiental de Medicina de la UNR, entre otras) que además de discutir el modelo agrícola avanzaron con una petición concreta al gobierno santafesino: por un lado, piden que no se apruebe la llamada "ley Bertero" sobre aplicaciones de agroquímicos y por el otro exigen que se trate el proyecto de ley de agroecología presentado por el entonces diputado José Tessa en mayo de 2015 que descansa cómodamente en la comisión de agricultura.

   "Precisamos que se debata para que exista un marco regulatorio para la agroecología en la provincia", dijo Eduardo Spiaggi, investigador y docente, quien afirmó que es hora de entender que esta opción "no es para los chiquititos y los pobres, y no es acción social" sino que es "trabajo, producción y generación de dinero" en términos sustentables.


Un infierno encantador


Con dos décadas de organismos genéticamente modificados crece el debate sobre la sustentabilidad del modelo productivo pampeano.

   En 1996, el entonces secretario de Agricultura de Carlos Menem, Felipe Solá, autorizó la introducción de la soja genéticamente modificada abriendo la puerta al modelo productivo imperante que se apoya en esa tecnología, la siembra directa y el uso intensivo de agroquímicos.

   El paquete se impuso con enorme rapidez porque la receta técnica funcionó —y como argumentó Spiaggi— "mucha gente ganó plata de forma cómoda sin ni siquiera estar en el campo".

   Sobre eso se construyó un poderoso lobby de empresas químicas, como demuestra el hecho de que sólo durante la campaña 14/15 se movilizaran alrededor de 1.200 millones de dólares por ventas de glifosato en Argentina, según consignó Spiaggi.

   Santa Fe en general, y Rosario en particular, ocupan un lugar central en esta historia. La provincia, donde la soja desplazó a otros cultivos y a la ganadería como paisaje productivo, es junto con Buenos Aires y Córdoba uno de los territorios que más utiliza agroquímicos en el país.

   Rosario y su zona extendida de puertos hacia el norte y hacia el sur es el corazón comercial del modelo, ya que desde las terminales que se recuestan sobre el Paraná se exporta casi el 70% de la producción granaria argentina.

   Según Segesso, 20 años después hay "demasiado fracasos reiterados", lo que habilita a visibilizar la agroecología como "la única solución para un sistema alimentario que sea sano y estable".

   Spiaggi coincidió con el diagnóstico y destacó dos elementos centrales: cuando se autorizaron los transgénicos, los argumentos fueron que era una tecnología que iba a terminar con el hambre en el mundo, y que además disminuiría el uso de agrotóxicos. "Está clarísimo que no fue así y por eso queremos discutir el modelo dominante y otro agroecológico, que no sólo es rentable si no que además genera trabajo".

Otro paradigma


En los últimos años el modelo agropecuario pampeano mostró muchas grietas desde lo social, lo ambiental y lo económico. La bala de plata que en su momento fue el glifosato ya no brilla como antes, lo que obliga a los productores a incrementar la inversión en agroquímicos.

   Los sistemas agroecológicos eran una opción hasta el desembarco de la siembra directa, cuando el combo de herbicidas e insecticidas generó desequilibrios que se intentan solucionar con más químicos.

   "La agroecología siempre tuvo herramientas y principios ecológicos para buscar nuevos equilibrios. Trabajo hace 25 años asesorando y esa experiencia demuestra que se pueden tener rendimientos iguales o mejores, con un costo mucho más bajo", aclaró Eduardo Cerdá, vicepresidente de graduados de agronomía de La Plata.

   Según Cerdá se trata de una opción de gran interés para el productor ya que los costos se han elevado muchísimo. "Un emprendimiento agroecológico tiene un costo que es un tercio de los industriales", señaló.

   ¿Por qué entonces cuesta imponer la idea? Una de las razones es la formación de los ingenieros agrónomos, durante décadas formateados en otro paradigma. "No fuimos formados en agroecología, recién ahora la facultad de La Plata tiene una cátedra", dijo Cerdá, quien agregó que las investigaciones de las últimas décadas fueron todas "para el otro modelo".

   Spiaggi, quien participa como asesor del Proyecto Agroecológico Casilda (Paca), ensayó una autocrítica al decir que también corresponde a los agroecólogos demostrar que otra forma de producir es posible.

   "Nuestro desafío es crecer porque nuestros grupos están acostumbrados a estar en los márgenes, y a veces eso te automargina. Hay que dar el salto y ser capaces de competir con calidad", dijo, para agregar que lo mejor es mostrar con el ejemplo e insistir para que crezca el consumo de esos productos.

   El especialista destacó la experiencia local del mercado popular que funciona en La Toma, donde se hace venta directa del productor con una clara mejora en los precios finales que paga el consumidor.

   También existen en Rosario otras alternativas como Las Tres Ecologías y el Mercado Solidario, espacios que crecen como otra opción de consumo.

Naturaleza Viva

Una y otra vez, quienes disertaron en la jornada volvieron sobre la experiencia de la granja Naturaleza Viva, que funciona en Guadalupe Norte, cerca de la ciudad de Reconquista, como "el faro que muestra el camino".

   Remo Venica es uno de los que iniciaron el proyecto Naturaleza Viva hace ya 29 años. Hoy la granja tiene 100 hectáreas propias y 110 alquiladas a largo plazo "para reconvertir los suelos muertos en suelos productivos", produce 12 mil kilos de alimentos por mes y emplea a 15 familias.

   Produce más de 80 productos diferentes derivados del trabajo en el tambo como quesos, dulce de leche, manteca, y yogur; frutas de todo tipo con las que elaboran dulces, mermelada y jugos; también trigo, girasol, lino y soja con las que elaboran aceites y harina integrales; así como una variedad enorme de alimentos hortícolas.

   "Producimos todo lo necesario para una alimentación racional y eficiente para alimentarse y tener salud gracias a la agroecología", explicó su fundador, quien defiende esa opción no sólo como saludable, sino también como rentable.

   "La agroecología es muy rentable y decir lo contrario es un verso, como cuando decían que la revolución verde solucionaba el hambre en el mundo, algo que la propia FAO ya desmintió", concluyó.

Semillas

Hace 20 años que se autorizó el cultivo con semillas genéticamente modificadas en Argentina. 210 hectáreas tiene la granja agroecológica de Guadalupe Norte Naturaleza Viva, la más grande del país.


Ver comentarios

Las más leídas

El emotivo mensaje de Messi a Di María tras su regreso a Rosario Central

El emotivo mensaje de Messi a Di María tras su regreso a Rosario Central

Alejo Veliz vuelve a Rosario y será anunciado como el nuevo refuerzo de Central

Alejo Veliz vuelve a Rosario y será anunciado como el nuevo refuerzo de Central

Valijas sin control en Ezeiza: el avión es de un empresario cercano al gobierno

Valijas sin control en Ezeiza: el avión es de un empresario cercano al gobierno

Fuga de gas: murieron tres personas y evacuaron un edificio de 10 pisos

Fuga de gas: murieron tres personas y evacuaron un edificio de 10 pisos

Lo último

Qué dijeron Pampita y Mauro Icardi tras el escándalo desatado entre la China y Vicuña

Qué dijeron Pampita y Mauro Icardi tras el escándalo desatado entre la China y Vicuña

El sueño de Inter Miami: el club pretende juntar a Rodrigo De Paul con Lionel Messi

El sueño de Inter Miami: el club pretende juntar a Rodrigo De Paul con Lionel Messi

Javkin se reunió con el embajador de Japón para fortalecer la cooperación bilateral

Javkin se reunió con el embajador de Japón para fortalecer la cooperación bilateral

Residencias: fuerte rechazo del decano de Medicina de Rosario a la decisión de Milei

Nación resolvió que los residentes pasen a ser becarios. "Se corre el riesgo de perder derechos", aseguró Jorge Molinas, de la UNR. Alertó que impactará en la calidad del sistema de salud

Residencias: fuerte rechazo del decano de Medicina de Rosario a la decisión de Milei

Por Florencia O’Keeffe

Balacera en el barrio Toba: acribillaron a un joven y huyeron en bicicleta
Policiales

Balacera en el barrio Toba: acribillaron a un joven y huyeron en bicicleta

Alerta violeta por niebla y escasa visibilidad en rutas de la región
LA CIUDAD

Alerta violeta por niebla y escasa visibilidad en rutas de la región

Alejo Veliz vuelve a Rosario y será anunciado como el nuevo refuerzo de Central

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Alejo Veliz vuelve a Rosario y será anunciado como el nuevo refuerzo de Central

Robo de insumos en el Heca: maniobras hormiga y un fraude difícil de estimar
La Ciudad

Robo de insumos en el Heca: maniobras "hormiga" y un fraude difícil de estimar

Tragedia cerca de Piñero: un muerto y un bebé de 6 meses grave tras un choque

Tragedia cerca de Piñero: un muerto y un bebé de 6 meses grave tras un choque

Dejanos tu comentario
Las más leídas
El emotivo mensaje de Messi a Di María tras su regreso a Rosario Central

El emotivo mensaje de Messi a Di María tras su regreso a Rosario Central

Alejo Veliz vuelve a Rosario y será anunciado como el nuevo refuerzo de Central

Alejo Veliz vuelve a Rosario y será anunciado como el nuevo refuerzo de Central

Valijas sin control en Ezeiza: el avión es de un empresario cercano al gobierno

Valijas sin control en Ezeiza: el avión es de un empresario cercano al gobierno

Fuga de gas: murieron tres personas y evacuaron un edificio de 10 pisos

Fuga de gas: murieron tres personas y evacuaron un edificio de 10 pisos

Evangélicos contra Milei: Estado maligno, justicia social y uso político de las Escrituras

Evangélicos contra Milei: Estado maligno, justicia social y uso político de las Escrituras

Ovación
Newells: cerca del debut, existen dudas sobre los titulares para el debut en Mendoza

Por Rodolfo Parody

Ovación

Newell's: cerca del debut, existen dudas sobre los titulares para el debut en Mendoza

Newells: cerca del debut, existen dudas sobre los titulares para el debut en Mendoza

Newell's: cerca del debut, existen dudas sobre los titulares para el debut en Mendoza

¿Podrán viajar los hinchas de Newells a Mendoza para el debut en el Clausura?

¿Podrán viajar los hinchas de Newell's a Mendoza para el debut en el Clausura?

Holan espera más refuerzos para Central y un zaguero que jugó en Sudáfrica está en la mira

Holan espera más refuerzos para Central y un zaguero que jugó en Sudáfrica está en la mira

Policiales
Balacera en el barrio Toba: acribillaron a un joven y huyeron en bicicleta
Policiales

Balacera en el barrio Toba: acribillaron a un joven y huyeron en bicicleta

Baigorria: condenan a cinco años a un asesor de seguros por estafas millonarias

Baigorria: condenan a cinco años a un asesor de seguros por estafas millonarias

Juicio por el crimen de Don Juan, apuñalado en una marmolería de Bella Vista

Juicio por el crimen de "Don Juan", apuñalado en una marmolería de Bella Vista

Quedó en prisión preventiva el hombre acusado de matar al hermano en Villa Gobernador Gálvez

Quedó en prisión preventiva el hombre acusado de matar al hermano en Villa Gobernador Gálvez

La Ciudad
Javkin se reunió con el embajador de Japón para fortalecer la cooperación bilateral
La Ciudad

Javkin se reunió con el embajador de Japón para fortalecer la cooperación bilateral

Pista de patinaje sobre hielo en Rosario: precios, horarios y más

Pista de patinaje sobre hielo en Rosario: precios, horarios y más

Alerta violeta por niebla y escasa visibilidad en rutas de la región

Alerta violeta por niebla y escasa visibilidad en rutas de la región

Robo de insumos en el Heca: maniobras hormiga y un fraude difícil de estimar

Robo de insumos en el Heca: maniobras "hormiga" y un fraude difícil de estimar

Qué se sabe del ataque que dejó un chico muerto y otro herido
Policiales

Qué se sabe del ataque que dejó un chico muerto y otro herido

Quién es el nieto 140: nació en cautiverio y su hermana lo buscó toda la vida
Política

Quién es el nieto 140: nació en cautiverio y su hermana lo buscó toda la vida

La belleza de Rosario fue lo más impresionante, dijo el embajador de Japón
La Ciudad

"La belleza de Rosario fue lo más impresionante", dijo el embajador de Japón

Fuga de gas: murieron tres personas y evacuaron un edificio de 10 pisos
La Región

Fuga de gas: murieron tres personas y evacuaron un edificio de 10 pisos

Empresarios se meten en la discusión de la reforma constitucional de Santa Fe
Política

Empresarios se meten en la discusión de la reforma constitucional de Santa Fe

Un ministro ruso recién destituido fue encontrado muerto en aparente suicidio
El Mundo

Un ministro ruso recién destituido fue encontrado muerto en aparente suicidio

Chile expropia los terrenos de Colonia Dignidad para un centro de memoria
El Mundo

Chile expropia los terrenos de Colonia Dignidad para un centro de memoria

Adorni anunció que se disolvió la Dirección de Vialidad Nacional
Política

Adorni anunció que se disolvió la Dirección de Vialidad Nacional

Desfile patrio y fiesta popular: así se prepara Rosario para el 9 de Julio
La Ciudad

Desfile patrio y fiesta popular: así se prepara Rosario para el 9 de Julio

Tragedia vial en Puerto Norte: derrapó una moto y murieron sus dos ocupantes
LA CIUDAD

Tragedia vial en Puerto Norte: derrapó una moto y murieron sus dos ocupantes

Consumía sustancias, lo rescató la escuela y terminó quinto año como abanderado

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Consumía sustancias, lo rescató la escuela y terminó quinto año como abanderado

Cómo terminó la historia viral de la nena que quería invitar a Belgrano a su casa
Zoom

Cómo terminó la historia viral de la nena que quería invitar a Belgrano a su casa

Piratas informáticos vaciaron las cuentas de un pueblo santafesino

Por Ariel Etcheverry

LA REGION

Piratas informáticos vaciaron las cuentas de un pueblo santafesino

Piden instalar bebederos públicos en la costanera, desde el puerto a La Florida

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Piden instalar bebederos públicos en la costanera, desde el puerto a La Florida

Fentanilo contaminado: 22 nuevos allanamientos y más muertes bajo la lupa
La Ciudad

Fentanilo contaminado: 22 nuevos allanamientos y más muertes bajo la lupa

Balacera en bulevar Seguí: disparos, un colectivo y un pasajero herido
Policiales

Balacera en bulevar Seguí: disparos, un colectivo y un pasajero herido

Cómo está el nene de 8 años que fue baleado en la zona suodeste de Rosario
Policiales

Cómo está el nene de 8 años que fue baleado en la zona suodeste de Rosario

Dos hermanas sufrieron serias heridas al ser atacadas por un pitbull 
LA REGION

Dos hermanas sufrieron serias heridas al ser atacadas por un pitbull 

Dio un vuelco con su auto y policías empujaron para levantarlo
La Ciudad

Dio un vuelco con su auto y policías empujaron para levantarlo

La fábrica de los caramelos No Hay Plata suspendió a sus 60 trabajadores
La Región

La fábrica de los caramelos No Hay Plata suspendió a sus 60 trabajadores