Ambientalistas pertenecientes al Comité Multisectorial Isla de los Mástiles se suman a la séptima jornada "Más Río, Menos Basura" y convocan a quienes estén interesados a sumarse a la iniciativa de recolección y clasificación de residuos en el Paraná. La cita este domingo 11 de septiembre desde las 10 horas y se pueden inscribir en este link.
Según explicaron, el objetivo la acción no es solo la limpieza, sino "la sensibilización sobre el problema de los residuos de un solo uso y de otros en general que seguimos encontrando en las costas de nuestro río y humedales". Además, al clasificar y analizar los residuos recogidos buscarán "identificar los materiales predominantes con los que fueron fabricados los productos, qué tipos de objetos son, y las marcas y empresas responsables de su comercialización".
A través de un comunicado, señalaron que de esta manera se proponen "visualizar y dimensionar la gran cantidad de residuos que generamos como consumidorxs, registrar qué y cómo estamos consumiendo como sociedad y así comprender mejor, los efectos ocasionados por la generación de dichos residuos y la importancia de no dejar esa huella luego de nuestras visitas a nuestra tan amada isla".
"Creemos que la crisis de contaminación por plásticos y otros residuos requiere de respuestas sistémicas. No es suficiente con acciones individuales, sino que son necesarias nuevas políticas públicas y acciones coordinadas que apunten prioritariamente a reducir la producción y comercialización de plásticos y de elementos descartables en general", concluyeron.
La Isla Los Mástiles tiene una superficie de algo más de 900 hectáreas, pertenecientes a la provincia de Santa Fe pero con sesión administrativa y tenencia de uso en los municipios de Granadero Baigorria y Capitán Bermúdez, otorgados a través de comodatos.
Este grupo de organizaciones vinculadas al Paraná y sus islas asegura que la isla sufre diversas irregularidades, incluso hubo denuncias sobre presuntos lotes de parcelas fiscales destinados a la construcción de costosas casas particulares, caza furtiva, fiestas clandestinas e intentos de ocupación, entre otras.
Desde hace algunos meses el municipio de Granadero Baigorria está trabajando en conjunto con los ambientalistas y la Universidad Nacional de Rosario para reglamentar la ordenanza que la constituye como reserva y lograr a mediano plazo "Plan de Manejo con instancias participativas".
Si bien el municipio de Capitán Bermúdez cuenta con una ordenanza que también declara,a su porción de territorio en Los Mástiles como reserva, esta nunca fue reglamentada. Las organizaciones cuestionan que "no está aggiornada a las circunstancias actuales y a conceptos contemporáneos de conservacióm".
Además, argumentan que es imposible "pensar a la isla partida en dos, por un lado una ordenanza en Granadero Baigorria y por el otro una en Capitán Bermúdez". "La isla es una sola y, por lo tanto, debemos trabajar colectivamente: organizaciones, municipios, gobiernos provincial y nacional, universidad, visitantes y amantes del río, para lograr un ordenamiento territorial en toda la isla, que garantice la protección y preservación de tan valioso ecosistema de humedal", concluyen.