Desde este jueves y hasta el sábado los vecinos de Bigand podrán disfrutar del regreso de la Feria de Libro después del parate de dos años debido a las restricciones de la pandemia.
Por Gustavo Orellano
La última edición se había desarrollado en 2019.
Desde este jueves y hasta el sábado los vecinos de Bigand podrán disfrutar del regreso de la Feria de Libro después del parate de dos años debido a las restricciones de la pandemia.
Organizada conjuntamente entre la comuna y la Biblioteca Popular Sarmiento Nº 471, que será sede del evento, la actividad incluirá una exposición y presentaciones de obras literarias, intervenciones culturales y educativas, charlas y talleres para escuelas y público en general.
Estará abierta de 9 a 20 con entrada gratuita y el acto de apertura se desarrollará este jueves, a partir de las 14, con la presencia de varias autoridades.
Además de contar con una fuerte presencia de escritores locales y regionales, también tendrá la particularidad de que alumnos del nivel primario exhibirán materiales de producción propia.
"Estamos felices de poder retomar un evento cultural y enriquecedor para toda la comunidad", dijo a La Capital el jefe comunal, Alejandro Ruggeri. Y en ese misma dirección resaltó que se trata de un espacio "ideal para que fundamentalmente los escritores locales puedan mostrar sus obras y al mismo tiempo incentivar el hábito por la lectura a las futuras generaciones".
Asimismo, señaló que la propuesta "apunta también a revalorizar la importancia del libro papel en un mundo atravesado por lo digital".
El mandatario bigandense renovó su compromiso de "seguir fomentando y acompañando actividades que, como en este caso, nos llenan de orgullo poder concretar, más aún después de verse interrumpida por la pandemia".
Este pueblo del departamento Caseros se viene destacando en la región por el desarrollo de iniciativas educativas y culturales, tal es el caso, como dio cuenta oportunamente este diario, de la recientemente puesta en marcha de la Casa de la Música cuyo espacio ya cuenta con más de 80 inscriptos.
También es reconocida, entre otras acciones, por organizar la Gran Kermese de Bigand, uno de los acontecimientos, al igual que los tradicionales carnavales, más populares de la localidad y que tiene como escenario la plaza San Martín. Allí, chicos y adultos se reúnen para disfrutar diversos espectáculos. Y en ese marco también se realiza la Fiesta de las Colectividades que reúne a distintos países representados por instituciones locales que preparan sabrosas comidas típicas.
Jueves
De 8.30 a 17.30. Jornada "Planetario móvil Estrella del Plata". Diferentes temáticas educativas y de ciencias. Función para salas de 3 años. Nivel inicial, primaria y secundaria.
14. Acto de apertura en la sede de la biblioteca
Viernes
8.30. "Presentación Leyendas Argentinas", escrita por alumnos de 5º grado. En el Salón de Usos Múltiples (SUM) de la biblioteca.
9:30."Cuentos de aquella época", cuentos e historias que escuchaban padres, abuelos y bisabuelos de los alumnos. Actividad de 4º grado. En el patio de la Escuela Primaria Nº 215.
11. Representación teatral "Se mató un tomate". Actividad de 7º grado. En el patio de la Escuela Primaria Nº215.
11. Presentación del libro "Una historia en movimiento. La lucha por los derechos humanos en Rosario (1968-1985)”, a cargo de su autora, Marianela Scocco. Para cursos de escuelas secundarias. En el SUM de la Biblioteca.
14.30. Presentación "Biología hasta en la sopa", a cargo de la autora Cecilia Di Prinzio. Destinado a 2do ciclo de la Escuela Primaria Nº 215. En el SUM de la Biblioteca.
15. "Los niños y niñas con cuentos, son niños y niñas que cuentan, por eso los chicos de 3º grado te cuentan a vos…". Narración del cuento "La luna nos visita" a alumnos y alumnas de 1º grado, a cargo de alumnos y alumnas de 3º grado. En el patio escolar.
16. Presentación del libro infantil "La luna nos visita", a cargo de su autora Patricia D’Agostino. Para 2º grado. En el SUM de la Biblioteca.
19. Presentación del libro "Una Historia en Movimiento. La Lucha por los derechos humanos en Rosario (1968-1985)". Abierta al público general en el SUM de la biblioteca.
Sábado
18. Presentación del libro "Perón Verde. Ambientalismo y doctrina en el pensamiento y la obra del General Perón", a cargo de su autor Claudio Vizia. Abierta al público general. En el SUM de la biblioteca.
19. "Adelanto Tomo II. La Historia de Bigand". Espacios de ocio y sociabilidad en las primeras décadas de nuestro pueblo. Charla a cargo del historiador local Julio Fanucchi. En el SUM de la biblioteca.