Este domingo, la ciudad de Venado Tuerto fue escenario del acto central por el 175° aniversario del paso a la inmortalidad del General José de San Martín. El gobernador Maximiliano Pullaro presidió la ceremonia en la plaza que lleva el nombre del prócer, acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia, el intendente local Lionel Chiarella, la presidenta de la Cámara de Diputados Clara García, ministros provinciales, legisladores, autoridades judiciales, fuerzas vivas y vecinos.
También evocó la relación entre San Martín y Estanislao López, resaltando el gesto del brigadier santafesino al ofrecerle apoyo cuando el directorio porteño quiso someterlo a juicio por negarse a atacar a Santa Fe.
“Ese vínculo entre líderes es un ejemplo de cómo los grandes proyectos nacionales se construyen desde el interior profundo”, remarcó.
Luego, Clara García ofreció un repaso histórico: “San Martín murió fuera del país, desesperado por las luchas internas. Nos deja sus máximas, su humildad y su legado. Desde Venado Tuerto, recordamos su gesta y la entrega de héroes como el sargento Cabral. Viva San Martín, viva Santa Fe, viva la patria”.
El intendente local, Leonel Chiarella destacó los valores del prócer y los vinculó con la gestión actual: “San Martín encarna coherencia, coraje, honestidad y disciplina. Hoy, en esta plaza, estamos demostrando que su legado está más vigente que nunca. Las obras que se ejecutan en nuestra ciudad son el resultado de compromisos asumidos y cumplidos. No son logros individuales, son logros colectivos”.
Durante el acto y en la posterior visita a ExpoVenado, se repasaron las obras en ejecución en Venado Tuerto, muchas de ellas anunciadas un año atrás por el propio Pullaro.
Lisandro Enrico, ministro de Obras Públicas, detalló que se trabaja en avenida Circunvalación con cuatro frentes de obra activos; en ruta 96: tramo Chovet–Miguel Torres en marcha; ruta 90: mejoras sustanciales para conexión con Rosario; cloacas en zona norte: 75% de avance. También mencionó las obras en el Parque Municipal: nueva pista sintética, segunda en calidad en la provincia y en la Escuela Nº 238: 90% de avance, pronta inauguración.
En cuanto al Centro de Justicia Penal dijo que se está en el 60% de avance, y se espera la visita próxima de la Corte Suprema. Mencionó la remodelación de la plaza San Martín: en ejecución y las 52 viviendas en barrio San Cayetano, ya iniciadas.
Pullaro, por su parte, destacó la eficiencia de la gestión: “Redujimos el costo de obra pública entre un 40 y un 70%. Bajamos el gasto del Estado y redireccionamos recursos a obras. Estamos haciendo más de las que prometimos en campaña. Es histórico”.
Laguna La Picasa: una obra estratégica
Uno de los momentos más significativos de la jornada fue la firma del convenio con el Comité de Cuenca de la Laguna La Picasa para ejecutar obras hídricas clave en el sur santafesino. La inversión supera los 871 millones de pesos, financiados íntegramente por el gobierno provincial.
Al respecto el ministro Enrico explicó: “Se trata de una tercera estación de bombeo, con sistema de respaldo, caseta nueva, alcantarillas y refuerzo eléctrico. Todo con fondos provinciales, sin aporte nacional. Queremos evitar que la ruta 7 y el ferrocarril vuelvan a quedar bajo agua”.
En tanto que Cecilia Morales, flamante directora hídrica de la zona sur, detalló: “Esta etapa se enfoca en la parte eléctrica y motriz: montaje de bombas sobre pontones flotantes y tendido eléctrico desde la estación activa hasta la nueva. Es clave para garantizar el funcionamiento integral del sistema”.
Juan Carlos Duhalde, presidente del Comité de Cuenca, celebró el avance: “Nos taparon la boca. Vamos a liberar 30 mil hectáreas para la producción. Ya se cosecharon 780 hectáreas de maíz con un rinde de 94 quintales por hectárea. Esta obra vale la pena”.
El color del acto y la coyuntura política
Mientras se desarrollaba la ceremonia, un grupo de docentes activos y jubilados se manifestó pacíficamente en la plaza San Martín, reclamando “salarios dignos” y cuestionando el cierre de paritarias por decreto. Pullaro respondió al reclamo con tono conciliador: “Valoro que las protestas sean pacíficas y que los chicos estén en las aulas. Este será el primer año con más de 180 días de clases. Hemos pagado sueldos en tiempo y forma, por encima de la inflación, y seguiremos trabajando para mejorar los ingresos”.
En diálogo con la prensa, el gobernador también se refirió a la reforma constitucional y a su futuro político: “Hoy no estoy pensando en una reelección. Estoy comprometido con la gestión. Provincias Unidas es nuestro espacio, y queremos representar al interior productivo en el Congreso. Santa Fe se está haciendo cargo de lo que Nación abandonó, y eso empieza a ser visible en todo el país”.
La visión oficial de ExpoVenado
Para el intendente Chiarella “la ExpoVenado es la expresión de la potencia productiva” y celebró así el éxito de la muestra y destacó el trabajo conjunto entre el sector público y privado: “La Expo refleja lo que somos: una ciudad que crece con trabajo, innovación y compromiso. Es organizada entre la Sociedad Rural y el gobierno municipal, y este año está más llena que nunca”.
Consultado sobre la infraestructura vial, Chiarella fue contundente. “Si Nación no va a arreglar las rutas, que las ceda a la provincia. Hay un gobernador dispuesto a hacerse cargo. No entendemos por qué no lo hacen. No hay desarrollo sin inversión en infraestructura”.
También valoró el trabajo de la senadora Di Gregorio en el reclamo judicial por la ruta 33: “Gracias a su gestión y a la decisión del juez Aurelio Cueto Murúa, Vialidad Nacional está obligada a intervenir. Es un paso importante porque en juego está la producción, pero sobre todo la vida de nuestra gente”.
Sobre el modelo productivo local, Chiarella destacó el rol de Venado Tuerto en la ganadería ovina y dijo que “impulsamos una ley para que Venado Tuerto sea la capital provincial del Hampshire Down. Las cabañas de nuestra región son las mejores del país. Es un orgullo reconocer a familias como los Gallo, Manfroi y Amató, que son verdaderos exponentes de la producción”.
En tanto, la senadora Di Gregorio sostuvo que “Santa Fe es el motor del país, no es un eslogan: es una realidad. El departamento General López es el tercero más grande de la provincia y un motor productivo clave. El gobierno provincial hizo mucho por el campo, y eso se vio reflejado en los discursos y en las obras”.
Sobre los reclamos al gobierno nacional, fue clara: “Las decisiones se toman desde Buenos Aires sin conocer la realidad del interior. Les pedimos que cedan las rutas nacionales a la provincia. Si no pueden o no quieren arreglarlas, que nos las den. El gobernador y el ministro Enrico están dispuestos a hacerse cargo”.
También se refirió a la audiencia de conciliación por las rutas nacionales y detalló que “estuvo Vialidad Nacional, pero no hay definiciones claras. Es como el Inta y otros organismos: cierran, no cierran, se modifican. Hay mucha incertidumbre. Pero el reclamo por las rutas 33, 8 y 7 es urgente. En época de cosecha pasan 20.000 camiones diarios por Venado Tuerto”.
Finalmente, valoró la fuerza de la Expo y el compromiso del sector: “Es una exposición muy fuerte. Mucho fierro, mucha inversión. Pero necesitamos que Nación vea lo que pasa en Santa Fe. No es solo producción, es también nuestras familias, nuestros amigos, nuestra vida. Por eso el reclamo es de todos”.
>> Leer más: ExpoVenado 2025: el ritual político donde el campo reclama y el gobierno responde