Rosario y la región se preparan para recibir la tormenta de Santa Rosa, el fenómeno climático que trae fuertes lluvias y que históricamente se dio a fines de agosto, pero que este año será 15 días antes. Ante esto, los equipos de prevención y los de limpieza del espacio urbano comenzaron con las tareas para que el impacto de la lluvia no golpee de lleno.
Atentos al pronóstico, y tal como lo anticipó La Capital el fin de semana, la Secretaría de Ambiente y Espacio Público de Rosario viene realizando operativos para evitar anegamientos ya sea en zonas con drenaje subterráneo, es decir con boca de tormenta en las esquinas, y en aquellos barrios que aún cuentan con drenaje a cielo abierto, concretamente zanjas.
El propio secretario de Ambiente y Espacio Público, Luciano Marelli, dio detalles de los procedimientos y recomendó cumplir con el horario para tirar los residuos (entre las 19 y las 21) para que “no haya basura alrededor del contenedor” y recomendó asegurar todos los elementos en terrazas y balcones para “evitar posibles voladuras” porque habrá “mucha agua y viento”.
Extensa alerta
Por su parte, Gonzalo Ratner, director general de Gestión de Riesgo y Protección Civil Municipalidad de Rosario, instó a la población a “estar atenta”, ya que “es una alerta extensa por el periodo de duración que comienza este lunes a la noche y se mantiene hasta el fin del martes”.
En primera instancia, sobre Rosario pesa una alerta amarilla por tormentas y que se mantiene vigente desde esta noche hasta el martes al mediodía, siendo su punto cumbre por la mañana del martes con “mucha actividad eléctrica, con ráfagas de viento, la ocasional caída de granizo, y acumulados que pueden ser entre 40 y 70 milímetros. “Luego queda una alerta por lluvias que pueden ser persistentes y en algunos momentos abundantes para la tarde y la noche”, explicó Ratner.
Este fenómeno se presenta con similares características a la tormenta de Santa Rosa, un suceso que en el inconsciente tiene fecha a fines de agosto, precisamente el 29 o 30 de este mes. “La verdad que son las primeras lluvias importantes del periodo de tormentas. Sobre el fin de agosto me llegan este tipo de fenómenos que se van a ir intensificando a medida que avanza el calendario. Tiene relación con lo estacional también por eso siempre se dan en este periodo las primeras tormentas y llaman un poco la atención”, explicó el referente de Protección Civil de Rosario.
Alerta amarilla, naranja y roja
El clima apacible parece haber encontrado su fin en la ciudad. En ese sentido, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó para este lunes en Rosario posibles tormentas aisladas desde la tarde, y emitió una doble alerta amarilla por tormentas para la madrugada y la mañana del martes, y otro por lluvias para la tarde y noche.
En este marco, es importante saber qué significa cada tipo de advertencia climática: el SMN anuncia, a través de un sistema de colores, el nivel de intensidad y peligro de algunos fenómenos del clima. Este organismo nacional se encarga de monitorear los radares, informar a la población y emitir alerta meteorológica cuando se anticipan fenómenos complejos. Y lo hace a través de un sistema de colores que es importante conocer.
El SMN se encuentra en un constante análisis de las condiciones climáticas, y busca adelantarse a cualquier posible situación que pueda resultar difícil. Cuando el tiempo lo amerita, emite alertas meteorológicas cuyo nivel de intensidad y peligro se mide a partir de colores, que normalmente son rojo, naranja y amarillo.
Estas advertencias no solo buscan solo informar a la población acerca del clima del lugar, sino que tienen como objetivo fundamental prevenir cualquier tipo de accidentes y daños, así como resguardar la salud y seguridad de cada uno de los ciudadanos.
Por eso, entender de qué se trata cada alerta es crucial para saber de qué nivel de gravedad se está hablando y qué cuidados tomar en cada caso. Así como el SMN tiene la responsabilidad de dar el aviso, cada ciudadano carga con la responsabilidad de actuar en consecuencia.
Origen de la tormenta de Santa Rosa
Con el arranque de la segunda quincena de agosto, se asoma la primavera y regresa la creencia popular de la tormenta de Santa Rosa.
Se trata de un fenómeno climático de carácter mítico que alude a Santa Rosa de Lima, la primera mujer canonizada por la Iglesia Católica en el siglo XVII.
>> Leer más: Vuelven las tormentas a Rosario: qué es la ciclogénesis y cómo afectará a la provincia de Santa Fe
Nacida en Lima, antigua capital del virreinato del Perú, se llamaba Isabel Flores de Oliva. De acuerdo a la leyenda, se cree que Santa Rosa de Lima ahuyentó una invasión conformada por piratas anglo-neerlandeses de ultramar al invocar, por medio de sus rezos, una tormenta eléctrica de copiosa lluvia y ráfagas.
Pasaron los siglos y esa creencia popular se mantuvo en el tiempo. Incluso hay quienes se aferran a eso para mantener vivo el mito al afirmar que esa tormenta puede desatarse 15 días antes o 15 días posteriores al aniversario de Santa Rosa, que se celebra el 30 de agosto.