Patricio Huerga, creador del mítico grupo de nadadores, con y sin discapacidad, Los Tiburones del Paraná de Arroyo Seco, será distinguido con el premio Santa Clara de Asís en un acto que se realizará el viernes 22 de septiembre, a las 17.30, en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Y lo hace en momentos en que la iniciativa que lo tiene como impulsor se prepara para celebrar sus 20 años a lo grande, con muchos proyectos bajo el brazo.
Huerga es coordinador general del Complejo Integral Los Tiburones de Arroyo, un espacio que es abierto a la comunidad, donde asisten 210 alumnos discapacitados y 200 sin discapacidad. Consultado por LaCapital , dijo que se sorprendió por la distinción que le otorgó la Liga de Madres de Familia y comentó que el galardón llega justo en vísperas de 2018, cuando Los Tiburones cumplirán 20 años de trabajo ininterrumpido.
Al respecto comentó que para el próximo año se han planteado una serie de actividades para celebrar el aniversario, la inclusión e integración en estas dos décadas. "En febrero viajaremos todo el grupo de nadadores, con y sin discapacidad, a Mendoza para participar de un maratón de 30 horas en pileta, que se efectuará en General Alvear junto a nuestros «hijos», el grupo Los Tiburones de Atuel. Incluso, si las aguas del río no están tan frías, incursionaremos en el río Atuel", aventuró Huerga.
Otra de las actividades planeadas en 2018 es "realizar en marzo o abril una muestra con paneles y recortes de todo lo efectuado en estos 20 años". Así lo comentó el impulsor, quien dijo que "Los Tiburones siempre apostó a la integración de nadadores con y sin discapacidad y de todos los niveles etáreos. El grupo del Complejo de Arroyo es, por sus características, único en América latina, ya que realiza en un mismo ámbito experiencias de nado con chicos desde los siete meses hasta adultos, aún muy mayores, teniendo un integrante de 97 años".
Asimismo, comentó que "para mitad del año que viene se piensa presentar el libro «Inclusión en discapacidad, de la palabra a la acción», como una movida más por los 20 años de Los Tiburones". Y agregó que otro proyecto para 2018 será "concretar un nuevo documental dirigido por Juan Mascardi —el mismo del primero «Abrazos del agua»—. Este tendrá, por supuesto, historias de Los Tiburones y algo de relatos ficcionados pero basados en hechos reales de los nadadores".
Casi dos décadas
Los Tiburones hacen natación en el río desde 1998 en la ciudad de Arroyo Seco, donde además cuentan con un importante complejo de pileta, recientemente remodelado.
Entre las proezas que el grupo tiene en su haber se encuentra el "Maratón a nado Santa Fe-Arroyo Seco" con un recorrido de 200 Kilómetros y 30 horas de nado ininterrumpidos por el Paraná, el 15 y 16 de marzo del 2003.
Asimismo, el grupo unió dos países, el 10 de marzo del 2012, cuando concretó el maratón a nado Argentina-Uruguay, por el río homónimo, partiendo de la ciudad entrerriana de Colón y llegando a la uruguaya de Paysandú. Esta proeza se constituyó en hecho que pasó a la historia y tras el cual se hizo un documental.
Otro hito del mítico grupo fue el que plasmó el 12 de marzo de este año cuando, por primera vez en el mundo, sus integranes efectuaron una preregrinación a nado por el Paraná. La desarrollaron entre Arroyo Seco y San Nicolás, a través de 40 kilómetros de recorrido hasta llegar a la basílica de la Virgen del Rosario de San Nicolás.
El grupo es conocido internacionalmente.
Más de 400 nadadores
Huerga, fundador y responsable del proyecto Tiburones del Paraná, detalló a LaCapital que "entre nadadores con y sin discapacidad hay más de 400 personas que nadan en el Complejo de Arroyo Seco, quienes son orientados por 10 profesores —uno de ellos discapacitado— y tres auxiliares, también con discapacidad".
Cabe recordar que Huerga, además de ser el mentor del grupo Los Tiburones, fue subsecretario para Personas con Discapacidad de la provincia de Santa Fe, en el período 2005-2007, y fue designado defensor del pueblo adjunto ad-hoc en 2011 como reconocimiento por ser un "ciudadano de valía, comprometido con la protección de los valores republicanos y democráticos y con la defensa de los derechos humanos y ciudadanos".
El premio
La Liga de Madres de Familia realizó la primera edición del premio Santa Clara de Asís el 12 de agosto de 1966, y desde ahí se ha entregado en forma ininterrumpida hasta la actualidad.
La distinción galardona "la difusión de valores intelectuales, morales y estéticos en la promoción y defensa de la dignidad de la vida humana, el matrimonio, la familia, la educación y la cultura".
La institución nacional trabaja para lograr la estabilidad y el bienestar de la familia, contemplando todos aquellos problemas que puedan afectarla. Trabaja "para, por y con la familia", expresa la entidad, que se ocupa de "defender los derechos familiares, procurar el bien de la niñez y de la juventud". Y además, apunta a asumir la representación de sus asociadas y "brindar a sus socias y a su familia variados e importantes servicios sociales, abiertos a la comunidad y organizados de acuerdo a las necesidades de su lugar de acción".
proezas. Los Tiburones hicieron varios raídes por el Paraná, e incluso unieron Colón y Paysandú cruzando el río Uruguay, en un maratón binacional.