El vocero presidencial Manuel Adorni se solidarizó con Ecuador y, en ese marco, aludió a la alta tasa de homicidios que se registra en Rosario.
El vocero presidencial Manuel Adorni se solidarizó con Ecuador y, en ese marco, aludió a la alta tasa de homicidios que se registra en Rosario.
"Antes que nada, expresar nuestra solidaridad con el gobierno y los ciudadanos de la república de Ecuador, en virtud de los hechos de violencia que son de público conocimiento ocurridos el dia de ayer", sostuvo este miércoles, en el inicio de su habitual conferencia de prensa.
"La Cancillería y el consulado argentino están poniendo todos los recursos que tenemos a disposición. Por supuesto que para nosotros es una urgencia enfrentar el crimen organizado con todo el peso de la ley", remarcó.
"Estos hechos de violencia, claramente, no escapan a nuestra realidad. En Argentina, solo en Rosario, tenemos una tasa de homicidios de 22 cada 100 mil habitantes, un 66 por ciento más que hace cuatro años. Hasta ahora, la mitad de la tasa de homicidios que hoy tiene Ecuador", puntualizó.
>>Leer más: Pullaro comparó a Argentina con "la ola de violencia narco en Ecuador"
En ese marco, "establecimos esquema de trabajo conjunto entre los ministerios de Seguridad y Defensa. Queremos que las fuerzas armadas realicen, dentro del marco de la ley, tareas de apoyo a las fuerzas de seugirdad en el combate contra el narcotráfico", resaltó. Y luego concluyó con la frase: "En Argentina no hay lugar para los narcotraficantes".
Al final de la conferencia de prensa, tras pasar por algunos otros temas, un periodista de la agencia Télam volvió poner en el centro de la escena lo dicho sobre Ecuador y Rosario. Quiso saber si el gobierno estaba analizando modificar por decreto que las fuerzas armadas puedan colaborar contra el terrorismo y narcotráfico, ante lo cual Adorni sostuvo que "cualquier modificación o cambio será evaluado por las carteras de Defensa y Seguridad" y aclaró que "por ahora, sólo están en ejecución tareas de apoyo al resto de las fuerzas".
>>Leer más: Suman 10 los muertos por la violencia narco en Ecuador
Y amplió que cuando hizo mención a Ecuador aludió a Rosario "para entender que Argentina también tiene problemas en materia de narcotráfico y Rosario es un ejemplo de ello".
En ese marco, recordó que "hubo cambios en el sistema penitenciario" recientemente y que este martes "se logró identificar y aislar a quien habría amenazado al gobernador Maximiliano Pullaro".