El plan de contingencia para mitigar los cortes de luz que puedan presentarse el próximo verano está en marcha. Uno de los puntos clave de la gestión provincial está en la relación con los usuarios al momento de los cortes de luz cuando el servicio esté muy demandado y la adquisición en noviembre de seis grandes generadores de luz montados en trailers para destinarlos a manzanas y zonas que tengan desperfectos prolongados. "Estamos preparando la empresa para tener el mejor verano posible", destacó la secretaria de Energía de Santa Fe, Verónica Geese. El frente de ataque para impedir que haya apagones que deriven en protestas se hará en tres aspectos: la reorganización de cuadrillas, el mejoramiento del cableado subterráneo y la puesta en servicio de la nueva subestación transformadora Catamarca (Lagos y Catamarca) para abastecer una parte importante de la demanda rosarina.
La actual gestión ya trabaja en el diseño de una serie de herramientas para impedir apagones y que los cortes de luz no sean masivos y se prolonguen en el tiempo, con una preeminencia climática de La Niña (altas temperaturas), fenómenos bruscos de tormentas o fuertes ráfagas de viento. Por eso, y tal como indicó la funcionaria, se busca afianzar más la relación con el usuario, y la respuesta y contención de las personas que se queden sin el suministro.
Utilitarios con GPS
"Seguiremos el paso a paso de las cuadrillas", remarcó Geese para adelantar que, en la actualidad, el ciento por ciento de las cuadrillas tienen GPS en Rosario. "La instalación de estos dispositivos nos permitirá ayudar a una respuesta eficiente y que el usuario sepa cómo se le está respondiendo y en cuánto tiempo va a poder contar con la asistencia de los técnicos de la EPE. Estamos con el foco puesto en la atención al usuario en cuanto a la resolución a los reclamos", adelantó Geese a LT8.
Contingencia
Otro tema a destacar será la adquisición de seis grandes generadores de energía que comprará la EPE para tenerlos como "back up," y en el caso en que haya interrupciones prolongadas destacarlos en las zonas afectadas. Además se podrán usarán cuando las temperaturas elevadas persisten a lo largo de cuatro días.
Los generadores móviles serán un alivio ante la emergencia y también servirán dentro de un esquema de prevención.
Desde diciembre, cuando, la actual administración se hizo cargo de la EPE se viene remarcando cómo se encontró la empresa al asumir. Entre los ítems, los talleres y almacenes de la compañía estaban al límite del stock necesario para reponer el servicio. Ahora, Geese indicó que "más del 95 por ciento está disponible", y recordó que se vienen desarrollando gestiones ante la Secretaría de Energía de la Nación con el fin de encontrar una respuesta a cómo se prevé la provisión de energía a través del Sistema Interconectado Nacional, algo que estuvo en falla en veranos anteriores y provocó enormes zonas del país sin luz.
Desde comienzos de año, la empresa está trabajando en el plan Verano 24-25 en diversos frentes de trabajo. Las condiciones de las cuadrillas con su seguimiento por GPS en todos sus utilitarios es un tema. Además, se destacan las obras en las subestaciones transformadoras, como Catamarca y Rosario Oeste-Godoy; y el recambio del cableado subterráneo (con el reemplazo de equipos con 20 años de antigüedad y 200 kilómetros de cables), además de una inversión de unos 20 mil millones de pesos para la ciudad en infraestructura energética.
Premisa
La premisa de los funcionarios es: "Que haya menos cortes que el verano pasado". Para ello, todo lo invertido y hecho estará puesto a prueba en un contexto de prevalencia de La Niña, con altas temperaturas sostenidas durante varias jornadas. Un punto novedoso será la coordinación "cronometrada" entre la EPE y el Servicio Meteorológico para anticiparse a los fenómenos abruptos e intensas tormentas que dañen el patrimonio de la compañía.