Ayer al mediodía ardieron colchones dentro de la Fuente de los Españoles, un monumento exquisito ubicado en el parque Independencia, cuya obra de restauración está totalmente frenada desde hace tres años.
Héctor Rio
La Fuente de los Españoles, en el Rosedal del parque Independencia.
Los restos del incendio que se produjo dentro de la fuente.
Ayer al mediodía ardieron colchones dentro de la Fuente de los Españoles, un monumento exquisito ubicado en el parque Independencia, cuya obra de restauración está totalmente frenada desde hace tres años.
La licitación de las obras de restauración de la fuente de mayólicas, que es la más grande del mundo fuera de España, se realizó en 2016, pero el trabajo nunca se terminó.
Después de la cuarentena estricta por la pandemia de Covid, la obra no se continuó. Los motivos fueron los incumplimientos de la empresa contratista, por lo que la Municipalidad rescindió el contrato. La promesa era terminar la obra antes de los Juegos Suramericanos de la Juventud que se realizaron en abril del año pasado, algo que claramente nunca sucedió. Ahora la Intendencia debe presentar una nueva licitación para reanudar los trabajos.
Mientras tanto, la fuente (techada y con rejas alrededor) se convirtió en un lugar de cobijo para personas en situación de calle, que se adueñaron del predio donde se deberían estar realizando las tareas de recuperación.
El incendio de ayer no fue el único. En septiembre de 2020 hubo un foco ígneo tras un incidente entre personas que habían colocado colchones e intrusado el lugar. Y desde entonces no hubo cambios.
La fuente necesita una obra de recuperación que es compleja, porque hay que intervenir unas 8.000 piezas mayólicas.
Hasta el momento, lo que sí se logró fue un consolidado de hormigón, necesario para que no corra peligro la estructura en su conjunto, la reposición de los desagües nuevos, y las cañerías pasacables para la iluminación y el sistema de bombas que tendrá la fuente.
Además, en un taller se está trabajando con las mayólicas de mayor volumen, las esculturas de los centauros, y los florones que estaban alrededor y que coronaban los respaldos de los bancos decorados con las fiestas tradicionales de España.
>> Leer más: Fuente de los Españoles: rescinden el contrato y relicitan su restauración
Una rica historia
La Fuente de los Españoles fue un obsequio que dedicaron a Rosario los hermanos García (unos asturianos que, entre otras cosas, eran desde dos meses antes de la inauguración los dueños de la tienda La Favorita, ex Falabella, hoy en febril restauración) en nombre de toda la colectividad española.
Fue inaugurada el 7 de julio de 1929 por el entonces gobernador de la provincia, Pedro Gómez Cello, y el embajador de España, Ramiro de Maetzu..
Está revestida por 8 mil piezas cerámicas de Talavera de la Reina. A lo largo de los años, fue sufriendo reiterados ataques vandálicos, lo que hizo que perdiera no sólo buena parte de sus azulejos originales, sino también piezas ornamentales completas en volumen, como remates y hasta las cabezas de los personajes fantásticos que sostienen el copón central.
Su diseño y fabricación estuvo a cargo del toledano Ruiz de Luna, considerado uno de los mayores ceramistas de la historia ibérica y “resucitador” de una alfarería única, la de Talavera de la Reina.
Ahora se aguarda que la Municipalidad avance con una nueva licitación para culminar con las obras de puesta en valor de este emblemático monumento que corona el Rosedal.
Por María Laura Cicerchia