Sadop le salió al cruce a Adriana Cantero: "Se toma la paritaria con una liviandad asombrosa"
El titular del gremio, Martín Lucero, aseguró que la funcionaria provincial "muestra de la total falta de diálogo" y a la vez anuncia la paritaria a través de los medios
25 de enero 2022 · 12:28hs
La ministra de Educación, Adriana Cantero, confirmó este martes que en febrero comenzará la negociación paritaria con los gremios docentes. Si bien admitió que el 2021 cerró con altos índices de inflación, descartó que se vuelva a instrumentar la cláusula gatillo para actualizar los salarios de los maestros, según el aumento de precios determinad por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
“Siempre nos hemos comprometido a tener cuidado de la relación del salario y el avance de la inflación, hemos terminado el año con un incremento de más del 53% de los salarios docentes y creo que esa mirada el gobierno provincial la va a mantener en estas tratativas”, comentó Cantero, quien destacó además que se extremarán los cuidados para que este 2022 sea de "presencialidad plena en las escuelas"
La reacción de los gremios docentes no se hizo esperar. La delegación local del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) puso el grito en el cielo por la ligereza con la que, según su criterio, la funcionaria provincial aborda una cuestión vital como la actualización de los salarios en un proceso inflacionario como el que atraviesa la Argentina.
"La ministra vuelva a tomarse la discusión paritaria que viene con una liviandad asombrosa y avanza en un camino que dificulta la relación. En una nueva muestra de la total falta de diálogo que viene sosteniendo desde que asumió, anuncia por los medios una convocatoria a paritarias de la cual los sindicatos no estamos enterados. Es imposible funcionar de esta manera y es muestra de desgaste de la gestión”, sostuvo el titular del sindicato, Martin Lucero, tras conocerse las declaraciones de la máxima autoridad educativa.
Asimismo, señaló que “llama la atención que ahora la ministra hable del presupuesto, los mecanismos de actualización y demás cuestiones salariales durante todo el 2021 afirmó que esos temas eran del Ministerio de Economía", y disparó: "Evidentemente la conducción política del sistema educativo sigue sin rumbo”.
>> Leer más: Adriana Cantero dijo que están dadas las condiciones para asistir a las escuelas "de manera segura"
En ese sentido, Lucero afirmó que el planteo del piso de aumento será mayor a lo previsto como inflación proyectada para el 2022. “Por un lado el propio estado santafesino en declaraciones públicas se refiere al incremento en la recaudación y en los ingresos y, por el otro, sabemos que las proyecciones inflacionarias nada se condicen con la inflación real. Ahí debe estar dada la seriedad de la discusión salarial y estos dos datos no pueden ser tomados livianamente”, detalló.
Por último, coincidió en que la presencialidad plena es, sin dudas, el mejor horizonte laboral para los docentes y los porcentajes de vacunación en el sector dan cuenta del compromiso asumido en este sentido. “Por eso pedimos a las familias a asumir un compromiso fuerte con la vacunación de sus hijos y vamos a apoyar cualquier medida que fortalezca el proceso”, concluyó Lucero.