A 111 años de su creación, El Círculo Médico de Rosario, un ámbito desarrollado para que los médicos de la ciudad compartan sus experiencias, conocimientos y estudios científicos, tiene a una mujer al frente.
La especialista Malén Pijoán junto a los miembros de la comisión directiva del Círculo Médico de Rosario.
A 111 años de su creación, El Círculo Médico de Rosario, un ámbito desarrollado para que los médicos de la ciudad compartan sus experiencias, conocimientos y estudios científicos, tiene a una mujer al frente.
Se trata de la doctora en Medicina Malén Pijoán, especialista jerarquizada en urología y andrología, miembro de numerosas sociedades científicas nacionales e internacionales, entre otros logros de su vasto currículum.
La experta, que se reconoce como una devota del estudio y la medicina pero además como una persona de fe ("no veo por qué no pueden coexistir ambos aspectos: yo defiendo y valoro el conocimiento científico pero también la parte espiritual que todos los seres humanos necesitamos"), asegura que no quiere que recaiga en una cuestión de género su nombramiento.
"En el Círculo hay muchas mujeres, de hecho yo formo parte de esta entidad hace 17 años, y si bien es cierto que como presidentes siempre hubo hombres, lo importante es el compromiso, la trayectoria, el respaldo y las ganas de hacer mucho más por esta entidad tan prestigiosa. En este caso la responsabilidad me toca a mí pero hay un enorme equipo ya conformado", comentó a La Capital.
De todos modos es imposible soslayar que desde muy joven Malén Pijoán se destacó en ámbitos que por tradición y cultura les pertenecían a los varones. De hecho es la única profesional mujer en la Argentina con dos especialidades como la urología y la andrología. Esta última dedicada a la atención de las distintas problemáticas relacionadas con la reproducción y la función sexual masculina.
En su discurso de asunción, la médica hizo un repaso de los hitos del Círculo Médico de Rosario y rememoró los primeros tiempos de la institución que tiene su sede en Italia y Santa Fe, en un edificio proyectado y desarrollado por los arquitectos Angel Guido y Avalle.
Fue el 14 de septiembre de 1910 cuando un grupo de 180 médicos rosarinos decidieron unirse para formar una comunidad de intercambio de experiencias y conocimientos. De esas charlas, de ese trabajo compartido y ese impulso diez años después nació la Facultad de Ciencias Médicas de Rosario.
El Círculo Médico nuclea a 33 sociedades científicas de distintas especialidades. Los profesionales se reúnen en forma cotidiana para continuar con su formación (suele haber numerosos cursos con invitados nacionales y del exterior) y pensar una mejor medicina para Rosario y su zona.
La Academia de Ciencias Médicas de Santa Fe también tiene su sede allí.
La entidad también edita una revista científica que llega a distintas partes del mundo y que dirige el doctor Ariel Sánchez.
La biblioteca virtual es otro de los logros de la institución, señaló la especialista.
"Mi intención es mantener y fortalecer el nivel académico que siempre caracterizó a esta entidad", dijo.
La médica puso el acento en la necesidad de seguir tejiendo lazos entre las distintas generaciones de profesionales de la ciudad y "tener un Círculo Médico donde se amalgame la experiencia, la trayectoria, el valor de la sabiduría de tantos profesionales que por décadas han honrado la medicina en Rosario con los más jóvenes que tienen el impulso, la vitalidad y esa mirada particular propia de la edad", enfatizó.
"Valoro y agradezco por los lugares que ocupo en el ámbito científico pero nada de eso sería posible sin el apoyo de mis afectos, la confianza de mis colegas, lo que aprendo de ellos, y por el hecho de ser una mujer cristiana", mencionó.
Sobre el aspecto de la fe que Malén Pijoán menciona con firmeza, y en más de un oportunidad, comentó: "Me llamó la atención que luego de mi discurso de asunción tantas personas pusieran el acento en el tema de la fe y los valores. En general no es común que los médicos hablen de esto, de la parte espiritual y yo lo hago sin problemas porque no veo la contradicción, al contrario. Lo lindo es que muchos colegas lo agradecieron porque hay como un tabú sobre eso", dijo la flamante presidenta de la centenaria institución.