La Municipalidad identificó a 210 mil adultos mayores de 65 años y tiene proyectado llegar a sus hogares con varios dispositivos del Estado para garantizar que mantengan el aislamiento social obligatorio en plena pandemia.
La Municipalidad identificó a 210 mil adultos mayores de 65 años y tiene proyectado llegar a sus hogares con varios dispositivos del Estado para garantizar que mantengan el aislamiento social obligatorio en plena pandemia.
El plan "Rosario Cuida a los Grandes" consta de tres estrategias en simultáneo con objetivos específicos: la red de acompañamiento, la de cuidados en domicilio y los espacios para aislamiento preventivo.
Con el fin de evitar la soledad y la ausencia de vínculos con el exterior, la red de acompañamiento telefónico tendrá al otro lado de la línea a más de 1.100 voluntarios y operadores sociales del municipio que escucharán, acompañarán y contendrán a quienes lo soliciten, incluso con la opción de una derivación más especializada a cargo de profesionales de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
También a través del Facebook de la Dirección de Adultos Mayores y de grupos de difusión de WhatsApp, se accede a propuestas de estimulación; sean ejercicios cognitivos, rutinas de actividades físicas adaptadas y cuidados frente a la pandemia.
En relación a la red de cuidados a domicilio, el intendente Pablo Javkin remarcó que está pensada para que los adultos mayores no salgan de sus hogares, o lo hagan lo menos posible. En este dispositivo se prevé la colocación a domicilio de la vacuna antigripal y antineumocóccica. Y está armada una entrega de remedios para patologías crónicas para que los abuelos no vayan a las farmacias y un canal de WhatsApp de cada uno de los seis distritos municipales para que se conecten con el centro de salud que le corresponde a cada uno.
En cuanto a la provisión de alimentos, esta red de contactos podrá comunicarse con los teléfonos del municipio, para que a través del Estado municipal accedan a comida y medicamentos sin romper el aislamiento mediante la entrega en la puerta de sus casas de lo que precisen por parte de voluntarios o servicios de cadetería.
Para que todo este servicio personalizado de contención, atención y provisión de insumos y medicamentos sea posible, antes se tuvo que diseñar un detallado mapa de georreferenciación con la ubicación de los 210 mil adultos mayores de 65 años.
Se sacaron datos del padrón electoral, las actas de defunciones, seccionales de policía, padrón de obras sociales y listado de centros de salud barriales, entre otros. También se relevaron datos básicos como sexo, ubicación geográfica (incluso distribución por distritos y manzanas), DNI y teléfono de contacto.
El tercer eje estratégico es contar con espacios para el aislamiento preventivo para aquellos adultos mayores que se encuentren en mayor riesgo de contagio en sus hogares. Ayer, el secretario de Salud municipal, Leonardo Caruana, puso sobre la mesa un dato: de los más de 70 casos positivos de coronavirus en Rosario, 17 son pacientes de 60 a 80 años de edad. Para su aislamiento se está trabajando con organizaciones e instituciones como sindicatos, parroquias y hoteles.