Miles de manifestantes repudió este mediodía en el centro rosarino la llegada de una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que llegará a la Argentina para renegociar el pago de la deuda externa con el gobierno de Alberto Fernández.
Miles de manifestantes repudió este mediodía en el centro rosarino la llegada de una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que llegará a la Argentina para renegociar el pago de la deuda externa con el gobierno de Alberto Fernández.
Gran cantidad de gremios, agrupaciones sociales y políticas se plantaron frente a las instalaciones de la Bolsa de Comercio, ubicada en Córdoba y Corrientes. El acto, previsto para las 12, se adelantó varios minutos.
La movilización a nivel nacional se llevó a cabo bajo la consigna "la deuda es con el pueblo, no con el FMI", mientras que cada organización levantará su bandera, como la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), llevaron como consignas "libres y desendeudados nos queremos", "paritarias libres", "el hambre es un crimen y tiene responsables" y "suspensión del pago e investigación de la deuda".
El gremio La Bancaria también expresó su adhesión a la movilización que se realizó hoy y también exigió "una exhaustiva investigación sobre las responsabilidades de quienes en representación del Estado tomaron deuda y de quienes prestaron para beneficiarse con fabulosas rentas y doblegar al pueblo argentino".
Por otra parte, el Frente de Izquierda Unidad llevará acabo en Rosario un acto contra el pago de la deuda externa a las 17.30 en Córdoba y Corrientes, frente a la Bolsa de Comercio de Rosario.
>> Leer más: Ruidosa manifestación de recolectores y camioneros contra la misión del FMI
Uno de los interlocutores del acto fue el secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales, Antonio Ratner, quien destacó que "no se debe castigar (a los trabajadores) con reformas a los jubilados, a jubilados, a los trabajadores públicos, por eso nos convocamos y estamos acá".
El dirigente gremial agregó que "sabemos que la deuda contraída es de 44 mil millones de dólares y no tenemos idea de dónde ha ido a parar esa deuda, que tienen que pagar los responsables de haber contraido la misma. Pero sabemos cuáles son las recetas del Fondo Monetario, que haya reforma laboral, reforma previsional y ver de esa manera cómo le pagamos al Fondo. Queremos ser artífices de nuestro propio destino".
"Esta medida no es contra el gobierno, al contrario, es para sostener al gobierno para que vea un pueblo unido y movilizado y que lo va a alentar a discutir en la mejor forma para que no se apliquen esas recetas al pueblo".