"Este programa significa muchísimo para nosotros porque somos 1.350 familias que esperamos las escrituras desde hace más 30 años", dice la presidenta de la Vecinal Latinoamérica, Rosa Ortiz, y agrega: "Tener este documento significa pertenencia, es tener por fin nuestra propia casa".
A través del Plan Abre, el gobierno provincial puso en marcha el Programa de Escrituración de Viviendas Fonavi, una iniciativa que se enmarca en la ley de titularización Nº 12.953/09, y permite a los vecinos acceder a la posesión definitiva de las mismas.
En el barrio Latinoamérica los números hablan por sí mismos: en apenas un mes se relevó el 75 por ciento del Fonavi, es decir, 930 unidades de las 1.258 totales. Esto permitió que 900 vecinos puedan dar inicio al trámite para obtener su título de propiedad.
Rosa, "una institución" del complejo de viviendas comprendido entre 27 de Febrero, Ovidio Lagos, Amenábar y Pueyrredón también rescata "lo beneficioso de que los operativos se acerquen al barrio porque hay personas con discapacidad motriz o de edad avanzada que no pueden movilizarse".
Por su parte, el secretario de Estado del Hábitat, Diego Leone, señala que la intención del gobierno provincial es "regularizar la situación de miles de familias que hoy no cuentan con su escritura. La posesión definitiva de la vivienda otorga seguridad legal al ciudadano y le permite vender, heredar y transferir su propiedad. Nos hemos propuesto gestionar, de acuerdo a lo que nos indicó el gobernador Miguel Lifschitz, las 40 mil escrituras pendientes en toda la provincia".
"Los vecinos estamos muy conformes", dice Julio Porto, otro habitante de Latinoamérica y agrega: "A mí ya me han tomado los datos y espero tener pronto mi título de propiedad".
Agilidad. Desplegando unidades móviles en todo el territorio, la provincia apunta a llegar a la totalidad de barrios Fonavi, ahorrando a los vecinos el traslado a las oficinas de la provincia y agilizando los trámites que les permitirán obtener la posesión definitiva de los inmuebles.
Al mismo tiempo, la Secretaría del Hábitat promueve la conformación de consorcios a través del programa "Esfuerzo compartido para el mejoramiento barrial". En Latinoamérica ya se conformaron 32 consorcios donde los vecinos se han organizado para cuidar y preservar los espacios comunes de los complejos.
Estas iniciativas son acompañadas, además, por una batería de acciones que se llevan adelante en coordinación con la Municipalidad de Rosario, en el marco del Plan Abre, que incluyen: operativos de DNI, campaña de prevención contra la leptospirosis, operativo integral de higiene, jornadas de vacunación y esterilización del Imusa, taller de separación de residuos, mantenimiento integral de espacios verdes y Eco Canje.