Sebastián Suárez Meccia
Adultos mayores. Desde el inicio de marzo se implementó una línea de diálogo para trabajar en conjunto con los geriátricos.
Dentro del período de aislamiento social determinado por el gobierno nacional, una de las principales preocupaciones de las autoridades provinciales y locales reside en las ayudas y los controles sobre los geriátricos. En la actualidad hay 108 centros de alojamiento habilitados en la ciudad, que incluyen más de 4 mil camas, y que representan uno de los sectores de mayor riesgo ante la propagación del coronavirus.
Frente a este escenario de vulnerabilidad, el acompañamiento a los adultos mayores quedó bajo la lupa y se están multiplicando las medidas de prevención y las herramientas de apoyo destinadas a este segmento específico de la población.
Para enfrentar esta problemática, la Municipalidad de Rosario está llevando acciones de asistencia social que son vitales en esta etapa de distanciamiento. Estas determinaciones se consensuaron en una reunión que efectuó el intendente, Pablo Javkin, con los responsables de los geriátricos de la ciudad, en el inicio del mes de marzo. Allí se implementó una línea de diálogo para un trabajo en conjunto.
"Nosotros estamos viendo mucha responsabilidad y compromiso en los responsables de los geriátricos. Y estamos en contacto permanente con ellos, recibiendo sus demandas", destacó Nicolás Gianelloni, secretario de Desarrollo Humano y Hábitat de la Municipalidad.
>> Leer más: Solicitan controles más exhaustivos en geriátricos
Y frente a esta situación, "pusimos a disposición de los geriátricos el programa Rosario cuida a los grandes, que nos permitió fortalecer la red de acompañamiento. Así, pudimos implementar protocolos de funcionamiento, y también de actuación, frente a la aparición de algún caso de coronavirus".
Gianelloni remarcó que "estamos trabajando mucho y hay muy buena comunicación entre todos. Conocemos la preocupación que hay en el sector, y por eso los acompañamos con nuestras herramientas, y junto a los otros niveles estatales".
"Nosotros nos ponemos a disposición, para que cuando aparezca algún alerta, poder actuar rápidamente con los protocolos de asistencia convenidos. La intención es ayudar y estar cerca de los adultos mayores y de los trabajadores", comentó el funcionario municipal.
Sobre las tareas de supervisión sobre estos centros, precisó que "las lleva adelante la Dirección de Inspección de la Municipalidad".
En tanto, puntualizó que tienen en cuenta las consecuencias del encierro. "No pueden recibir visitas y no pueden circular de la misma manera, por eso se dispusieron talleres y terapias para acompañarlos. Les ofrecemos acompañamiento psicológico".
Y resaltó: "En estas actividades son muy importantes los voluntarios que se inscribieron en la Municipalidad para acompañar. Eso está a disposición, y cada geriátrico lo utiliza o no, dependiendo de su situación".
"Nosotros ponemos los principales esfuerzos en relación a los adultos mayores. Y sabemos que muchos de ellos están en los geriátricos. El foco de atención está puesto en acompañarlos, y ponemos todo el sistema de salud para acompañarlos en esta situación tan compleja", subrayó Gianelloni.
En ese sentido, se encargó de destacar que "para poder llevar adelante este programa es fundamental trabajar en red entre todos los actores del sector. Por suerte, vemos un nivel de compromiso muy importante, de mucha responsabilidad para cuidar a los adultos mayores en los geriátricos. Vemos un sector muy activo, profesional, y que está en contacto con nosotros. Lo notamos claramente en cada uno de los encuentros".
En tanto, Gianelloni confió que en los próximos días se realizará una importante reunión entre autoridades de salud provinciales y municipales en relación al funcionamiento de los geriátricos en la zona.
Por Delcia Karamoschon
Por Lucas Ameriso