Dos de los mayores emblemas de la selección argentina son rosarinos y encontraron en Funes su lugar en el mundo. Lionel Messi y Ángel Di María, visitan la vecina localidad para distenderse y disfrutar de sus momentos de descanso en familia.
La vecina localidad fue elegida por dos de los campeones de la selección argentina y otras figuras. Por qué Funes se convirtió en "el lugar en el mundo" de tantas personas
Foto: Sebastián Suárez Meccia/ La Capital
Postales de Funes
Dos de los mayores emblemas de la selección argentina son rosarinos y encontraron en Funes su lugar en el mundo. Lionel Messi y Ángel Di María, visitan la vecina localidad para distenderse y disfrutar de sus momentos de descanso en familia.
Hace ya varios años que Leo y Fideo vuelven a Funes cuando necesitan el cariño y la compañía de sus familias y no se trata de una coincidencia. Todos sus seres queridos se encuentran en esta ciudad, que con casi 149 años de historia fue evolucionado de un pequeño pueblo a una comunidad en constante desarrollo. Actualmente, tiene más de 43.000 habitantes y alcanza los 100.000 en temporada de verano.
“Es un honor que figuras de la talla de Lionel Messi y Ángel Di María elijan Funes para vivir. Trabajamos incansablemente para embellecer la ciudad y satisfacer las necesidades de todos nuestros vecinos, alcanzando cada rincón”, comentó Roly Santacroce, intendente de Funes desde diciembre de 2019, y destacó que se trata de una ciudad que combina espacios verdes, aire puro, está a la vanguardia en seguridad y cuenta con las mejores propuestas gastronómicas y recreativas.
Además de los actuales bicampeones de América y campeones mundiales que residen aquí, también han elegido esta ciudad santafesina estrellas mundiales como José “Pepe” Basualdo, Kily González, Ricardo Giusti y Maxi Rodríguez.
El desarrollo de Funes fue impulsado principalmente por obras públicas significativas. “Desde el principio, entendimos que nuestro plan de desarrollo requería una infraestructura ambiciosa. Gestionamos las obras necesarias para proporcionar servicios básicos a todos nuestros ciudadanos, no olvidemos que Funes había sido una ciudad históricamente desatendida”, explicó el intendente.
Desde la primera gestión de Santacroce, la ciudad creció exponencialmente, se realizó una gran inversión en servicios públicos, se apostó por la recuperación de espacios verdes (plazas, paseos y espacios culturales) y por el desarrollo tecnológico en materia de seguridad (cuenta con dos centrales de monitoreo con más de 500 cámaras de seguridad instaladas en toda la ciudad y accesos con lectoras de patentes y reconocimiento facial).
Cuenta con un complejo gastronómico de primer nivel, como lo es el Mercado Don Bosco, a pocos metros del ingreso por autopista, el mism o se transformó en un icono para que las familias disfruten de propuestas gastronómicas, culturales y la tranquilidad y seguridad que brinda el espacio
En este Mercado encontramos también uno de los grandes afectos del director técnico de la Selección Argentina Lionel Scaloni, su hermana Corina, pastelera profesional quien decidió inaugurar la primera sucursal de su emprendimiento gastronómico Scala Bakery.
Al consultarle a la fundadora el por qué eligió Funes, respondió que lo hizo por la esencia de la ciudad, por la tranquilidad y seguridad con la que se vive y porque se encuentra en constante crecimiento, a su vez afirmó que su idea es mudarse a “La mejor ciudad para vivir.”.
“Desde que asumí como intendente, mi objetivo ha sido convertir a Funes en la mejor ciudad para vivir. Con dedicación, esfuerzo y trabajo, estamos logrando esta meta”, concluyó Santacroce.
Por Lucas Ameriso
Por Lucía Inés López