El Gabinete Social suma políticas de inclusión
Atender la situación social es clave para bajar los índices de violencia. Es por esto que el gobierno de Santa Fe, a través de la coordinación de los distintos ministerios que componen el Gabinete Social, lleva adelante una serie de políticas y programas que tienen como objetivo la inclusión y la integración de todos los santafesinos.
30 de septiembre 2016 · 00:00hs
Atender la situación social es clave para bajar los índices de violencia. Es por esto que el gobierno de Santa Fe, a través de la coordinación de los distintos ministerios que componen el Gabinete Social, lleva adelante una serie de políticas y programas que tienen como objetivo la inclusión y la integración de todos los santafesinos.
"La realidad social y, especialmente, el nivel de violencia en que vivimos, nos exige más a quienes tenemos responsabilidad de gobierno, pero todos podemos ser parte de la solución", aseguró el ministro de Desarrollo Social de Santa Fe, Jorge Alvarez.
La coordinación de las estrategias sociales se realiza en el Gabinete Social, integrado por los ministerios de Desarrollo Social, Salud, Educación, Trabajo y Seguridad Social, Innovación y Cultura, Seguridad, Justicia y Derechos Humanos, Infraestructura y Transporte; y la Secretaría de Estado de Hábitat.
"No modificaremos la realidad si no abordamos la problemática social. Es fundamental combatir las causas que generan el delito y no caer sólo en sus efectos", aseguró Alvarez.
Si bien se reconoce la necesidad de trabajar sobre las consecuencias de la inseguridad, con más y mejor policía, nuevas leyes y mayor estructura judicial para terminar con la impunidad, desde el Gobierno de Santa Fe entienden que es imprescindible accionar sobre las causas que provocan los altos niveles de violencia y delito que se está viviendo.
En este sentido, Alvarez detalló que en el marco del Plan Abre se invirtieron 30 millones de pesos en infraestructura para clubes de barrios, y "convencidos del nivel de integración y contención que brinda el deporte, también los apoyamos bonificando a la totalidad de los clubes santafesinos el 50 por ciento del consumo eléctrico y de agua con un costo aproximado de 2 millones de pesos mensuales".
A la vez, desde el Consejo Provincial del Deporte y el Programa de Apoyo al Deporte Comunitario se destinaron 15 millones de pesos anuales a los distintos clubes. "Muchos de ellos han recibido en estos meses a los 151 mil jóvenes santafesinos que participan en las distintas instancias de Santa Fe Juega", destacó el ministro. También en el marco del Plan Abre continúa el programa Luz y Agua Segura, para brindar mayor iluminación en espacios públicos y extender las redes cloacales, así como otras acciones que contemplan la apertura de calles, pavimento, infraestructuras en educación y salud. Además, para los jóvenes en situación de vulnerabilidad social se implementó el programa Nueva Oportunidad, del que participan hoy unos 3.000 adolescentes santafesinos que se capacitan en oficios y se propicia su inserción laboral.