El gobierno santafesino confirmó que durante los meses de diciembre, enero y febrero destinará más de 75 millones de pesos para que escuelas de distintos barrios sigan funcionando; todo, en el marco de la propuesta denominada "Escuelas de verano". El objetivo es que estudiantes de nivel primario y secundario participen de un amplio plan de actividades y acciones socioeducativas durante el receso escolar. Además, se incrementará la cantidad de entidades en las que se ofrecerá el servicio de comedor y de copa de leche.
El año pasado, la provincia invirtió 75 millones de pesos para apuntalar las tareas que efectúan las "Escuelas de verano", y en 2018 esa cifra se incrementará. En tanto, hubo 350 escuelas en todo el territorio santafesino abiertas durante el receso escolar que entregaron el servicio alimentario de comedor y copa de leche para los estudiantes.
"Vamos a seguir trabajando sobre las modalidades que ya teníamos y las que incorporamos el año pasado. Y seguramente esos números aumentarán, aunque todavía estamos precisando las escuelas que podrán sumarse", remarcó ayer en diálogo con La Capital la ministra de Educación provincial, Claudia Balagué.
Sobre las propuestas que comprenden "Escuelas de verano", la funcionaria detalló que "es una acción realmente muy interesante, ya que a través de diversos mecanismos los chicos pueden seguir en contacto con las escuelas, y también con los centros para jóvenes y niños".
Y explicó: "En ese marco, tienen aprendizajes que son lúdicos, recreativos, pero que siguen siendo aprendizajes para que los chicos no pierdan ese contacto necesario con la escuela".
Asimismo, advirtió que "también continuamos con un programa sumamente importante que promueve el deporte y la educación física, que involucra escuelas de natación, los campamentos al aire libre, talleres, bibliotecas y centros de actividades barriales".
Desde ese lugar, la ministra Balagué subrayó que "es un programa realmente intenso para que todos los chicos tengan oportunidades de manera absolutamente gratuita, con el apoyo de docentes que el gobierno pone a disposición. El ministerio paga para que realmente se puedan seguir desarrollando estas tareas de inclusión y recreación", destacó.
Teniendo en cuenta que el año pasado se destinaron a esta propuesta 75 millones de pesos, la ministra se encargó de resaltar que "será un caudal un poco mayor de iniciativas, y eso lógicamente implica un porcentaje de aumento en el monto asignado en función del aumento salarial de este año. Irá en esa dirección", aseguró.
En relación a las 350 escuelas santafesinas que durante el receso del verano anterior ofrecieron servicio de comedor y copa de leche, la titular de la cartera educativa destacó que "este año fuimos aumentando los servicios de copa de leche, en función de las solicitudes que tuvimos de las escuelas".
En ese sentido, Balagué precisó que "en lo que va del año se incorporaron 40 escuelas al servicio de copa de leche, lo que llevó a otorgar en total más de 4800 raciones en toda la provincia".
Asimismo, admitió que "también hubo incrementos en el número de comedores".
Acerca de las características sociales que enmarcan estas acciones, la ministra sostuvo que "este año en particular hemos tenido muchas solicitudes para copas de leche, por eso todos los meses se fueron creando más lugares en toda la provincia. Esto fue muy llamativo en comparación con otros años", admitió.
Vale recordar que las "Escuelas de verano" ofrecen talleres y propuestas recreativas que suelen darse durante el año escolar, como complemento de las actividades curriculares. Se trata de tareas relacionadas al cuidado del ambiente, el goce de la naturaleza, la ciencia, el conocimiento, el uso de los medios de comunicación y tecnologías, el deporte, la recreación, el arte y la literatura.
encuentro clave. La ministra Claudia Balagué se reunió ayer con legisladores en la Cámara de Diputados.
En la jornada de ayer, la ministra de Educación, Claudia Balagué, se reunió con legisladores en la Cámara de Diputados de la provincia y en ese encuentro le entregaron el proyecto unificado de ley de educación, un hecho que fue destacado como "histórico" por la funcionaria. "Esto es trascendente para toda la provincia de Santa Fe, porque hace 70 años que no tiene una ley de educación. Además, fue construido con un proceso inédito, de mucha participación y mucho diálogo"; remarcó la funcionaria.
"La reunión con la comisión de Educación en la Cámara de Diputados fue muy productiva. Allí compartimos el trabajo que venimos haciendo desde hace dos años", subrayó Balagué.
Y precisó: "Se trata de un trabajo compartido, que consistió en sumar los cinco proyectos que estaban presentados en la Cámara de Diputados. Con este proyecto se unificaron aspectos básicos y fundamentales en los que había puntos de coincidencias".
"Esto se sumó a los foros de participación ciudadana y trabajos con especialistas, que también promovimos desde el Ministerio de Educación. Consultando a todas las escuelas de Santa Fe. Estimamos que más de un millón de santafesinos participaron de este proceso. Hubo niños, jóvenes, adultos, familias, especialistas, organizaciones sociales y gremios", explicó la ministra.
"Fueron un conjunto de acciones que se suman ahora, y esto va a permitir que antes de fin de mes el gobernador Miguel Lifschitz presente el mensaje del Ejecutivo para ingresar en las cámaras", apuntó Balagué.Sobre los aspectos básicos de coincidencia, contó que "son ejes de trabajo que deben tener todas las escuelas. Vinculados a la inclusión educativa, la calidad socioeducativa, en todos los niveles y modalidades del sistema educativo".
Y se encargó de resaltar que con esto "pretendemos fortalecer el nivel inicial, y también el superior, incorporar aspectos que tiene la ley nacional de educación, pero que serán puestos en valor desde la perspectiva santafesina".
"El proyecto unificado incluye conceptos vinculados al trabajo, las nuevas tecnologías, universalizar el acceso a la educación superior, educación laica en la escuela pública, respeto a la diversidad, al diálogo y la convivencia como ejes básicos de trabajo en cada una de las escuelas", remarcó Balagué, quien finalizó ponderando que "se busca la articulación entre todos los niveles educativos".