El programa provincial de recompensas, presentado a mediados de febrero, tuvo esta semana un resultado de alto impacto: la captura en Bolivia de Damián Reinfestuel, evadido de la Justicia desde el 30 de septiembre de 2023. Era buscado por el asesinato de Ivana Garcilazo, la joven que fue atacada a piedrazos tras el clásico rosarino disputado en 2023.
La iniciativa provincial propone el ofrecimiento de un monto de dinero para aquellas personas que puedan aportar datos para dar con los autores de homicidios que no fueron esclarecidos desde el año 2014 a la fecha. La identidad de quienes brinden información y sean adjudicatarios de la recompensa, será mantenida en secreto antes, durante y después de finalizada la investigación y/o proceso judicial.
Desde la provincia aclararon que si bien ya existía un mecanismo de recompensas, el anterior se establecía para casos específicos y a través de un pedido puntual, a diferencia del nuevo, que es transversal a todos los homicidios que hayan ocurrido desde el 2014. En aquellos casos ocurridos desde esa fecha y que no tengan una resolución está abierta la posibilidad de que quien sepa algo pueda aportar datos y, si es válido, cobrar una recompensa.
ivana.jpg
En el caso del prófugo por el homicidio de Ivana la recompensa es de 10 millones
Foto: Celina Mutti Lovera / La Capital
Detención por el crimen de Ivana Garcilazo
Tras la detención de Reinfestuel el gobernador Maximiliano Pullaro sostuvo que el programa “es el más ambicioso de la República Argentina por los recursos que implica y por el mensaje que le queremos enviar a todos los santafesinos y a los familiares de las víctimas de delitos violentos", y que "la audacia de esta iniciativa es mirar hacia atrás para reducir la impunidad y la violencia”.
Por su parte, la secretaria de Asuntos Penales del Ministerio de Justicia y Seguridad provincial, Lucía Masneri, detalló que el monto básico de la recompensa es de 8 millones de pesos. "Sabemos que tenemos casos absolutamente particulares que pueden requerir una recompensa aún mayor. Un caso muy claro y absolutamente vigente es el de Paula Perassi (la joven sanlorencina desaparecida desde 2011), donde la recompensa es mayor por la complejidad que ha demostrado", apuntó.
Aquellas personas que tengan datos para aportar sobre cualquier causa pueden contactarse a través de correo electrónico a [email protected] o llamar al 911. Tanto la información recibida así como quien la brinda es absolutamente confidencial. Los datos que se reciben son únicamente enviados al fiscal del caso.
Cuando se recibe un dato, primero, se corrobora su veracidad, la utilidad en la causa y allí se determina la recompensa. “El pago se realiza en un sobre cerrado lacrado que no forma parte del expediente, por lo tanto el nombre de quien aportó datos no va a aparecer en ningún lado”. “Si reducimos la impunidad de 11 años para atrás, es claro que los niveles de violencia también van a empezar a bajar”, subrayó la secretaria de Asuntos Penales.