Tras detectarse varios deterioros, algunos de ellos causados por obras de empresas de servicio, el miércoles se iniciará la reparación integral de las aceras del Paseo del Siglo.
Tras detectarse varios deterioros, algunos de ellos causados por obras de empresas de servicio, el miércoles se iniciará la reparación integral de las aceras del Paseo del Siglo.
La Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad anunció que trabajará en Córdoba desde Paraguay a Oroño, donde se habían realizado obras concluidas en 2019.
Este sector engloba un total de 5.500 metros cuadrados de veredas, en unos 950 metros lineales de baldosas. El relevamiento realizado por la Intendencia a pedido de los vecinos detectó roturas y deterioros en 110 metros cuadrados, lo que representa un 2% de las veredas.
Entre las causas se destacan: las intervenciones de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) debido a nuevas conexiones, roturas de emergencias por cortes eléctricos y obras varias. También en esas cuadras se realizaron intervenciones de Aguas Santafesinas SA como arreglos de caños para reparaciones de emergencias.
A su vez, se hallaron problemas causados por Arbolado Público, como levantamiento por raíces; además de despegue de baldosas por mal uso vehicular.
Maipú y Laprida
Junto con las obras de reparación del Paseo del Siglo, personal técnico de Obras Públicas comenzará mañana un relevamiento de las calles Laprida y Maipú, de Pellegrini a Rioja, para constatar el estado de las veredas renovadas hace 5 años.
Debido a las causas anunciadas previamente, las veredas presentan algunos hundimientos y roturas, por lo cual próximamente se realizará un relevamiento y consecuente bacheo de los sectores deteriorados.
En 2022, el municipio recibió 440 pedidos de la EPE para abrir veredas; muchas recientemente terminadas, pero que debían retirarse para hacer acciones urgentes.
Fueron 440 intervenciones (roturas) y se repararon 373, el 85%, el saldo restante aún no se intervino.
“Las roturas de veredas responden a cuatro situaciones, tres de ellas son de empresas de servicios privadas o públicas, Litoral Gas, Aguas Santafesinas SA, EPE y todas las empresas de servicios de telefonía que rompen para atender problemas de infraestructura.
“La cuarta obedece a las raíces de los árboles que son de competencia municipal”, explicó el secretario de Obras Públicas, José Luis Conde. Y agregó: “En la medida en que eso va aconteciendo se van haciendo las reparaciones. Vamos a empezar en lo inmediato en la zona del Paseo del Siglo y en 30 o 40 días estará completada y en servicio normal”.
En sentido técnico y con una mirada en la infraestructura de la ciudad, Conde especificó a modo de ejemplo situaciones que ocurren diariamente en el ejido urbano.
Centenaria
“El área central de Rosario, es casi centenaria, pensemos que los caños de desagües cloacales sobre todo son frágiles, son caños vitro, en 1923 no se había inventado el PVC. Eso es una característica de la ciudad, que no puede cambiar toda su red a nuevo de una sola vez, porque sería inviable. Tenemos la necesidad de mejorar la rapidez de la intervención y la calidad de la misma”, explicó a modo de ejemplo sobre una de las diarias y tantas situaciones de las empresas de servicios.
En relación con posibles fallas en la mano de obra en la colocación de baldosas, Conde respondió: “Se da una serie de situaciones, las raíces levantan las baldosas, los camiones pisan las veredas, los volquetes de obras muchas veces son apoyados sobre las veredas, y todo eso hace que las veredas se dañen, independientemente del tiempo que lleven de reparadas. El mantenimiento es continuo. Tenemos recursos, técnica, personal y licitaciones en marcha, y en ese camino vamos”, finalizó el funcionario a cargo del área.