Colecta de útiles escolares: "Quienes más donan son las personas comunes"

El Movimiento Solidario Rosario extendió su colecta hasta fin de mes. Está destinada a espacios en comedores y a su sede de La Sexta

9 de marzo 2025 · 06:30hs

El Movimiento Solidario Rosario (MSR) extendió la colecta de útiles y ropa escolar, que había lanzado a principios del mes pasado, hasta el 31 de marzo. “Son momentos muy difíciles para la población, por eso decidimos prolongar la campaña que al principio iba a ser sólo en febrero: queremos tener llegada a los merenderos en los que hay apoyo escolar y alfabetización”, explica Ricardo Camarasa, al frente de la asociación civil con 16 años de trayectoria en la ciudad.

De lunes a viernes, de 9 a 16, la organización solidaria recibe útiles como lápices y biromes de cualquier color, cuadernos y cartucheras, además de ropa para niños, calzado y mochilas, entre otros elementos nuevos o usados que se encuentren en buenas condiciones. Camarasa acota que si alguien no puede acercarse a la sede de Pasco 144, quienes trabajan en el movimiento (lo hacen de forma voluntaria) se ofrecen para ir a buscar los materiales.

Todo lo acopiado tiene como destino dos de los 25 espacios con los que el MSR articula asistencia en materia alimentaria y en los que además se brinda apoyo escolar, así como el que funciona en su local del barrio República de la Sexta. La primera entrega de los útiles y la vestimenta hasta ahora reunidos se concretó hace pocos días en el comedor “Marcando corazones”, ubicado casi al límite con Pérez, y este lunes se hará lo propio en “El sol sale para todos”, del barrio Itatí (distrito sudoeste).

>> Leer más: Mochilas solidarias: convocan a una colecta de útiles escolares "con nombre y apellido"

07a49893-ede6-43d8-8726-5fa0bda68276.jpg

Camarasa, más conocido como Richard, relata que en este arranque de 2025 “se notó mucho más la crisis que en años anteriores”, tanto en referencia al nivel de demanda de la población asistida como al volumen de la colecta. “Hubo donaciones pero es poco, se necesita más. Pasa que está todo muy caro, el costo de vida de los argentinos es alto. Antes se podía pensar en comprar cuatro cuadernos y donar dos; hoy es difícil porque en lo que se piensa es en cómo llegar a fin de mes”, evalúa el referente social de 45 años.

Donan "las personas comunes"

Quienes más donan, describe, “son las personas comunes, de a pie, el señor que estuvo todo el día trabajando, la señora que se levanta a las 7.30 para ir a laburar en colectivo”. Y hoy “los bolsillos están flacos”. La organización, de carácter independiente, no cuenta con padrinazgos políticos ni religiosos y se sostiene con los aportes ciudadanos, puntualiza Camarasa.

Si bien en sus inicios el MSR se dedicaba a ayudar a personas en situación de calle, sobre todo a través de recorridos nocturnos en el macrocentro, a partir de la pandemia de coronavirus los voluntarios se avocaron a prestar asistencia alimentaria a entidades ancladas en barriadas más distantes e incluso en localidades del área metropolitana. En la actualidad las familias beneficiarias llegan a 2.700, lo que equivale a unas diez mil personas -un dato no menor en un contexto de cierre de comedores y copas de leche por los recortes de remesas del gobierno nacional.

En cuanto al apoyo escolar, el MSR lo brinda desde hace una década para alumnos de primero a séptimo grado, aunque eventualmente lo requieren estudiantes de secundaria. La convocatoria pública de estas últimas semanas no se refiere solo a la ropa y los útiles que niños y adolescentes necesitan para ir a la escuela sino que apela también a interesados en sumarse a dar las clases. La mayoría de quienes lo hacen son docentes, en actividad o jubilados, pero también personas con otras profesiones u oficios que acompañan, capacitan y generan actividades desde la vocación.

Una de ellas es Selene Danyluk, programadora de 28 años que participa del movimiento desde que tiene 18 y el año pasado se involucró en el espacio de refuerzo escolar en el edificio de la calle Pasco. En diálogo con La Capital, la joven amante de las matemáticas cuenta que las actividades están pautadas tres veces por semana en doble turno y para todas las áreas. “Los chicos nunca faltaron, se copan porque no sólo se realiza un acompañamiento en lo académico, sino clases personalizadas dependiendo de cada niño y cada niña; no es que se sientan a hacer la tarea, la terminan y se van”, advierte.

Ganas   

Los asistentes residen mayormente en la zona de República de la Sexta o son alumnos de las escuelas primarias del barrio. En cuanto al equipo docente, algunas integrantes son jubiladas o estudiantes avanzadas a punto de recibirse en sus respectivas carreras. “Lo importante es tener ganas”, insiste Danyluk, ya lista para las clases de apoyo de este año, que empiezan a mediados de marzo y suelen ir poblándose a medida que avanza el ciclo lectivo.

“No hace falta ser el más experto en educación. La tarea tiene que ver con acompañar, más allá de lo profesional. Las ganas permiten sostener a un niño en lo académico y en todo lo que implica un acompañamiento integral”, resume. De hecho, en los merenderos y comedores los espacios de seguimiento son coordinados tanto por maestros como por referentes de la comunidad, que el año pasado recibieron capacitaciones especiales para educadores en entornos comunitarios. La formación corrió por parte del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) Argentina, en conjunto con el gobierno de la provincia.

“Son tiempos muy individualistas y personalistas; la crisis empeora y nuestras energías flaquean. Necesitamos mucha fuerza”, resume Camarasa, el iniciador del MSR y su actual presidente, al tiempo que se prepara para el tradicional “Frazadazo”, festival que apunta a reunir mantas y ropas de abrigo, y para las capacitaciones en oficios destinadas a juventudes. “Esperamos a 200 personas”, calcula en referencia a los cursos en los que se enseña costura, gastronomía, herrería y soldadura, electricidad, pastelería y panificación, peluquería y barbería, y limpieza institucional, entre otros oficios. Mientras una línea de acción apuntala el apoyo de niños que van a la escuela, ésta se orienta “al gran número de jóvenes” que la dejaron. Desde el movimiento consideran acuciante tanto la deserción escolar como la falta de trabajo en los sectores más vulnerables.

Quienes deseen coordinar la entrega de donaciones o sumarse a los equipos docentes que trabajan en forma voluntaria pueden contactarse a través de redes sociales a: www.facebook.com/movimientosolidariorosariio y www.instagram.com/movimientosolidario.

Ver comentarios

Las más leídas

San Lorenzo: la empresa del montacargas pertenece a la dueña de la constructora

San Lorenzo: la empresa del montacargas pertenece a la dueña de la constructora

El partido Central-Newells de este sábado tendrá un árbitro debutante

El partido Central-Newell's de este sábado tendrá un árbitro debutante

Pista del aeropuerto en obras: al final, ninguna línea aérea irá a Sauce Viejo

Pista del aeropuerto en obras: al final, ninguna línea aérea irá a Sauce Viejo

Allanamiento vinculado a narcotráfico en pleno microcentro de Rosario

Allanamiento vinculado a narcotráfico en pleno microcentro de Rosario

Lo último

Encuentran a dos hermanas muertas en una vivienda de un Fonavi de zona sur

Encuentran a dos hermanas muertas en una vivienda de un Fonavi de zona sur

Central habilita la reserva de populares y la compra de plateas para el clásico

Central habilita la reserva de populares y la compra de plateas para el clásico

Homo Argentum, del hate al éxito en taquilla: por qué es tan controversial la nueva película de Francella

"Homo Argentum", del "hate" al éxito en taquilla: por qué es tan controversial la nueva película de Francella

Encuentran a dos hermanas muertas en una vivienda de un Fonavi de zona sur

Las mujeres tenían aproximadamente 70 años. Estaban golpeadas y fueron halladas en distintos ambientes del lugar. Familiares dijeron que en el inmueble no faltaban objetos de importancia.
Encuentran a dos hermanas muertas en una vivienda de un Fonavi de zona sur
Lo acusan de matar a un hombre para robarle un televisor: comenzó el juicio y piden perpetua
Policiales

Lo acusan de matar a un hombre para robarle un televisor: comenzó el juicio y piden perpetua

Tragedia en San Lorenzo: la hipótesis del fiscal que investiga la muerte de cinco operarios
LA REGION

Tragedia en San Lorenzo: la hipótesis del fiscal que investiga la muerte de cinco operarios

Allanamiento vinculado a narcotráfico en pleno microcentro de Rosario
POLICIALES

Allanamiento vinculado a narcotráfico en pleno microcentro de Rosario

Crudo pronóstico de un influencer libertario sobre la economía: Hay rubros que no sobrevivirán la estabilización
Política

Crudo pronóstico de un influencer libertario sobre la economía: "Hay rubros que no sobrevivirán la estabilización"

Autonomía: el apuro de Unidos, el acting de Monteverde y el tiro final

Por Facundo Borrego

Política

Autonomía: el apuro de Unidos, el "acting" de Monteverde y el tiro final

Dejanos tu comentario
Las más leídas
San Lorenzo: la empresa del montacargas pertenece a la dueña de la constructora

San Lorenzo: la empresa del montacargas pertenece a la dueña de la constructora

El partido Central-Newells de este sábado tendrá un árbitro debutante

El partido Central-Newell's de este sábado tendrá un árbitro debutante

Pista del aeropuerto en obras: al final, ninguna línea aérea irá a Sauce Viejo

Pista del aeropuerto en obras: al final, ninguna línea aérea irá a Sauce Viejo

Allanamiento vinculado a narcotráfico en pleno microcentro de Rosario

Allanamiento vinculado a narcotráfico en pleno microcentro de Rosario

Temporal en Rosario: cayó en un solo día casi la lluvia habitual de todo agosto

Temporal en Rosario: cayó en un solo día casi la lluvia habitual de todo agosto

Ovación
Historia del Clásico, capítulo 9: dominio de Newells y un clásico emblemático para Central

Por Carlos Durhand

Ovación

Historia del Clásico, capítulo 9: dominio de Newell's y un clásico emblemático para Central

Historia del Clásico, capítulo 9: dominio de Newells y un clásico emblemático para Central

Historia del Clásico, capítulo 9: dominio de Newell's y un clásico emblemático para Central

Julio César Chávez Jr. fue extraditado y llevado a una prisión de máxima seguridad

Julio César Chávez Jr. fue extraditado y llevado a una prisión de máxima seguridad

La gran oportunidad que llega para Franco Colapinto y los pilotos novatos en la Fórmula 1

La gran oportunidad que llega para Franco Colapinto y los pilotos novatos en la Fórmula 1

Policiales
Encuentran a dos hermanas muertas en una vivienda de un Fonavi de zona sur
Policiales

Encuentran a dos hermanas muertas en una vivienda de un Fonavi de zona sur

Lo acusan de matar a un hombre para robarle un televisor: comenzó el juicio y piden perpetua

Lo acusan de matar a un hombre para robarle un televisor: comenzó el juicio y piden perpetua

Lo despidieron de una verdulería y quedó preso por extorsionar a su antiguo empleador

Lo despidieron de una verdulería y quedó preso por extorsionar a su antiguo empleador

Allanamiento vinculado a narcotráfico en pleno microcentro de Rosario

Allanamiento vinculado a narcotráfico en pleno microcentro de Rosario

La Ciudad
Se presentó la Feria Internacional del Libro de Rosario 2025, la más masiva del interior
La Ciudad

Se presentó la Feria Internacional del Libro de Rosario 2025, "la más masiva del interior"

Ozempic trucho: alerta de farmacéuticos por la venta online de pastillas para adelgazar

Ozempic trucho: alerta de farmacéuticos por la venta online de pastillas para adelgazar

Docentes, estatales y jubilados se movilizaron en el centro de Rosario

Docentes, estatales y jubilados se movilizaron en el centro de Rosario

Efecto ciclogénesis: Rosario casi triplicó el promedio de lluvias del mes en 36 horas

Efecto ciclogénesis: Rosario casi triplicó el promedio de lluvias del mes en 36 horas

Rescatan en un libro la obra de la pionera de la pintura argentina Josefa Díaz y Clusellas
La Ciudad

Rescatan en un libro la obra de la pionera de la pintura argentina Josefa Díaz y Clusellas

Choque en la autopista a Santa Fe a la altura de San Lorenzo: una persona atrapada
LA REGION

Choque en la autopista a Santa Fe a la altura de San Lorenzo: una persona atrapada

Piden perpetua para cuatro acusados de matar a un nene de 11 años en Los Pumitas

Por María Laura Cicerchia

Policiales

Piden perpetua para cuatro acusados de matar a un nene de 11 años en Los Pumitas

El tiempo en Rosario: miércoles sin tormentas pero con alerta por vientos
La Ciudad

El tiempo en Rosario: miércoles sin tormentas pero con alerta por vientos

Quieren usar Inteligencia Artificial en los servicios de la Municipalidad

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Quieren usar Inteligencia Artificial en los servicios de la Municipalidad

Sesión clave en Diputados por los vetos en jubilaciones y  discapacidad
Política

Sesión clave en Diputados por los vetos en jubilaciones y  discapacidad

Corte de tránsito en la ruta 33 entre Pujato y la A012 por las intensas lluvias
La Región

Corte de tránsito en la ruta 33 entre Pujato y la A012 por las intensas lluvias

Temporal en Rosario: cayó en un solo día casi la lluvia habitual de todo agosto
La Ciudad

Temporal en Rosario: cayó en un solo día casi la lluvia habitual de todo agosto

San Lorenzo: la empresa del montacargas pertenece a la dueña de la constructora
La Región

San Lorenzo: la empresa del montacargas pertenece a la dueña de la constructora

El gobierno libera la circulación de camiones bitrenes
Política

El gobierno libera la circulación de camiones bitrenes

Newells acelera la puesta a punto de cara al clásico ante Central el sábado en el Gigante

Por Hernán Cabrera

Ovación

Newell's acelera la puesta a punto de cara al clásico ante Central el sábado en el Gigante

Los clásicos de Ángel Di María: cómo formó Central y qué puntajes recibió

Por Luis Castro

Ovación

Los clásicos de Ángel Di María: cómo formó Central y qué puntajes recibió

Los expertos dieron su veredicto: el mejor alfajor del mundo es chubutense
Información General

Los expertos dieron su veredicto: el "mejor alfajor del mundo" es chubutense

Un perro policía detectó 44 kilos de cocaína en un camión que iba a Rosario
Policiales

Un perro policía detectó 44 kilos de cocaína en un camión que iba a Rosario

El tomate triturado de Marolio tenía brotes de semillas, no gusanos
Información General

El tomate triturado de Marolio tenía brotes de semillas, no gusanos

El dólar oficial prolonga su racha bajista: qué pasó con el blue en Rosario
Economía

El dólar oficial prolonga su racha bajista: qué pasó con el blue en Rosario

Primeros peritajes: el fentanilo agravó los cuadros de las víctimas
Información General

Primeros peritajes: el fentanilo agravó los cuadros de las víctimas

El gobierno pagará la suba a docentes y dice que la paritaria está cerrada
La Ciudad

El gobierno pagará la suba a docentes y dice que la paritaria está cerrada

La UTN se suma al paro de 48 horas: no habrá clases ni jueves ni viernes
La Ciudad

La UTN se suma al paro de 48 horas: no habrá clases ni jueves ni viernes

Milei en la Bolsa de Comercio: se pone otro reclamo sobre la mesa
Política

Milei en la Bolsa de Comercio: se pone otro reclamo sobre la mesa