Concejales de Rosario y representantes del triatlonismo y ciclismo local acordaron nuevas medidas para prevenir hechos delictivos, en tanto que, por la tarde, los atletas se reunieron con el Ministerio de Seguridad.
Concejales de Rosario y representantes del triatlonismo y ciclismo local acordaron nuevas medidas para prevenir hechos delictivos, en tanto que, por la tarde, los atletas se reunieron con el Ministerio de Seguridad.
Los ciclistas Mariano Quinteros, Eduardo Silvano y Daniel Ricci fijaron su posición y preocupación por los robos y episodios de violencia en los actos de sustracción de bicicletas, en el encuentro que presidió el titular de la comisión, Diego Giuliano (Rosario Federal). Asistieron los ediles miembros de comisión Pedro Salinas (Ciudad Futura), Lorena Giménez Belegni (Partido del Progreso Social), Gabriel Chumpitaz (Unión PRO), Sebastián Chale (Radicales Progresistas), Norma López (Frente para la Victoria), Enrique Estévez (Socialista) y Osvaldo Miatello (Compromiso con Rosario).
En la reunión en el anexo del Concejo Municipal, los ciclistas destacaron el incumplimiento del decreto Nº41.859 de septiembre de 2014, que establece la implementación de corredores seguros con delimitación de lugares, días y horarios para practicar esta actividad de manera segura y el desarrollo de una investigación sobre la venta irregular de bicicletas o su posible reducción, motivada además por el asalto reciente del que fueron víctimas un padre y su hijo en el circuito denominado “Dakar”.
Los espacios en los que se requiere mayor acción y prevención son el parque Alem y la Avenida Belgrano, desde Rioja hasta bulevar 27 de Febrero (conocido como “Dakar”), lugar que registra la mayor cantidad de hechos de inseguridad y robos de bicicletas en la zona del parque Italia, desde avenida Pellegrini y el río en dirección a la Ciudad Universitaria.
Los deportistas reclamaron mayor control por parte del Estado municipal y provincial, al tiempo que dejaron en claro que se trata de corredores seguros para la práctica del deporte con días, horarios y lugares acotados, lo que simplifica la tarea por parte de las autoridades.
“Fuimos resignando días, horarios y lugares de entrenamiento”, reclamaron, al tiempo que mostraron su indignación ante la ausencia de prevención y control y la contracara del fomento público de la bicicleta como medio de transporte.
Giuliano marcó su preocupación por la cantidad de robos mientras que Miatello afirmó que la tarea de prevención y control por parte del Estado “debería ser sencilla por lo acotado en días y lugares de práctica de la actividad”.
Estévez, por su parte, recordó una charla con el secretario de Deportes Adrián Gighlione acerca de la posibilidad de marcar los circuitos para darle visibilidad pública, mientras que Norma López propuso una cámara de vigilancia en el lugar; Chumpitaz, en tanto, confesó su asombro en que no se pueda cumplir con la prevención en espacio y tiempos de entrenamiento tan acotados.
Posteriormente, Giuliano acudió junto a Chale y los ciclistas a un encuentro con el área de Seguridad Provincial en la sede local de Gobierno. El director de Seguridad Comunitaria, Pablo Suárez; el director de Coordinación Operativa, Roque de Lima y el comisario Principal Marcelo Altamirano se comprometieron a incrementar el patrullaje en el circuito "Dakar" los lunes, martes y jueves de 14 a 18, y los sábados de 9 a 12 horas.
Por Martín Stoianovich