En 2021 el municipio puso en marcha el programa Plazas de Bolsillo dirigido a lograr la transformación temporal de baldíos en espacios de uso público y comunitario que promueven la accesibilidad, el encuentro, el esparcimiento o recreación, que fomentan la interacción social y la convivencia, y mejoran el paisaje urbano y las condiciones de seguridad del barrio. En este marco, comenzó una campaña para encontrar nuevos espacios deshabitados.
“El programa Plazas de Bolsillo tiene múltiples beneficios para los propietarios que adhieren, al tiempo que también contribuye a mejorar y cuidar la ciudad; se aprovechan y recuperan terrenos privados que estaban en desuso y, en algunos casos, degradados. Con esta iniciativa buscamos que el barrio cuente con nuevos espacios verdes”, expresó la subsecretaria de Ambiente, María Cantore.
Entre los beneficios para los propietarios se encuentra la exención del pago de la tasa general de inmuebles (TGI) y de la sobretasa a terrenos baldíos, mientras dure la afectación del inmueble al programa que estará determinado de acuerdo a la vigencia del contrato de comodato.
En el caso de adeudar pagos de la TGI al momento de firmar el contrato, se otorgarán planes especiales de pago para saldar la deuda. Esto aplica para aquellos terrenos que sean cedidos en comodato por un plazo mayor o igual a tres años. Además, se condonarán las multas y sanciones por el incumplimiento en el mantenimiento del baldío, que hubiesen sido aplicadas por la Municipalidad durante los tres años previos a la firma del contrato de comodato.
Los terrenos que se propongan para plaza de bolsillo deben tener una superficie igual o mayor a 360 metros cuadrados, estar expuestos a altos flujos peatonales, estar en desuso, presentar características favorables para el desarrollo de actividades culturales y barriales, y estar localizados en sectores urbanos que no posean plazas, parques o espacios públicos de calidad.
Las personas interesadas en participar del programa deberán completar un formulario en rosario.gob.ar.