El Sindicato de Luz y Fuerza de Rosario presentó la conducción del gremio lucifuercista por los próximos cuatro años y que tendrá, por tercer mandato consecutivo, a Alberto Botto como secretario general.
Tercer mandato. El dirigente fue reelecto con 2.686 votos.
El Sindicato de Luz y Fuerza de Rosario presentó la conducción del gremio lucifuercista por los próximos cuatro años y que tendrá, por tercer mandato consecutivo, a Alberto Botto como secretario general.
La asunción de la flamante comisión directiva se realizó el viernes en un acto en el campo recreativo del gremio, donde la emoción se apoderó de quienes cumplieron una etapa y de quienes tienen desde ahora la responsabilidad de seguir al frente en el nuevo secretariado en el período 2023-2027.
Fue una jornada donde la militancia volvió a sentirse a pleno. La conducción del sindicato, además de Botto, tendrá a Pablo Palleiro como subsecretario general, y a Leonardo Passerini como secretario gremial.
Cabe recordar que la lista de unidad de la Agrupación Azul y Blanca fue electa el domingo 4 de diciembre de 2022 en los comicios para la renovación de las autoridades. Un total de 2.788 afiliados emitieron su voto: el 95,4 por ciento del padrón.
El escrutinio final de la junta electoral dejó como resultado que 2.686 afiliados votaron a la lista de la Agrupación Azul y Blanca, que terminó imponiéndose con el 96,4 por ciento de los sufragios. Además, hubo 61 votos en blanco y 41 anulados.
El secretario general expresó su agradecimiento “a todos los compañeros y compañeras por el trabajo diario que hacen, y por haber confiado para renovar su compromiso con la gestión y con el gremio”.
Botto expresó su “orgullo sobre que las compañeras y compañeros se hayan pronunciado masivamente en favor de la lista de la agrupación que me toca conducir junto a los compañeros Pablo Palleiro, como subsecretario general, y Leonardo Passerini, como secretario gremial, lo que representa un desafío porque, como siempre decimos, en el gremio tenemos que rendir cuentas todos los días y sin dudas van a ser cuatro años complicados de acuerdo a lo que vemos”.
>>Leer más: Luz y Fuerza: un gremio comprometido con sus trabajadores y con la comunidad
A la hora de hablar de los objetivos de la nueva gestión, el dirigente señaló que se seguirá por “el mismo camino que veníamos transitando. Los pilares fundamentales serán el cuidado de los puestos de trabajo, resguardar los ingresos de los trabajadores y las trabajadoras, y la salud”. Además dijo que se atenderán todas las necesidades “del día a día” que se generen en la institución y con los afiliados.
Botto también destacó los logros alcanzados durante los cuatro años anteriores, que fueron difíciles debido a la pandemia. A pesar de ello, el sindicato creció institucionalmente y se llevaron a cabo diversas obras, como la construcción de una nueva colonia de vacaciones en Uspallata (Mendoza) y obras en la colonia de Cosquín y en la hostería Tirol de Villa Gesell.
También señaló que el campo recreativo del sindicato, en el límite entre Rosario y Granadero Baigorria, es otro desafío que se mejorará y se renovará. “Hemos trabajado mucho en cuestiones de derechos humanos, y establecido un espacio de la memoria en el campo recreativo, y modificado el estatuto, un objetivo que nos habíamos propuesto y que no se había podido dar. Lo pudimos hacer y se amplió enormemente la participación, se le dio también a ese estatuto algo muy necesario en la actualidad, que es la perspectiva de género”.
Además se creó la Secretaría de Derechos Humanos, Género e Igualdad, lo que llevó a aumentar la participación de la mujer en el gremio, mientras que se agregaron actividades propias, un congreso de género, y se retomó de manera presencial el Congreso del Interior”, concluyó Botto.