Entre el martes y el sábado de la semana que viene podrían llegar a las farmacias de Rosario y el resto de la provincia de Santa Fe los primeros autotest covid de uno de los seis laboratorios que fueron autorizados por la Anmat para comercializarlos en el país, según confirmó este viernes la titular de la Confederación Farmacéutica Argentina (Cofa), Isabel Reinoso.
"Nos confirmaron que entre el 25 y el 30 de enero estarían llegando. Una vez que les entreguen a las droguerías que habitualmente abastecen a las farmacias de Rosario, éstas van a tener una cantidad de autotest no solo en la ciudad sino también en el resto de la provincia. El primer autotest que va a ingresar es Inmuno Bio, del laboratorio Jayor que obtuvo el registro para la importación desde China. El producto viene preparado para muestra nasal y salival. El resultado de los hisopados va a quedar registrado en el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud, quienes compartirá esos datos a cada una de las jurisdicciones", señaló este viernes Reinoso en declaraciones al programa "Todos en la Ocho"·.
La titular de la Cofa dio también precisiones sobre los valores a los que podrá adquirirse el autotest y al respecto indicó que "se estimaba que el valor inicial iba a ser de $2.500 pero el primero que vamos a tener va a costar $1.650, después hay otro que costará $1.682. Es decir los valores oscilarán entre $1.500 y $2.000. En Argentina el precio lo pone el laboratorio fabricante y todas las farmacias del país tienen el mismo precio. El comportamiento de los insumos médicos para las farmacias es el mismo que para los medicamentos. Es decir, precio único y uniforme de Ushuaia a La Quiaca para que los argentinos tengan el mismo acceso sin importar dónde esté".
Reinoso brindó luego una serie de detalles desde que el usuario compra el autotest que son de interés general.
autotest covid.jpg
Inmuno Bio, el primer autotest para covid que se expenderá en las farmacias de Rosario.
"Cuando el usuario llega a la farmacia se le toman todos sus datos personales datos y se lo va a asociar con el número de serie del medicamento. Se le va a explicar cómo hacer el testeo y se le entregará una impresión con un código QR. Tras hacerse el hisopado, podrá leer ese código con la cámara de su celular, sin bajar ninguna aplicación. Allí le aparecerán los datos del paciente y de la farmacia que se lo dispensó", detalló la farmacéutica.
>> Leer más: La historia del laboratorio que desde Rosario ahora producirá los autotest para covid-19
Luego explicó el procedimiento: "Aparecerán cuatro botones, uno de negativo, otro de positivo, otro de inválido y uno de pendiente de realización. El botón de pendiente de realización es para aquellos pacientes que lo adquieren hoy y tienen un tiempo de 24 horas para reportar el resultado si se lo hacen en el día, o hasta siete días para quienes establecen que va a quedar pendiente de realización. Porque por ejemplo, si es contacto estrecho de un positivo, no conviene hacérselo ese día porque claramente le va a dar negativo. Tienen que esperar como mínimo cinco días o tener algunos síntomas".