Repleta de turistas. Así está Mendoza. Con un promedio de ocupación cercano al 92% en el área metropolitana y del 85% en toda la provincia, la provincia cuyana comenzó a palpitar este jueves un fin de semana extra largo con nieve y lleno de visitantes, muchos de ellos atraídos por las bodegas, las bellezas naturales o el Mundial de fútbol Sub-20.
Según datos proporcionados por el ministerio de Turismo, los turistas que recorrerán Mendoza “se quedarán, en promedio, 4,5 días con un gasto diario que rondará los $16.000”.
Se puede decir que es el sitio con mayor movimiento y ocupación de turistas del país (de extranjeros, seguro) aunque Mar del Plata y Bariloche muestran también marcos y datos alentadores.
“Mendoza cierra con este finde XXL un mayo histórico, con gran movimiento turístico, cultural y deportivo”, evaluó la ministra de Cultura y Turismo provincial, Nora Vicario.
La cantidad de extranjeros que han llegado es inusual. El turismo del vino atrae a brasileños, uruguayos y paraguayos que recorren bodegas y restaurantes de la enogastronomía. Pero en estas dos últimas semanas de mayo, se sumaron los seguidores de las 12 selecciones instaladas y 14 partidos del Mundial de Fútbol Sub 20 que se juegan en Mendoza.
Otros 10 partidos se disputan en la vecina San Juan.
Según la corresponsal de Clarín, la abundante nieve en la cordillera y el sur provincial, en la ciudad de Malargüe, es otros de los atractivos de este fin de semana largo. La contracara es que cerca de 1.500 vehículos chilenos y mil camiones están varados en los pueblos cerca de la cordillera aguardando la apertura del túnel Cristo Redentor, que ya lleva cinco días cerrado.
Los turistas chilenos y transportistas llevan desde el domingo pasado aguardando la apertura del principal paso del corredor bioceánico, entre Mendoza y Santiago de Chile.
“Calculamos que son 600 las personas que están en Uspallata (a 95 kilómetros del paso internacional), pero hay unos 1.500 autos en toda Mendoza que quieren cruzar”, dijo el coordinador del paso Cristo Redentor, Daniel Galdeano.
Tras analizar las reservas, se indicó que se espera una ocupación del 92 % en el Area Metropolitana y 85% en toda la provincia que cuenta con 45.000 plazas registradas; y los visitantes que recorrerán Mendoza se quedarán, en promedio, 4,5 días, con un gasto diario que rondará los $16.000.
En tanto en la zona sur, las localidades de San Rafael y Malargüe aguardan una ocupación superior al 80% según las reservas, con el valor agregado de innumerables consultas por la llegada de las primeras nevadas que se han producido en el complejo internacional de Las Leñas,
“Esto es un valor agregado ya que en estos últimos días, hemos tenido consultas respecto de si están funcionando los servicios, si se puede llegar, etcétera”, comentó el director de Turismo de Malargüe, Marcelo Rivarola.
El plan de Mendoza es tener una provincia abierta todo el año con conectividad; promoción sostenida; agenda cultural; excelencia hotelera y gastronómica; importante oferta turística de la provincia en Previaje, que implica un trabajo articulado entre el sector público y privado.
“Mendoza está entre los destinos más destacados de la Argentina, así lo mencionan varias plataformas, sumado a todo el movimiento que tenemos”, dijo Vicario.
“Podemos destacar que el turismo chileno, que fue el último mercado de cercanía que se activó, junto con el Mundial, el Previaje y también el Hot Sale aportan mucho al movimiento turístico de Mendoza”, finalizó la titular de la cartera de Cultura y Turismo.
La provincia cuyana apuntó a una agenda permanente para el fortalecimiento de las rutas de conectividad y su sostenibilidad en el tiempo.