La Tabacalera Sarandí, perteneciente a Pablo Otero deberá pagar la deuda de más de 1.000 millones de dólares que acumula con el fisco desde 2018, según dispuso la Corte Suprema de Justicia tras declarar constitucional el impuesto mínimo al tabaco.
El máximo tribunal de Justicia revocó un fallo que le otorgaba a la Tabacalera Sarandí beneficios sobre un tributo dictado por ley en 2018
Pablo Otero, conocido como el Señor del Tabaco
La Tabacalera Sarandí, perteneciente a Pablo Otero deberá pagar la deuda de más de 1.000 millones de dólares que acumula con el fisco desde 2018, según dispuso la Corte Suprema de Justicia tras declarar constitucional el impuesto mínimo al tabaco.
El fallo desestimó todos los argumentos presentados por la empresa del empresario, apodado como el "Señor del Tabaco", quien durante todos estos años se había amparado en cautelares judiciales sobre la ley 27.430 para no pagar el tributo. Según fuentes oficiales, Otero ahora deberá abonar 1.400 millones de dólares por la deuda que acumuló en casi ocho años.
La Corte Suprema tomó la decisión porque el equipo de abogados de la Tabacalera Sarandí no pudo probar que la ley que estableció el impuesto fuera “irrazonable” o que afectara a su derecho a la propiedad. El Poder Judicial, explicaron los jueces, no debe evaluar el impacto económico de los tributos, debido a que esa tarea la cumplen los otros poderes del Estado.
Por otro lado, los jueces advirtieron que el impuesto sirve como un “valioso instrumento de regulación”, además revalidaron el rol del Estado para aplicar tributos diferenciales a determinadas actividades económicas. En este caso, la gestión de Mauricio Macri en 2018 elevó un 70% los impuestos internos al tabaco.
Tabacalera Sarandí comercializa marcas como Red Point, West, Master y Kiel, es decir, líneas de cigarrillos baratas dentro del mercado. La decisión del expresidente ponía en jaque el precio de sus productos y, según explicó, lo dejaba en desventaja ante el resto de sus competidores multinacionales. Entre sus argumentos, la empresa decía ser una pymes y que el tributo le impedía competir.
Gracias a las cautelares que consiguió Otero, la empresa pasó de tener el 5,6% del mercado en 2016 al 38,4% en 2023. El propio Otero admitió en una entrevista que su compañía facturaba 800 millones de dólares al año.
La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal había avalado el reclamo de Otero, pero la Corte Suprema revocó esa medida tras la apelación de la Afip (ahora Arca) y la tabacalera Massalin Particulares.
El máximo tribunal destacó que este tipo de impuestos tienen también un fin “extrafiscal” para desalentar el consumo de tabaco por sus consecuencias sobre la salud. En este sentido, citó informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que muestra como el incremento del precio del tabaco como la medida más efectiva para reducir su consumo.
Por Martín Stoianovich