La Policía Federal de Australia detectó un cargamento de 900 kilos de cocaína en la bodega de un buque de carga que había pasado por terminales portuarias argentinas, entre ellas la de Timbúes, en Santa Fe. Tres hombres fueron detenidos mientras se esperan más avances acerca del recorrido de la droga y detalles de dónde fue subida al barco.
captura barco cocaina05.jpg
Por el momento se sabe que el hallazgo ocurrió este jueves en el puerto de Perth, adonde llegó el buque con bandera de Islas Marshall. Se supo que el transporte había estado fondeado dos días en el río Paraná. En Argentina estuvo en la terminal portuaria a la altura de Timbúes, al norte del Gran Rosario, y en La Plata, provincia de Buenos Aires.
captura barco cocaina06.jpg
Las sospechas de que el cargamento de cocaína pudo haberse introducido en el buque en su paso por Argentina puso en marcha una investigación de la Prefectura Naval y la Aduana. Desde Australia las autoridades indicaron que la investigación de la Policía Federal comenzó luego de que las autoridades del país oceánico accediera a un dato filtrado: un buque iba a llegar a la costa con un cargamento de cocaína.
captura barco cocaina.mp4
Durante la investigación se dio una curiosa situación: cerca de la isla Rottnest, a unos 22 kilómetros de Perth, tres hombres jóvenes solicitaron ayuda desde un barco. Luego se supo que los individuos, de 21, 25 y 29 años, habían comprado la embarcación con dinero en efectivo el día anterior.
captura barco cocaina13.jpg
Esa información llamó la atención de la Policía Federal, quien dispuso una revisión de los buques de carga a granel que se encontraban en el área. Entre ellos estaba el buque ST Pinot. Con el dato de que el barco había pasado por dos terminales portuarias argentinas, las autoridades del país oceánico avisaron a la Dirección General de Aduana y a la Prefectura Naval argentinas del hallazgo de los 900 kilos de cocaína en el buque.
captura barco cocaina08-.jpg
Según publicó el diario La Nación, en la terminal de Timbúes, que está bajo jurisdicción de la Aduana de San Lorenzo, el buque ST Pinot había realizado una de sus cargas. En ese marco fue que las primeras sospechas quedaron sobre la localidad santafesina.
captura barco cocaina10.jpg
Agentes de la Aduana revisaron las cámaras de seguridad de la planta de Renova, que se encuentra en Timbúes, una de las más modernas del complejo agroexportador, pero no encontraron evidencias de que allí se haya cargado la cocaína en la bodega del buque.
La reacción de los investigadores fue rápida para descartar que en esa terminal del complejo agroexportador se había contaminado la carga de granos.
captura barco cocaina Australia.mp4
El diario porteño reveló, citando fuentes de la Aduana, que el buque ST Pinot “llegó a la terminal de Renova el 9 de abril pasado a las 23.14, según los registros de tráfico marítimo. La embarcación fue cargada con granos en ese puerto hasta el 16 de abril a las 8.19. En ese lapso en que el carguero de bandera de las Islas Marshall estuvo amarrado en esa terminal no se encontraron evidencias de que la droga haya sido embarcada”.
captura barco cocaina12.jpg
Luego de dejar el puerto de Timbúes, el buque “navegó algo menos de una hora hasta que fondeó en algún punto del río Paraná; los registros de tráfico marítimo arrojan que estuvo junto al Petrobras 75, que es un “buque de apoyo de alta mar”, una plataforma de almacenamiento flotante que puede ser usada como “puerto off shore”.
captura barco cocaina09.jpg
El Petrobras 75 está “posicionado en la costa este de América del Sur desde hace 47 días”. Es decir, desde el 16 de abril. Y, justamente, el ST Pinot “arribó” al Petrobras 75 (que opera bajo bandera de Liberia) ese día a las 9.17, y “partió” a las 10.34 del 19 de abril. Actualmente, está en el Atlántico, frente a las costas de Brasil, al este de Santos (uno de los principales puertos del mundo) y al sur de Angra dos Reis, en Río de Janeiro”.
captura barco cocaina08.jpg
La investigación del periodista Germán De los Santos estableció que el ST Pinot “partió hacia el estuario del Río de la Plata y al día siguiente, el 20 de abril, a las 10.43, llegó al puerto de la capital bonaerense, donde estuvo hasta el 22 a las 15.25 (en teoría, repostando combustible). Desde allí zarpó para cruzar el Atlántico hacia el este, hasta que el 25 de mayo a las 10.23 recaló en el puerto de Fremantle, en el oeste de Australia, bañado por las aguas del océano Índico".
En ese lugar se descubrió que el barco granelero estaba “contaminado” con 900 kilos de cocaína. "Tras el operativo, el buque fue movido algo más al sur, y actualmente está amarrado en el puerto de Kwinana”, precisó.
captura barco cocaina03.mp4