El 98% de los drones que fueron adquiridos el año pasado y lo que va del 2018 no esta registrado ni reglamentado por la Administración Nacional de a Aviación Civil (ANAC). Ante este caos, la ANAC trabaja para instalar inhibidores de estos aparatos en los aeropuertos, tras una serie de accidentes que ponen en peligro la seguridad aérea.
Fuentes de la ANAC caseguraron que en todo el año pasado y lo que va del 2018, se registraron sólo 600 drones ante el organismo de control, pero se calcula que esta cantidad "sólo representa el 2%" de los aparatos que se adquirieron en ese período.
Indicaron en este sentido que "sólo en el portal Mercado Libre hay una oferta de 3.700 drones" y agregaron que "las escuelas de pilotos de drones tuvieron el año pasado más de 1.000 alumnos, pero la ANAC registró solo la mitad".
En este punto destacó que la Universidad Tecnológica Nacional registró sólo 70 alumnos para piloto de drone en el 2016 y este año ya lleva registrados "más de 150".
Por esta razón, la ANAC "trabaja en la evaluación de diversos prestadores de servicios para instalar inhibidores en los aeropuertos que impidan el uso de vehículos aéreos pilotados a distancia sin la debida autorización", destaca un documento del organismo
Añade que "el paso más inmediato será el Aeroparque Jorge Newbery, debido a la concentración geográfica de drones y a la necesidad de aplicación de este tipo de tecnologías".
El uso de drones esta reglamentado en la Argentina desde el 2015. La reglamentación establece que a su uso indebido le corresponde la aplicación del régimen de faltas aeronáuticas, que van desde multa e inhabilitación hasta la aplicación del Código Penal.
Ser mayor de 18 años, tener registro y certificado de aptitud psicofisiológica, nunca volar a menos de 5 kilómetros de un aeropuerto ni sobre aglomeraciones de personas, son algunas de las exigencias de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para poder operar drones, informó la entidad.
El organismo recordó que en caso de que el drone no cumpla con la reglamentación se puede sancionar con una multa hasta la inhabilitación _temporaria o definitiva_ como así también la aplicación del Código Penal bajo la figura de "delitos contra la seguridad pública".
Esto incluye a un piloto a distancia que opera el drone sin contar con la autorización de operación correspondiente o sin tener la autorización para operar en determinados espacios aéreos que lo requieren.
Bajo la premisa "Volar seguro" la ANAC apunta que el piloto a distancia, al igual que el de la aviación tradicional, es el responsable de su conducción y maniobra.
"La seguridad operacional y el resguardo de terceros son los pilares fundamentales de cualquier operación aérea.
Incidente grave
El 11 de noviembre pasado un drone chocó contra un avión de Aerolíneas Argentinas que se disponía a aterrizar en el Aeroparque Jorge Newbery y le provocó daños en la nariz. Una semana antes se conoció que la ANAC detectó otro objeto en zona de operaciones aéreas, lo que derivó en la acción de la Policía de Seguridad Aeroportuaria.
Entre los requisitos para volar un drone en la Argentina figuran anotarlo en el Registro Nacional de Aeronaves de la ANAC y tener más de 18 años. En caso de menores de entre 16 y 17 años deben estar acompañados y supervisados por un adulto responsable.
Para quienes utilicen el drone con un fin comercial, tendrán que contar con la aprobación de una evaluación teórico-práctica y un certificado de aptitud psicofisiológica.
Además, deberán contratar un seguro de responsabilidad por los posibles daños a terceros durante la operación y tener una placa identificatoria inalterable fijada en su estructura.