La primera maratón Adarun (Acequias del Aire run), que nació como un sueño de cuatro amantes del atletismo y del triatlón de este barrio de Roldán, se corrió el último domingo por sus calles, con partida y llegada en el Club Los Teros, con una enorme convocatoria y la participación de numerosos vecinos y vecinas, según reportaron sus organizadores Sabrina Rogani, Marcos Ulrich, Sebastián Vicco y Exequiel Volpogni.
“La idea surge de cuatro vecinos del barrio amantes del deporte y aficionados al atletismo y triatlón, que nos cruzamos corriendo por las calles de Acequias del Aires y de la zona. Era un sueño pendiente realizar una maratón en la zona y más aún en nuestro barrio. Nos juntamos, fuimos tirando ideas, planteamos lo lindo que sería y nos decidimos. Así surgió la Adarun (Acequias del Aire run), haciendo referencia al nombre del barrio. Una vez definido el nombre y las distancias (10k, 5k y 400mt y 100mt para niños), nos ocupamos de darle entidad y después de varios bosquejos surgió el logo definitivo, que materializó la diseñadora Ceci Bejas, que también es del barrio” reveló Exequiel Volpogni a La Capital.
Los mentores de la maratón decidieron contratar a una empresa que se encargó de la organización del encuentro. “Como corredores de toda la vida, a lo largo de tantos años fuimos generando muchas amistades con colegas y profes muy reconocidos de Rosario. Pedimos consejos para que saliera un evento en el que todos quedaran conformes y así decidimos trabajar con una empresa fiscalizadora, muy recomendada. Ellos se encargaron de la confección de remeras, medallas, números dorsales, provisión de agua, arco de llegada, medición de tiempos, fotos, seguro del corredor, podios y muchos otros detalles a tener en cuenta”, abundó Volpogni.
La maratón Adarun generó tamaña expectativa que “el cupo se llenó 25 días antes de la fecha, algo que no es común en la primera edición de una carrera”. En este sentido, Volpogni confió que “otro aspecto muy importante fue la exactitud de los recorridos, algo que es muy valorado por los corredores”.
En el Club Los Teros
Con respecto al recorrido por las calles del barrio, contó que “se priorizó interrumpir lo menos posible el tránsito. Nuestro barrio tiene como característica principal tres rombos a lo largo de nuestra avenida. En el tercero está situado el predio del Club Social Deportivo y Cultural Los Teros (fundado en plena pandemia), cuyos dirigentes muy amablemente nos pusieron a disposición el predio para que recibamos a la gente y decidimos que las distancias arranquen y terminen ahí: una vuelta al barrio para 5k y dos vueltas para los 10k. Y todo lo recaudado fue donado al club Los Teros”.
En cuanto a la organización, el referente recordó que “tuvimos el total apoyo de la Municipalidad desde la fecha elegida hasta el corte de calles, el servicio de ambulancia presencial, el sonido y la colaboración de profesores y animadores para los niños, así como de sponsors de la ciudad y de la región”.
Los vecinos se sumaron a la idea y colaboraron con la organización de la maratón: “El barrio por completo se puso a disposición de la Adarun. La Vecinal, vecinos, familias enteras y amigos colaboraron por todos lados. Cortaron calles, liberaron de autos todo el recorrido, alentaron, entregaron agua a todos los corredores, ayudaron donde necesitábamos. Fue muy conmovedor sentir el apoyo de tanta gente y creo que los participantes sintieron ese amor y la calidez de esta gran familia llamada Acequias del Aire. La primera Adarun fue un éxito y esperamos correr muchas más”, aventuró.