El ambientalismo colectivo como respuesta al proyecto de Ley Ómnibus

29 de febrero 2024 · 12:55hs

A fines de diciembre de 2023 y con el objeto de "generar un régimen jurídico que asegure los beneficios de la libertad para todos los habitantes de la Nación y límite toda intervención estatal que no sea la necesaria para asegurar el ejercicio efectivo de sus derechos constitucionales", el Poder Ejecutivo Nacional remitió a la Honorable Cámara de Diputados el proyecto de ley "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos".

Dentro de sus más de 600 artículos, el proyecto contenía un capítulo sobre Ambiente que reformaba varias leyes ambientales y, en el desarrollo de otros capítulos, proponía modificaciones significativas sobre normas que propenden a la conservación y el uso sustentable de la naturaleza argentina.

Ante esta situación, un grupo inicial de alrededor de 20 organizaciones no gubernamentales que trabajan temas ambientales en todo el país analizó el proyecto de ley y concluyó que, contrariamente al objeto declarado, los cambios propuestos afectaban el efectivo ejercicio de los derechos constitucionales. En general, se afectaba expresamente el artículo 41 de nuestra Constitución Nacional, que expresa: “Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la ley. Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la información y educación ambientales. Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de protección, y a las provincias, las necesarias para complementarlas, sin que aquéllas alteren las jurisdicciones locales…”.

En particular, el proyecto de ley proponía modificar -sin justificación previa y sin procesos de debate ciudadano, científico o técnico- artículos de tres leyes de presupuesto mínimos de protección, sancionadas en el marco de ese mandato constitucional: la Ley 26.331 de Presupuestos mínimos para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos, la Ley 26.562 de Presupuestos Mínimos de protección ambiental para control de actividades de quema en todo el territorio nacional y la Ley 26.639 de Presupuestos Mínimos para la preservación de los Glaciares y del Ambiente Periglacial. Además, proponía cambios en la Ley 24.922, que establece el Régimen Federal de Pesca.

Producto de este análisis, se generó una nota dirigida a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina, que contó con la adhesión de aproximadamente 100 organizaciones con amplia representación federal. A partir de esa nota se solicitaron, gestionaron y realizaron reuniones presenciales y virtuales con diversos diputados y diputadas, de manera individual o a través de reunión con los bloques en su conjunto. A su vez, durante las breves exposiciones que se permitieron en el plenario de comisiones para el tratamiento de la denominada “Ley Ómnibus”, el Director Ejecutivo de la Función Ambiente y Recursos Naturales, Dr. Andrés Napoli (Video) y el Director General de la Fundación Vida Silvestre Argentina, Ing. Manuel Jaramillo (Video), expusieron las razones por las cuales este “colectivo ambiental” solicitaba que el capítulo ambiental y los artículos que afectaban temas ambientales en otros capítulos fueran quitados del proyecto de ley en tratamiento.

Página 2 (imagen para el cuerpo del texto).jpg

La amplia aceptación de los pedidos de este colectivo ambiental fue reflejada en los dictámenes emitidos por las minorías y en las disidencias expresadas por los diputados y bloques que votaron positivamente el dictamen de la mayoría.

A partir de conocerse formalmente el dictamen de mayoría, una nueva nota fue enviada a los diputados y diputadas, justificando por qué todo el capítulo ambiental debía ser quitado de la discusión en sesiones extraordinarias. Esta nota tuvo el apoyo de más de 150 organizaciones vinculadas a temas ambientales en nuestro país.

A pesar de los reclamos de diferentes sectores políticos y sociales por variadas irregularidades del proceso relativo a este proyecto de ley, al momento de su votación en plenario, el proyecto se aprobó en general, lo cual vulneraba el principio de no regresión ambiental ya que se habilitaba una disminución de los niveles de protección ambiental previamente legislados.

En reuniones y comunicaciones previas, varios diputados y bloques que acompañaron la aprobación en general habían indicado que no acompañarían la votación en particular de los artículos que disminuían los niveles de protección ambiental. Estas diferencias comenzaron a ser fuertemente evidentes en el tratamiento en particular de los primeros artículos de la “Ley Ómnibus”, lo que devino en que el oficialismo solicitara la vuelta a Comisión de todo el proyecto, quedando todo su tratamiento y discusión sin efecto.

El principio de no regresión contenido en el Acuerdo de Escazú (Ley 27.566) establece que la legislación no puede empeorar la situación del derecho vigente desde las perspectivas de su alcance y amplitud. Por ello, este colectivo ambiental desarrolló las actividades de comunicación e incidencia política, con el fin de mantener los niveles de protección ambiental mínimos que todos los habitantes necesitamos para acceder a nuestro derecho constitucional de disfrutar de un “ambiente sano y equilibrado”.

Liberar las fuerzas productivas y de mercado a partir de la flexibilización de las normas ambientales nunca podrá promover un real desarrollo del país. Si hay inversiones que se interesan en Argentina, solo por la posibilidad de contar con un marco normativo ambiental más permisivo, no serán realmente inversiones que apunten al verdadero desarrollo: el desarrollo sustentable.

El proyecto de “Ley Ómnibus” ha permitido consolidar un colectivo de organizaciones ambientales que, más allá de defender los avances de protección del ambiente logrados en las últimas décadas, ha reforzado sus vínculos con el Poder Legislativo Nacional y se ha comprometido a colaborar con el análisis y la discusión de los cambios necesarios para la promoción de una eficiente implementación del marco legal vigente y para su perfeccionamiento, bajo el marco de no regresión en legislación ambiental.

Manuel Jaramillo, Director General de la Fundación Vida Silvestre Argentina. Es Ingeniero Forestal y Diplomado en Biodiversidad Conservación y Gestión de las Especies y Hábitat. En el año 2004 ingresó a la Fundación Vida Silvestre y en enero de 2017 asumió la Dirección General de la organización que representa en Argentina a la Organización Mundial de Conservación (WWF). Actualmente es también miembro del Comité Directivo de la Red Argentina de Cooperación Internacional (RACI).

Ver comentarios

Las más leídas

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

La moda del magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

La moda del magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

Cuáles son los seis alfajores más vendidos en Argentina

Cuáles son los seis alfajores más vendidos en Argentina

Lo último

Crimen en zona norte: mataron a balazos a un hombre en barrio Industrial

Crimen en zona norte: mataron a balazos a un hombre en barrio Industrial

Severance: por qué es la serie del momento y dónde verla

"Severance": por qué es la serie del momento y dónde verla

Las piletas y villa olímpica para los juegos Odesur se construirán en el ex-Batallón 121

Las piletas y villa olímpica para los juegos Odesur se construirán en el ex-Batallón 121

Cada vez más escuelas secundarias limitan el uso del celular en las clases

Las restricciones para utilizar los móviles en clase comenzaron este año. Sólo se habilita prender los aparatos si los docentes los requieren para alguna actividad especial

Cada vez más escuelas secundarias limitan el uso del celular en las clases

Por Carina Bazzoni

Crimen en zona norte: mataron a balazos a un hombre en barrio Industrial
POLICIALES

Crimen en zona norte: mataron a balazos a un hombre en barrio Industrial

Las piletas y villa olímpica para los juegos Odesur se construirán en el ex-Batallón 121

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Las piletas y villa olímpica para los juegos Odesur se construirán en el ex-Batallón 121

Dengue: se duplican los casos y se acelera la curva ascendente

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Dengue: se duplican los casos y se acelera la curva ascendente

La selección argentina tiene una dura exigencia frente al Uruguay de Marcelo Bielsa

Por Rodolfo Parody

Ovación

La selección argentina tiene una dura exigencia frente al Uruguay de Marcelo Bielsa

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas
La Ciudad

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

La moda del magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

La moda del magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

Cuáles son los seis alfajores más vendidos en Argentina

Cuáles son los seis alfajores más vendidos en Argentina

Suba de la matrícula del secundario: falta de salones y aulas superpobladas

Suba de la matrícula del secundario: falta de salones y aulas superpobladas

Ovación
La selección argentina tiene una dura exigencia frente al Uruguay de Marcelo Bielsa

Por Rodolfo Parody

Ovación

La selección argentina tiene una dura exigencia frente al Uruguay de Marcelo Bielsa

La selección argentina tiene una dura exigencia frente al Uruguay de Marcelo Bielsa

La selección argentina tiene una dura exigencia frente al Uruguay de Marcelo Bielsa

El raro caso de los dos primeros jugadores de Central en llegar a las cuatro amarillas

El raro caso de los dos primeros jugadores de Central en llegar a las cuatro amarillas

Fórmula 1 en China: los Alpine al fondo y primera pole de Hamilton en Ferrari

Fórmula 1 en China: los Alpine al fondo y primera pole de Hamilton en Ferrari

Policiales
Crimen en zona norte: mataron a balazos a un hombre en barrio Industrial
POLICIALES

Crimen en zona norte: mataron a balazos a un hombre en barrio Industrial

Condenado por intentar matarse con su hijito para hacer sufrir a su expareja

Condenado por intentar matarse con su hijito para hacer sufrir a su expareja

No estamos todas: una muestra que suma las presas a la agenda de la mujer

"No estamos todas": una muestra que suma las presas a la agenda de la mujer

Buscan a un joven acusado por el crimen de su padrastro en Puerto San Martín

Buscan a un joven acusado por el crimen de su padrastro en Puerto San Martín

La Ciudad
Las piletas y villa olímpica para los juegos Odesur se construirán en el ex-Batallón 121

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Las piletas y villa olímpica para los juegos Odesur se construirán en el ex-Batallón 121

Cada vez más escuelas secundarias limitan el uso del celular en las clases

Cada vez más escuelas secundarias limitan el uso del celular en las clases

Dengue: se duplican los casos y se acelera la curva ascendente

Dengue: se duplican los casos y se acelera la curva ascendente

El tiempo en Rosario: sigue el calor, se mantendría el sábado y el domingo podría llover

El tiempo en Rosario: sigue el calor, se mantendría el sábado y el domingo podría llover

Alvarez Agis: Se recuperó la actividad pero no el empleo y el ingreso
Economía

Alvarez Agis: "Se recuperó la actividad pero no el empleo y el ingreso"

El gobierno espera un acuerdo con el FMI para fines de abril
Economía

El gobierno espera un acuerdo con el FMI para fines de abril

La Justicia de Brasil ratificó la condena de seis años de prisión al actor Juan Darthés
Información General

La Justicia de Brasil ratificó la condena de seis años de prisión al actor Juan Darthés

Reanudan la búsqueda del avión de Malasia desaparecido en 2014
El Mundo

Reanudan la búsqueda del avión de Malasia desaparecido en 2014

Un pueblo de Toscana pide el estado de emergencia por una invasión de mosquitos
Información General

Un pueblo de Toscana pide el estado de emergencia por una invasión de mosquitos

Dólar en Rosario: el precio del blue aceleró su caída este jueves
Economía

Dólar en Rosario: el precio del blue aceleró su caída este jueves

No estamos todas: una muestra que suma las presas a la agenda de la mujer

Por María Laura Cicerchia

Policiales

"No estamos todas": una muestra que suma las presas a la agenda de la mujer

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión
La Ciudad

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión

Acorralado, el extitular de la Afip declaró como arrepentido
Política

Acorralado, el extitular de la Afip declaró como arrepentido

Una retroexcavadora provocó la rotura de un caño de gas en barrio Las Delicias
La Ciudad

Una retroexcavadora provocó la rotura de un caño de gas en barrio Las Delicias

Nuevas ambulancias: 49 para el sur provincial y 10 serán destinadas a Rosario
La Región

Nuevas ambulancias: 49 para el sur provincial y 10 serán destinadas a Rosario

Vuelve Precios Justos y suma productos sin TACC: cuáles son las ofertas
La Ciudad

Vuelve Precios Justos y suma productos sin TACC: cuáles son las ofertas

Pullaro sobre el acuerdo con el FMI: Hubiese sido muy malo no aprobarlo
Política

Pullaro sobre el acuerdo con el FMI: "Hubiese sido muy malo no aprobarlo"

La moda del magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

Por Florencia O’Keeffe

Salud

La moda del magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

Mes de la Memoria: la agenda de actividades culturales y conmemorativas en Rosario
La Ciudad

Mes de la Memoria: la agenda de actividades culturales y conmemorativas en Rosario

¿Por qué se regalan flores amarillas cuando llega el 21 de marzo?
Zoom

¿Por qué se regalan flores amarillas cuando llega el 21 de marzo?

Trágico choque entre un ómnibus y una bicicleta en Ybarlucea
LA REGION

Trágico choque entre un ómnibus y una bicicleta en Ybarlucea

Fray Luis Beltrán: golpearon y dejaron desnudo en la calle a un ladrón
POLICIALES

Fray Luis Beltrán: golpearon y dejaron desnudo en la calle a un ladrón

Robo en el centro: buscaban dólares y se llevaron los papeles de un jubilado
Policiales

Robo en el centro: buscaban dólares y se llevaron los papeles de un jubilado

La EPE avanza en la telemedición de la energía: cuándo llegará

Por Tomás Barrandeguy

La Ciudad

La EPE avanza en la "telemedición" de la energía: cuándo llegará