Con una inversión de casi 500 millones de pesos, la provincia se prepara para poner en funcionamiento a fines de septiembre el hospital de Venado Tuerto, el efector público más importante del país y uno de los más modernos de América latina.
Con una inversión de casi 500 millones de pesos, la provincia se prepara para poner en funcionamiento a fines de septiembre el hospital de Venado Tuerto, el efector público más importante del país y uno de los más modernos de América latina.
A partir de su inauguración, el centro de salud atenderá la demanda sanitaria de gran parte del sur santafesino, parte de Córdoba y Buenos Aires.
El hospital nodal está listo en un 98 por ciento y el gobernador Miguel Lifschitz, junto al ministro de Salud, Miguel González, recorrió este lunes la obra que requirió una inversión 486.949.810,37 pesos.
"Para nosotros es un orgullo y una satisfacción poder terminar esta obra, poner en marcha el que va a ser hoy por hoy el hospital más moderno tecnológicamente del país, de alta complejidad", dijo el gobernador. Y abundó: "Vamos cumpliendo con los objetivos propuestos desde el inicio de nuestro mandato, que era culminar los hospitales que estaban en marcha. Son grandes infraestructuras de salud, donde ninguna provincia está haciendo algo parecido, y nosotros lo hacemos con recursos propios", enfatizó.
Respecto de su habilitación, Lifschitz estimó que se aguarda ponerlo en marcha "sobre fines de septiembre". Y agregó: "La idea es poder inaugurarlo, y que a los pocos días comience a funcionar, para lo cual hay que hacer previamente muchas pruebas. En un país donde los servicios de salud se están achicando, Santa Fe recorre un camino inverso, el de fortalecer su sistema público de salud".
De la visita también participaron el ministro de la Producción, Luis Contigiani; el senador departamental, Lisandro Enrico, y los diputados provinciales Oscar Pieroni, y Gabriel Real, entre otras autoridades.
Ubicación estratégica
El hospital de alta complejidad de Venado Tuerto está ubicado en avenida Santa Fe y Comandante Espora. "Tiene gran accesibilidad y permite desplazamientos dentro de la ciudad y con las rutas 8 y 33", precisaron las autoridades provinciales.
El proyecto arquitectónico estuvo a cargo de la Unidad de Proyectos Especiales del Ministerio de Obras Públicas, que trabaja juntamente con el Ministerio de Salud. En tanto, en el proceso licitatorio como en su dirección y ejecución interviene la Unidad de Proyectos de Arquitectura (Uepa).