Ante la creciente incertidumbre sobre el real estado de salud de Hugo Chávez, su hermano mayor, Adán, debió salir a desmentir rumores y asegurar que "se recupera en Cuba y no está en coma". Adán Chávez, quien es gobernador del estado natal de los Chávez, Barinas, también negó las versiones que aseguran que la familia del mandatario discute la "desconexión de los equipos" que supuestamente lo mantienen con vida, a un mes de la difícil cirugía a la que fue sometido contra su cáncer. En este mes, a Hugo Chávez no se lo volvió a ver ni escuchar, lo que ha causado un fuerte descreimiento en Venezuela sobre los informes que entrega el gobierno.
El presidente venezolano, de 58 años debió jurar su tercer período presidencial consecutivo el pasado jueves 10 de enero, pero su estado de salud le impidió hacerlo y fue el gran ausente de los masivos actos que preparó el gobierno en su honor ese día, con la participación de varios presidentes latinoamericanos.
"Son totalmente falsas las informaciones que han circulado por las redes sociales y otras vías, donde señalan que el presidente se encuentra en un estado de coma y que la familia estaba discutiendo la supuesta desconexión de los equipos que le alargaban la vida", aseguró Adán Chávez. El mensaje fue reiterado poco después por un comunicado del gobierno de Barinas. "El jefe de Estado continúa asimilando de buena manera el tratamiento y cada día avanza en su recuperación", agregó Adán, el mayor de los hermanos del caudillo, y que regresó el viernes a Venezuela desde La Habana.
Las visitas.Adán Chávez, así como el vicepresidente Nicolás Maduro y varios ministros, han viajado en numerosas ocasiones a La Habana para informase personalmente del estado de salud del líder, quien permanece internado en un hospital acompañado de sus familiares más cercanos. El viernes, Maduro —designado por Chávez como su sucesor político en caso de no poder volver al poder— partió nuevamente a la isla comunista para visitar a Chávez. También estuvieron en La Habana los presidentes de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner (ver sección Política), y de Perú, Ollanta Humala, quienes se reunieron con los hermanos Raúl y Fidel Castro. Humala, un militar izquierdista como Chávez, regresó de Cuba sin que haya sido confirmado oficialmente si pudo verlo.
Adán Chávez, de firmes creencias comunistas ortodoxas y mentor ideológico del presidente venezolano, acusó a las grandes "firmas" de los medios y a la oposición de estar detrás de los rumores sobre la salud de su hermano. "Sabemos que esto forma parte de la guerra sucia de esta oposición necrofílica que existe en el país", dijo el mayor de los hermanos Chávez. "Estamos seguros que con el apoyo de Dios, de la ciencia y del pueblo, nuestro presidente saldrá delante de esta nueva batalla".
Oposición rebelde.Por su parte, la oposición congregó ayer a cientos de manifestantes en diversos puntos del país para criticar la polémica decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que esta semana dio a Chávez un tiempo indefinido para asumir su nuevo mandato. "Diga lo que diga el TSJ, nosotros los venezolanos sí sabemos lo que dice nuestra Constitución y sabemos que en ese artículo (el 231) está establecido el espíritu republicano y democrático de que sea frente a la Asamblea Nacional que el presidente electo asuma la responsabilidad de su cargo", aseguró la legisladora María Corina Machado. "Nos encontramos en la situación terrible de tener que reconocer que en Venezuela hoy no hay gobierno. El gobierno está en Cuba, dirigido por los cubanos, pretendiendo decidir qué hacemos y qué pasa con nuestro país", agregó Machado desde una plaza de la capital venezolana frente a unas 500 personas.
¿Tutela cubana? La oposición remarca que la cúpula chavista parece tomar decisiones cruciales sólo luego de visitar Cuba, donde se reúne con los hermanos Fidel y Raúl Castro, así como con el resto del gobierno cubano. Esta impresión, sea o no cierta, se está imponiendo de a poco ante el repetirse de la secuencia entre los viajes a Cuba y las resoluciones gubernamentales. Muchos temen así en Venezuela que la soberanía y el futuro político del país esté en manos de los Castro. Cuba recibe sustanciales beneficios petroleros de Venezuela (ver página 39). Además, opositores señalan que, frente a hábiles y experimentados dirigentes como Raúl y Fidel, Maduro y el resto del gabinete venezolano pueden ser presa fácil para arrancarles las resoluciones más convenientes para Cuba que Venezuela. En suma, en el terreno de la relación estratégica con Cuba la falta de Chávez también se estaría haciendo sentir.
La oposición ha convocado a una marcha pacífica en contra de la decisión del TSJ para el 23 de enero, cuando se conmemora el 55 aniversario del final de la última dictadura en Venezuela.
Entretanto, en varios puntos del país, el partido de gobierno realizó asambleas y conciertos en apoyo al presidente Chávez, la mayoría de ellas encabezadas por gobernadores oficialistas.
Protestas estudiantiles.Estudiantes universitarios protestaron el viernes, en especial en el estado de Táchira, donde varios resultaron heridos tras un choque con la policía. Esta violó la inmunidad universitaria e invadió un predio de la casa de altos de estudios local. Hubo al menos 11 estudiantes lesionados por perdigones de goma y bastonazos. En años pasados, los estudiantes universitarios han logrado aglutinar el descontento de amplios sectores de la población con el chavismo. Chávez se impuso por un neto 55 por ciento de los votos en las presidenciales del pasado 7 de octubre, pero por primera vez en su carrera política tuvo enfrente a un contendor de valía: el joven gobernador Henriquien Capriles reunió el otro 44 por ciento de los votos. La diferencia, muy amplia para los parámetros de una democracia normal, resultó no tan plebiscitaria como Chávez hubiera deseado, especialmente por la acumulación casi total de los votos opositores en Capriles.
Desde que Chávez reveló que padecía de cáncer en junio de 2011, la saga de su enfermedad ha incluido cuatro operaciones, al menos dos recidivas e igual número de regresos triunfales anunciando que había superado definitivamente la enfermedad; el último de ellos, dos meses antes de las presidenciales de octubre. Sin embargo, y pese a las decenas de informes que dio el gobierno venezolano, aún hoy se desconoce el tipo de cáncer que sufre el mandatario, la fase de la enfermedad, los órganos afectados y qué tipo de intervención se le realizó en Cuba.