La Defensoría del Público convoca a participar de una capacitación gratuita que tiene el objetivo de promover el derecho a la comunicación de la niñez y la adolescencia. Se trata de la 16º edición del curso virtual “El derecho a la comunicación de chicas y chicos”. La inscripción permanecerá abierta hasta el 10 de marzo, los cupos son limitados y en la selección de postulantes regirá el criterio de una representación federal.
La propuesta formativa se desarrollará entre el 18 de marzo y el 13 de mayo, y está dirigida a docentes, periodistas, comunicadores y comunicadoras, trabajadores y trabajadoras de organismos públicos, estudiantes, talleristas y público en general que se interesen por reflexionar sobre el derecho a la comunicación de las infancias.
La Defensoría del Público tiene la misión de promover, difundir y defender el derecho a la comunicación democrática de las audiencias de los medios de comunicación audiovisual en todo el territorio nacional. Es articuladora entre los distintos sectores y actores de la comunicación y el público. Recibe y canaliza las consultas, reclamos y denuncias del público para que sus derechos ciudadanos como receptores de medios sean respetados. Con este objetivo, la entidad promueve el debate y lleva adelante una tarea pedagógica para explicar en qué consiste el derecho a la comunicación, cómo ejercerlo y cómo reclamar si no es respetado.
Contenidos y metodología
Los contenidos que se abordarán en la capacitación apuntan a : promover el conocimiento de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, de los derechos comunicacionales de niñas, niños y adolescentes, además de las leyes y tratados internacionales relacionados con la protección y promoción de esos derechos.
El cursado también tiene como objetivos: generar espacios de debate y reflexión sobre el lugar que ocupa el derecho a la comunicación en la formación de ciudadanía y problematizar sobre los modos de representación de la niñez y la adolescencia en los medios audiovisuales. Además, los encuentros brindarán herramientas conceptuales y metodológicas para la inclusión de las perspectivas de chicos y chicas en las producciones audiovisuales, para su formación como realizadores de sus propias producciones y como audiencias críticas.
El programa del curso platea algunas preguntas que guiarán el recorrido formativo. Entre ellas se destacan: ¿Cómo nos posicionamos frente a los medios de comunicación audiovisual? ¿Con qué herramientas contamos para trabajar con y sobre ellos desde una perspectiva de derechos? ¿Qué aportes podemos realizar desde la práctica de formación y desde el ejercicio profesional de la comunicación para que chicas y chicos conozcan sus derechos comunicacionales? ¿Qué podemos decir acerca de los modos en que la niñez y la adolescencia son representadas en la radio y la televisión? ¿Es posible generar espacios de participación que contengan las necesidades, demandas y propuestas de chicas y chicos para el efectivo ejercicio del derecho a la comunicación?
La capacitación se dictará a través de la plataforma de educación a distancia de la Defensoría del Público, y tendrá una duración de 8 semanas con una carga horaria estimada de 40 horas. Se trata de clases quincenales teórico-prácticas, con tutorías docentes, que serán subidas al campus para que los y las participantes puedan acceder en el momento que dispongan de tiempo. La aprobación del curso, dependerá de la participación en los foros de debate y la realización de actividades prácticas. Se otorgarán certificados digitales extendidos por la Defensoría del Público.
Las personas interesadas en postularse deben completar el formulario de inscripción disponible en el sitio web defensadelpublico.gob.ar. Para más información escribir a [email protected]