"Un niño bien educado seguro que puede cuidar su salud"

La ecuación es simple y urgente: la educación promueve la salud y la salud permite aprender. Sin embargo, las situaciones de emergencia sanitaria como las generadas por la Gripe A anticipan cuánto falta por hacer en la promoción de la salud desde la escuela. El pediatra Carlos Badías dice que es clave la inversión en la infancia, porque "un niño educado seguro puede cuidar su salud, y una persona sana podrá aprender".
4 de julio 2009 · 01:00hs

 La ecuación es simple y urgente: la educación promueve la salud y la salud permite aprender. Sin embargo, las situaciones de emergencia sanitaria como las generadas por la Gripe A anticipan cuánto falta por hacer en la promoción de la salud desde la escuela. El médico pediatra Carlos Badías, miembro de la Sociedad Argentina de Pediatría, dice que es clave la inversión en la infancia, porque "un niño educado seguro puede cuidar su salud, y una persona sana podrá aprender".

Badías ejerce su profesión en un centro médico de la zona sur de Rosario y es uno de los vicepresidentes del 35º Congreso Argentino de Pediatría (ver más en www.sap.org.ar), que desde el 30 de septiembre al 3 de octubre reunirá en la ciudad a unos 8 mil profesionales. En ese encuentro coordinará los temas sobre salud escolar, donde se espera sumar también a los docentes.

—¿Es posible pensar al sistema educativo como un lugar de promoción de la salud?—Tengo como referente al doctor René Favaloro, como un líder de la promoción y la prevención sanitaria. Tenía un objetivo básico: la educación para la salud. Si él, que era un cardiocirujano, pensaba así no es menor la responsabilidad que tenemos los pediatras y los docentes cuando se trata de promover este derecho individual y social. Pero la responsabilidad mayor la tiene la dirigencia, a través de los ministerios de Salud y de Educación. Promocionar la salud hoy hubiera sido quizás el elemento esencial para que la situación (por la Gripe A) no se desbordara, como pasó.

 

—Entonces, ¿poner en práctica el cuidado desde la escuela sirve para enfrentar pandemias como la que vivimos?—Voy a citar un ejemplo que fue claro. En épocas en que las salas estaban invadidas por la gastroenteritis, porque era la patología estacional, y se dio el avance del cólera (década del 90), el sector docente hizo una campaña de prevención y de difusión extraordinarias, tanto que contribuyó para que no se expandiera por las grandes ciudades como Rosario o Buenos Aires, y además permitió que disminuyeran drásticamente los índices de gastroenteritis. Gracias a esas campañas educativas, el chico llegaba de la escuela a la casa y le enseñaba a los padres el valor de lavarse las manos o de higienizar bien los alimentos para evitar el contagio. Ese tipo de acciones hubieran tenido ahora un efecto similar si se previniera, porque en la Argentina estacionalmente tenemos epidemias de enfermedades respiratorias. Pero también es verdad que se mandan a los chicos a la escuela con fiebre o convalecientes, lo que hace que una infección se disemine rápidamente. A esto se suma que el docente no cuenta con normas bien claras que le indiquen cómo actuar.

 

—Según se desprende de su opinión, el maestro tiene un papel destacado en hacer valer el derecho a la salud.—El docente es el mejor preparado para esta función. Pasa que la sociedad ha depositado en él una demanda de obligaciones que no puede atender. Así, se ve obligado a nutrir a los chicos en los comedores, a contenerlos de las violencias, de las adicciones y a dar educación sexual. Una serie de pedidos que lo superan en su función básica que, ellos mismos dicen, "es otra". Igual colaboran y sobre todo los alumnos y los padres los escuchan. Eso es fundamental, porque cuando un conocimiento se incorpora grupalmente es mucho más fuerte.

 

—Es decir, ¿haría falta una mayor presencia del sector sanitario en las escuelas?—Creo que sí, pero todo dentro de un programa de salud escolar. Es que si uno genera la demanda tiene que tener la respuesta para la misma. Cuando se le pide al docente que actúe en determinada situación, se le debe dar un equipo de profesionales que lo acompañe, digo que acompañe porque en definitiva es el que está mejor preparado para hacerlo. Claro que para eso hay que preguntarse también cuál es la capacidad de tiempo que tiene para su formación. Esto pone otra vez en el tapete la importancia de la educación en salud.

 

—Como médico, ¿qué es lo que más le preocupa de la infancia y la adolescencia?—Me preocupa cómo día a día las patologías prevalentes de este siglo se han instalado. Hablo de los accidentes, las adicciones, las derivadas de la falta de educación sexual, las violencias y también las todavía no resueltas originadas por los trastornos nutricionales y las infecciones estacionales, producto de la mala alimentación. La Sociedad Argentina de Pediatría ya había denunciado que iban a ser un flagelo, y así es. Si bien muchos lugares han mejorado en la solución de enfermedades que provocaban morbimortalidad en niños, todavía hay mucho por recorrer. La educación para la salud es un pilar que ningún tipo de estructura política puede negarse a reconocer. Hay que tratar de invertir en el futuro, porque un niño bien educado puede cuidar su salud, y un niño sano aprende mucho más fácil. Son dos cuestiones básicas.

 

Ver comentarios

Las más leídas

Los Palmeras: Marcos Camino aseguró que no lo dejan comunicarse con Cacho Deicas

Los Palmeras: Marcos Camino aseguró que no lo dejan comunicarse con Cacho Deicas

Newells: qué opinaron exleprosos sobre la llegada de Alejo Montero

Newell's: qué opinaron exleprosos sobre la llegada de Alejo Montero

Volcó un camión, murió el chofer y aún así saquearon la carga

Volcó un camión, murió el chofer y aún así saquearon la carga

Salir a comer, cada día más caro: los precios subieron más que la inflación

Salir a comer, cada día más caro: los precios subieron más que la inflación

Lo último

Un pozo multimillonario que sigue creciendo: todo vacante en el Quini 6

Un pozo multimillonario que sigue creciendo: todo vacante en el Quini 6

Ignacio Erario, el campeón que vende rifas porque le quitaron el apoyo

Ignacio Erario, el campeón que vende rifas porque le quitaron el apoyo

Newells: llegó Gonzalo Maroni y el plantel leproso encara la previa al debut

Newell's: llegó Gonzalo Maroni y el plantel leproso encara la previa al debut

Asaltaron un micro en el ingreso a Rosario: robaron pertenencias y hubo un herido tras un disparo

Fue el sábado, tras pasar el peaje de General Lagos en la autopista a Buenos Aires. Los delincuentes se hicieron pasar por pasajeros
Asaltaron un micro en el ingreso a Rosario: robaron pertenencias y hubo un herido tras un disparo
Volcó un camión, murió el chofer y aún así saquearon la carga
La Región

Volcó un camión, murió el chofer y aún así saquearon la carga

Salir a comer, cada día más caro: los precios subieron más que la inflación
La Ciudad

Salir a comer, cada día más caro: los precios subieron más que la inflación

Tras la lluvia de este domingo, el calor no tardará en volver a Rosario
La Ciudad

Tras la lluvia de este domingo, el calor no tardará en volver a Rosario

Milei y Georgieva acordaron avanzar en un nuevo acuerdo con el FMI
Política

Milei y Georgieva acordaron avanzar en un nuevo acuerdo con el FMI

Por qué no todas las farmacias de Rosario miden la presión arterial

Por Nachi Saieg

La Ciudad

Por qué no todas las farmacias de Rosario miden la presión arterial

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Los Palmeras: Marcos Camino aseguró que no lo dejan comunicarse con Cacho Deicas

Los Palmeras: Marcos Camino aseguró que no lo dejan comunicarse con Cacho Deicas

Newells: qué opinaron exleprosos sobre la llegada de Alejo Montero

Newell's: qué opinaron exleprosos sobre la llegada de Alejo Montero

Volcó un camión, murió el chofer y aún así saquearon la carga

Volcó un camión, murió el chofer y aún así saquearon la carga

Salir a comer, cada día más caro: los precios subieron más que la inflación

Salir a comer, cada día más caro: los precios subieron más que la inflación

El tiempo en Rosario: el alerta pasó de naranja a amarillo y la lluvia se demora

El tiempo en Rosario: el alerta pasó de naranja a amarillo y la lluvia se demora

Ovación
Newells: llegó Gonzalo Maroni y el plantel leproso encara la previa al debut

Por Hernán Cabrera

Ovación

Newell's: llegó Gonzalo Maroni y el plantel leproso encara la previa al debut

Newells: llegó Gonzalo Maroni y el plantel leproso encara la previa al debut

Newell's: llegó Gonzalo Maroni y el plantel leproso encara la previa al debut

Cuál será finalmente el día y el horario del debut de Rosario Central ante Godoy Cruz

Cuál será finalmente el día y el horario del debut de Rosario Central ante Godoy Cruz

Vóley: Normal 3 debutó con un triunfo en la Liga Nacional de Voleibol Masculina

Vóley: Normal 3 debutó con un triunfo en la Liga Nacional de Voleibol Masculina

Policiales
Asaltaron un micro en el ingreso a Rosario: robaron pertenencias y hubo un herido tras un disparo
Policiales

Asaltaron un micro en el ingreso a Rosario: robaron pertenencias y hubo un herido tras un disparo

Barras bravas: en Newells y Central la caída de los jefes deja en suspenso la disputa por el mando

Barras bravas: en Newell's y Central la caída de los jefes deja en suspenso la disputa por el mando

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: mataron a puñaladas a un hombre

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: mataron a puñaladas a un hombre

En 18 días de enero hubo nueve homicidios en Rosario, cuatro con nexos narcos

En 18 días de enero hubo nueve homicidios en Rosario, cuatro con nexos narcos

La Ciudad
Tras la lluvia de este domingo, el calor no tardará en volver a Rosario
La Ciudad

Tras la lluvia de este domingo, el calor no tardará en volver a Rosario

Salir a comer, cada día más caro: los precios subieron más que la inflación

Salir a comer, cada día más caro: los precios subieron más que la inflación

Por qué no todas las farmacias de Rosario miden la presión arterial

Por qué no todas las farmacias de Rosario miden la presión arterial

EPE: cómo hacer el reclamo por artefactos dañados por los cortes de luz

EPE: cómo hacer el reclamo por artefactos dañados por los cortes de luz

Michlig: Para constituyentes tenemos que repetir la fórmula Pullaro-Scaglia

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Michlig: "Para constituyentes tenemos que repetir la fórmula Pullaro-Scaglia"

Alto el fuego en la Franja de Gaza: comienza a entrar ayuda humanitaria
El Mundo

Alto el fuego en la Franja de Gaza: comienza a entrar ayuda humanitaria

Central: Mallo y Quintana tendrán su primer partido oficial con Ariel Holan

Por Carlos Durhand

Exclusivo suscriptores

Central: Mallo y Quintana tendrán su primer partido oficial con Ariel Holan

En 18 días de enero hubo nueve homicidios en Rosario, cuatro con nexos narcos

Por Claudio Berón

Policiales

En 18 días de enero hubo nueve homicidios en Rosario, cuatro con nexos narcos

Newells: qué opinaron exleprosos sobre la llegada de Alejo Montero

Por Hernán Cabrera

Exclusivo suscriptores

Newell's: qué opinaron exleprosos sobre la llegada de Alejo Montero

Humo negro en Arroyito: qué pasó en la cancha de Rosario Central
La Ciudad

Humo negro en Arroyito: qué pasó en la cancha de Rosario Central

Capturaron a un estafador que hizo compras en Rosario por $6 millones
Policiales

Capturaron a un estafador que hizo compras en Rosario por $6 millones

Cuánto cuestan las cuotas de los clubes tradicionales de Rosario

Por Mila Kobryn

La Ciudad

Cuánto cuestan las cuotas de los clubes tradicionales de Rosario

Es de San Genaro, saltó de 13 mil metros en medio de la noche y rompió un récord

Por Gonzalo Santamaría

La Región

Es de San Genaro, saltó de 13 mil metros en medio de la noche y rompió un récord

Eterna nostalgia: qué paso con las golosinas que marcaron generaciones
Tendencias

Eterna nostalgia: qué paso con las golosinas que marcaron generaciones

Lo detuvieron con drogas de diseño en el ingreso a una fiesta en el Hipódromo
Policiales

Lo detuvieron con drogas de diseño en el ingreso a una fiesta en el Hipódromo

Milei llegó a EEUU para la asunción de Trump y reunirse con el FMI
Politica

Milei llegó a EEUU para la asunción de Trump y reunirse con el FMI

Alberto Nisman: a 10 años de la muerte del fiscal, dudas, espionaje y misterio
Información General

Alberto Nisman: a 10 años de la muerte del fiscal, dudas, espionaje y misterio

Alberto Nisman: el kirchnerismo insiste con la teoría del suicidio
Información General

Alberto Nisman: el kirchnerismo insiste con la teoría del suicidio

Alberto Nisman: el gobierno pidió que el asesinato no quede impune
Información General

Alberto Nisman: el gobierno pidió que "el asesinato no quede impune"

Detienen a un cuidacoches de Oroño que increpó a agentes de control
La Ciudad

Detienen a un cuidacoches de Oroño que increpó a agentes de control

Villa Gobernador Gálvez: tiene 9 años y le explotó una bala calibre 38 en el pecho
Policiales

Villa Gobernador Gálvez: tiene 9 años y le explotó una bala calibre 38 en el pecho

Asistencia Perfecta: qué día cobran los docentes de Santa Fe el incentivo provincial
La Ciudad

Asistencia Perfecta: qué día cobran los docentes de Santa Fe el incentivo provincial

Se cumplen cinco años del brutal crimen de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell
Información General

Se cumplen cinco años del brutal crimen de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell

Una mujer murió tras chocar con su moto contra un móvil de Gendarmería
Policiales

Una mujer murió tras chocar con su moto contra un móvil de Gendarmería