Los insultos de estudiantes en la escuela

Por Adriana Hernández / Los agravios entre los alumnos no sólo ofenden sino que muestran complejas relaciones de poder en las aulas
12 de octubre 2013 · 01:00hs

Hijo de puta. La concha de tu madre. Puto. Maricón. Trola. Puta. Atorranta. Gordo de mierda. Enano. Narigón. Negro villero. Sucio. Chorro. Muerta de hambre. Burro. Nerd. Tarada. Bolita. Judío. Paragua. Chileno. Discapacitado. Mogólico.

Los insultos, en su condición simbólica, golpean dos veces a modo de piedras. Una vez, porque su intención es ofender, herir, descalificar; otra vez, porque en su uso cotidiano parecieran funcionar como sentencias, encerrados en sí mismos, "petrificados", sin mostrar su relación con procesos de discriminación, dominación y desigualdad que remiten a relaciones sociales más amplias y complejas atravesadas por relaciones de poder.

Las palabras/insultos que encabezan el presente trabajo son voces de estudiantes secundarios que provienen de una encuesta en la cual responden a la pregunta: ¿Qué insulto, de los que se dicen en tu escuela, te parece más hiriente?

Reflexionar sobre los insultos proferidos por estudiantes permite pensar la escuela como un campo complejo de producción y circulación de significados, de saberes diversos que constituyen subjetividades. ¿Qué significados y saberes circulan? ¿Qué relaciones habilitan esos saberes? ¿Cuáles deslegitiman o desechan? ¿Qué subjetividades producen?

Aportes. Uno de los aportes más significativos de la pedagogía crítica, y particularmente de la que abreva en el posestructuralismo, lo constituye la posibilidad de comprender al lenguaje como una construcción social e histórica atravesada por relaciones de poder. En estos términos, el lenguaje está lejos de la pretensión de representar a la realidad "tal como es"; aparece, en cambio, como una herramienta que la constituye en ese proceso de nombrar prácticas, acciones y sujetos de un modo y no de otros.

El lenguaje produce efectos de poder al constituir "una" realidad, entre otras posibles. Nombrar, designar, diferenciar, distinguir, clasificar hacen palpable las estructuras que limitan y posibilitan nuestros pensamientos y acciones; hacen que nos veamos como nos vemos, que nos sintamos como nos sentimos, que hagamos lo que hacemos, que seamos como somos.

Si la vida social se sostiene sustantivamente por el lenguaje, por cuya mediación cada estudiante incorpora y recrea esquemas de representación y actuación sobre el mundo en un proceso de mutua constitución, los insultos constituyen un objeto particular de estudio de interés central al pensar la posibilidad de transformar la realidad, de resistir las relaciones de desigualdad y los efectos de dominación. Entender los mecanismos de dominación en su carácter social e histórico habilita la comprensión de los insultos ya no como algo individual, sino como categorías sociales que actualizan estereotipos y clasificaciones simplificadoras de la realidad, vehiculizando dichos mecanismos de dominación.

La escuela aparece así como un ámbito en el cual se producen, circulan y se apropian sentidos, significados, saberes y conocimientos de distinto orden que constituyen una arena de disputa en términos de los intereses contrapuestos que representan, los efectos constitutivos de sujetos e instituciones, las relaciones sociales que corporizan. En las escuelas, a diario, chicos y chicas son heridos/as con múltiples calificativos que les obligan a preguntarse quiénes son y cómo sobrevivir en tanto diferentes a otros/as que aparecen encarnando "la norma".

Poder y currículo. Otro de los aportes de la pedagogía crítica lo constituye la comprensión de las relaciones sociales atravesadas por entramados de poder en sus dimensiones de clase, género, etnia, nacionalidad, sexualidad, etarias, otras.

Una mirada atenta al listado de insultos que aparecen en el inicio del presente artículo nos permite reconocer el juego de poder que opera. Si realizamos una primera clasificación, podemos ordenar los insultos según las diferencias sobre las que se asientan: género (hijo de puta, la concha de tu madre, puta, atorranta); sexualidades (maricón, trola); aspecto físico (gordo de mierda, enano, narigón); origen social (negro villero, sucio, chorro, muerta de hambre); nacionalidad (bolita, paragua, chileno, judío); inteligencia (nerd, burro, tarada); discapacidad (discapacitado, mogólico).

Usando como estrategia de análisis una lógica binaria, podemos identificar rápidamente cuál es el polo dominante —en primer término—, y cuál el depreciado aunque no siempre sea explícita la norma que regula dicha tensión. Las dicotomías varón/mujer; heterosexualidad/homosexualidad; delgado-alto/gordo-bajo; clase media/sectores populares; entre otras con diversos matices, constituyen fuertes estructuras estructurantes de las relaciones de poder. Los insultos ponen en funcionamiento el orden cultural valorativo que margina, deprecia, silencia, y despliega el machismo, la homofobia, el clasismo, la xenofobia.

Producto cultural. Dentro del marco teórico de la pedagogía crítica y los estudios culturales, podemos pensar el currículum escolar como un producto cultural puesto en circulación para su apropiación; sujeto a múltiples mediaciones y traducciones jurisdiccionales e institucionales en las que intervienen distintos sujetos sociales. Siguiendo a la investigadora mexicana Alicia de Alba (1991), el proceso de producción curricular constituye un proceso social complejo en el cual, a través de luchas, negociaciones e imposiciones se determina un currículum en su orientación básica. Los procesos de lucha, negociación e imposición se desarrollan entre diversos grupos y sectores de la sociedad —sujetos sociales—, que propician una determinada direccionalidad de la educación, en relación al proyecto de sociedad que sostienen.

Pensar en la reconstrucción curricular en términos de abordar el complejo entramado de poder que los insultos —en tanto categorías sociales— ponen en juego supone no simplemente una lógica inclusiva de conocimientos que aborden esta problemática, sino más bien una lógica política y epistemológica que visibilice, produzca conocimientos y reconstruya los campos disciplinares. Desarmar las formas de significar la realidad socialmente constituidas implica visibilizar la historicidad de las diferencias y de las relaciones de poder que las constituyen, permitiéndonos desmontar las jerarquías sobre las que se asientan los insultos y a las cuales contribuyen a cristalizar. Esto nos acerca a la tarea de hacer que la diferencia no se vuelva sinónimo de desigualdad. Este camino ha empezado a ser recorrido por distintos movimientos sociales, por ejemplo los sexo-genéricos que permitieron alcanzar la promulgación de la ley nacional de educación sexual integral (26.150/2006) y los lineamientos curriculares de Educación Sexual Integral (ESI).

Sujetos sociales. Los distintos sujetos sociales de nuestro tiempo constituyen "sujetos sociales del currículum" en tanto que con sus acciones y propuestas aportan significaciones a la disputa en torno al/los proyecto/s de sociedad y la direccionalidad de la educación que propicia/n. Así, el Estado, el sector empresarial, la Iglesia Católica, distintas denominaciones religiosas, sindicatos, organizaciones no gubernamentales de distinto tipo, movimientos sociales diversos, grupos de intelectuales, organizaciones estudiantiles, entre otros, son sujetos sociales centrales a la hora de establecer agendas y definir el rumbo que la educación tomará.

La escuela es uno de los espacios sustantivos de encuentro, de vínculo, de disputa de agendas y de construcción de lo público, que habilita la intervención y la toma de decisiones. El desafío sigue siendo indagar, decidir a quiénes escuchar, preguntar, confrontar, participar.

(*) Docente e investigadora de la Universidad Nacional del Comahue. El artículo fue publicado en la revista "El Monitor", del Ministerio de Educación de la Nación (octubre 2013), www.elmonitor.educ.ar

Bibliografía: De Alba, Alicia, "Currículum: crisis, mito y perspectivas", México (1991), Universidad Nacional Autónoma.Tadeu Da Silva, Tomaz, "Descolonizar el currículo: estrategias para una pedagogía crítica (dos o tres comentarios sobre el texto de Michael Apple)", en Gentili, Pablo (comp.). "Cultura, política y currículo. Ensayos sobre la crisis de la escuela pública", Buenos Aires (1997), Losada.

Ver comentarios

Las más leídas

Doble alerta meteorológica amarilla en Rosario: anticipan tormentas y fuertes vientos

Doble alerta meteorológica amarilla en Rosario: anticipan tormentas y fuertes vientos

El gurú rosarino del blue ni se mosquea por la subida del dólar y lanza otra bomba

El gurú rosarino del blue ni se mosquea por la subida del dólar y lanza otra "bomba"

Enojada por una estafa, metió su auto en la terminal y casi atropella a policías

Enojada por una estafa, metió su auto en la terminal y casi atropella a policías

Pablo Pérez dejó Newells para sumarse al cuerpo técnico de otro equipo

Pablo Pérez dejó Newell's para sumarse al cuerpo técnico de otro equipo

Lo último

Renovaron el alerta meteorológica amarilla en Rosario por viento fuerte y llegó la lluvia

Renovaron el alerta meteorológica amarilla en Rosario por viento fuerte y llegó la lluvia

Empalme, primer paseo comercial a cielo abierto que dará wifi gratis a sus clientes

Empalme, primer paseo comercial a cielo abierto que dará wifi gratis a sus clientes

La Plaza 25 de Mayo inicia una histórica transformación

La Plaza 25 de Mayo inicia una histórica transformación

La Plaza 25 de Mayo inicia una histórica transformación

Este miércoles comenzarán las obras en el espacio más antiguo de la ciudad. Forman parte del plan de puesta en valor de lugares emblemáticos del pasado rosarino

La Plaza 25 de Mayo inicia una histórica transformación

Por Carina Bazzoni

Parque España: avanza la concesión y Quillagua estaría lista para el verano

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Parque España: avanza la concesión y Quillagua estaría lista para el verano

Crimen en zona oeste: una plaza vacía por el miedo que dejó el asesinato de un vecino

Por Martín Stoianovich

Policiales

Crimen en zona oeste: una plaza vacía por el miedo que dejó el asesinato de un vecino

Empalme, primer paseo comercial a cielo abierto que dará wifi gratis a sus clientes

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Empalme, primer paseo comercial a cielo abierto que dará wifi gratis a sus clientes

De Inter Miami a Argentino de Rosario: la historia de Gede Martino, el hijo del gran ídolo de Newells

Por Lucas Vitantonio

Ovación

De Inter Miami a Argentino de Rosario: la historia de Gede Martino, el hijo del gran ídolo de Newell's

La provincia puso carteles en rutas nacionales: Están en estado catastrófico
La Ciudad

La provincia puso carteles en rutas nacionales: "Están en estado catastrófico"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Doble alerta meteorológica amarilla en Rosario: anticipan tormentas y fuertes vientos

Doble alerta meteorológica amarilla en Rosario: anticipan tormentas y fuertes vientos

El gurú rosarino del blue ni se mosquea por la subida del dólar y lanza otra bomba

El gurú rosarino del blue ni se mosquea por la subida del dólar y lanza otra "bomba"

Enojada por una estafa, metió su auto en la terminal y casi atropella a policías

Enojada por una estafa, metió su auto en la terminal y casi atropella a policías

Pablo Pérez dejó Newells para sumarse al cuerpo técnico de otro equipo

Pablo Pérez dejó Newell's para sumarse al cuerpo técnico de otro equipo

Pumas insiste por Keylor Navas y Newells lo cedería ante una buena oferta

Pumas insiste por Keylor Navas y Newell's lo cedería ante una buena oferta

Ovación
De Inter Miami a Argentino de Rosario: la historia de Gede Martino, el hijo del gran ídolo de Newells

Por Lucas Vitantonio

Ovación

De Inter Miami a Argentino de Rosario: la historia de Gede Martino, el hijo del gran ídolo de Newell's

De Inter Miami a Argentino de Rosario: la historia de Gede Martino, el hijo del gran ídolo de Newells

De Inter Miami a Argentino de Rosario: la historia de Gede Martino, el hijo del gran ídolo de Newell's

Donald Trump también opina sobre fútbol: El más grande fue Pelé

Donald Trump también opina sobre fútbol: "El más grande fue Pelé"

Los dólares que ingresaron a Newells por la venta repentina de Tomás Jacob

Los dólares que ingresaron a Newell's por la venta repentina de Tomás Jacob

Policiales
Detienen a una adolescente que dio a luz en el baño de su casa y abandonó a la bebé en la basura
Policiales

Detienen a una adolescente que dio a luz en el baño de su casa y abandonó a la bebé en la basura

En una incineración de cocaína encontraron un ladrillo de plastilina

En una incineración de cocaína encontraron un ladrillo de plastilina

Explotación sexual: 10 años de prisión y una reparación económica a dos mujeres

Explotación sexual: 10 años de prisión y una reparación económica a dos mujeres

Crimen en zona oeste: una plaza vacía por el miedo que dejó el asesinato de un vecino

Crimen en zona oeste: una plaza vacía por el miedo que dejó el asesinato de un vecino

La Ciudad
Renovaron el alerta meteorológica amarilla en Rosario por viento fuerte y llegó la lluvia
La Ciudad

Renovaron el alerta meteorológica amarilla en Rosario por viento fuerte y llegó la lluvia

Empalme, primer paseo comercial a cielo abierto que dará wifi gratis a sus clientes

Empalme, primer paseo comercial a cielo abierto que dará wifi gratis a sus clientes

La Plaza 25 de Mayo inicia una histórica transformación

La Plaza 25 de Mayo inicia una histórica transformación

Parque España: avanza la concesión y Quillagua estaría lista para el verano

Parque España: avanza la concesión y Quillagua estaría lista para el verano

Con un brusco volantazo monetario, el BCRA frenó otro salto del dólar
Economía

Con un brusco volantazo monetario, el BCRA frenó otro salto del dólar

Según datos oficiales, el salario real del sector privado no encuentra piso
Economía

Según datos oficiales, el salario real del sector privado no encuentra piso

Alquilar un departamento de un dormitorio en Rosario subió 3,6 % en julio
Economía

Alquilar un departamento de un dormitorio en Rosario subió 3,6 % en julio

Donald Trump también opina sobre fútbol: El más grande fue Pelé
Ovación

Donald Trump también opina sobre fútbol: "El más grande fue Pelé"

Tras la pista de las viudas negras de Rosario: encontraron la camioneta
Policiales

Tras la pista de las viudas negras de Rosario: encontraron la camioneta

Murió atropellado a los 114 años el maratonista más longevo del mundo
Información General

Murió atropellado a los 114 años el maratonista más longevo del mundo

Volcó un colectivo con 44 turistas en la ruta a Villa Traful: hay 20 heridos
Información General

Volcó un colectivo con 44 turistas en la ruta a Villa Traful: hay 20 heridos

Día del Amigo en Rosario: propuestas exóticas para todos los gustos
La Ciudad

Día del Amigo en Rosario: propuestas exóticas para todos los gustos

Cuatro oferentes siguen en carrera por el salvataje de Vicentin
Economía

Cuatro oferentes siguen en carrera por el salvataje de Vicentin

Atraparon en Buenos Aires a uno de los prófugos más buscados de Santa Fe
Policiales

Atraparon en Buenos Aires a uno de los prófugos más buscados de Santa Fe

Santa Fe puso en marcha los narcotest a las fuerzas de seguridad
La Ciudad

Santa Fe puso en marcha los narcotest a las fuerzas de seguridad

La Justicia de EEUU suspende de manera preventiva la entrega de acciones de YPF
Economía

La Justicia de EEUU suspende de manera preventiva la entrega de acciones de YPF

Milei se reunió con la mesa de enlace en La Rural: un encuentro con sabor a poco
Economía

Milei se reunió con la mesa de enlace en La Rural: un encuentro con sabor a poco

Desde Rosario, rechazan el proyecto de desregulación del mercado inmobiliario
LA CIUDAD

Desde Rosario, rechazan el proyecto de desregulación del mercado inmobiliario

¿Cuánto dinero necesitó ganar una familia en junio para no ser pobre?
Economía

¿Cuánto dinero necesitó ganar una familia en junio para no ser pobre?

Cuánto ganan los bancarios tras haber logrado un nuevo aumento salarial
Economía

Cuánto ganan los bancarios tras haber logrado un nuevo aumento salarial

Deuda previsional: Santa Fe rechaza la primera oferta de la Nación por escasa
Política

Deuda previsional: Santa Fe rechaza la primera oferta de la Nación por escasa

Empleadas domésticas y niñeras con aumento y bono: cómo queda la escala salarial 
Información General

Empleadas domésticas y niñeras con aumento y bono: cómo queda la escala salarial